CITOPLASMA E CITOSOL:
citoplasma es la parte que queda limitada por la membrana plasmática y donde se disponen los orgánulos, lo que es un conjunto de dos elementos: <CITOSOL: fluido acuoso que contienen bio moléculas disueltas o en suspensión y q tiene consistencia de gel; está formado por un 70 % de agua y un 30 % de bio moléculas grandes y pequeñas, tiene partículas llamadas inclusiones, no rodeados por membrana y con composiciones y funciones diversas: sustancias d reserva (glicogeno/ Seguir leyendo “Citoplasma y Citosol: Organización y Función Celular” »
Archivo de la etiqueta: mitocondrias
Estructura y Función de las Células: Núcleo, Cromosomas, Mitocondrias y Cilios/Flagelos
El Núcleo en División
Durante la mitosis, el núcleo se desorganiza:
- El nucleolo desaparece.
- La cromatina se condensa para formar cromosomas.
- Los cromosomas no pueden transcribirse, por lo que se suspende la síntesis de ARNn.
- Se desintegra la membrana nuclear (MN).
- El contenido nuclear se libera en el citoplasma.
Al final de la mitosis, se dan los mismos fenómenos en sentido inverso:
- Los cromosomas se descondensan dando lugar a la cromatina.
- A su alrededor, se organiza la MN a partir del retículo endoplásmico Seguir leyendo “Estructura y Función de las Células: Núcleo, Cromosomas, Mitocondrias y Cilios/Flagelos” »
Funciones y Organelos Celulares: Una Guía Completa
Funciones Básicas de las Células
1) Función de Relación
Los seres vivos toman materia y energía del medio, se relacionan con él y se adaptan a las condiciones cambiantes del exterior celular. El organismo percibe estímulos externos (temperatura, presión, humedad, luminosidad, pH) y responde de diversas maneras:
- Respuesta Estática: Las células no se mueven, por ejemplo, forman una espora ante la escasez de agua.
- Respuesta Dinámica: La célula reacciona mediante:
- Movimiento ameboideo: Deforma Seguir leyendo “Funciones y Organelos Celulares: Una Guía Completa” »
La Célula: Estructura, Funciones y Evolución
Teoría Celular
Todos los organismos vivos están compuestos por una o más células, por lo que se puede afirmar que la célula es la unidad estructural de los seres vivos.
- La célula es la unidad fisiológica del ser vivo, ya que las relaciones metabólicas que se producen en un organismo tienen lugar en ella.
- Las células contienen la información hereditaria de los organismos. Esta información genética pasa de la célula madre a la célula hija.
Comparación Célula Procariota y Eucariota
| Característica | Célula Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Evolución” » |
|---|
La Célula: Estructura, Función y Procesos Celulares
Membrana Plasmática
Composición Química
Lípidos (fosfolípidos, glucolípidos y esteroles), terminales glucídicos y proteínas.
Funciones
- Protección
- Endocitosis y exocitosis
- Transporte de moléculas a su través
Especialización de las Membranas
- Uniones de adherencia: unen células entre sí (tejidos epiteliales).
- Uniones impermeables: uniones herméticas entre membranas de células vecinas que impiden el paso de sustancias al espacio extracelular.
- Uniones comunicantes o tipo “gap”: presentan canales Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Procesos Celulares” »
Estructura y Función de las Membranas Celulares y Procesos Celulares Esenciales
**Estructura y Función de las Membranas Celulares**
**Fosfolípidos**
Los fosfolípidos están formados por glicerina, dos ácidos grasos, fosfórico y otro compuesto polar.
Tienen una estructura anfipática, con una zona apolar (cadenas de ácidos grasos) y una zona polar (amino-alcohol y fosfórico).
Esta estructura determina su disposición en forma de bicapa lipídica, con las colas apolares enfrentadas y las cabezas polares orientadas hacia el medio acuoso.
**Colesterol**
El colesterol es un lípido Seguir leyendo “Estructura y Función de las Membranas Celulares y Procesos Celulares Esenciales” »
Transporte Celular: Membrana y Orgánulos
El Transporte a Través de la Membrana
La doble capa lipídica deja pasar con facilidad las sustancias apolares. Las proteínas mediantes permeabilidad selectiva permiten el paso de sustancias polares. El paso a través de la membrana se puede realizar de 2 formas:
Transporte Pasivo
Es la difusión de sustancias a través de la membrana a favor de gradiente:
- Químico: si hay diferencia de concentraciones.
- Eléctrico: diferentes cargas eléctricas.
- Electroquímico: diferencia de concentración y de cargas Seguir leyendo “Transporte Celular: Membrana y Orgánulos” »
Orgánulos Celulares: Estructura y Función
Lisosomas
Son vesículas rodeadas por una membrana y cuyo interior contiene gran cantidad de enzimas hidrolíticas o hidrolasas, capaces de digerir las macromoléculas biológicas. Se forman a partir de los dictiosomas del aparato de Golgi. Las enzimas que contienen son de tipo hidrolasas ácidas, con máxima actividad a pH=5. La función principal de los lisosomas es participar en la digestión de macromoléculas. Esta digestión puede ser:
Tipos de digestión lisosomal
- Digestión intracelular de Seguir leyendo “Orgánulos Celulares: Estructura y Función” »
La Célula Vegetal: Pared Celular, Citoplasma, Mitocondrias y Cloroplastos
PARED CELULAR
Cleula vegetal
no tiene permeabilidad selectiva // es formada por la misma célula // es rígida // es fuerte // es porosa // tiene un espesor de unos 0,5 m // Se distinguen 2 laminas : la primaria:
Es mas externa, mas suelta, lo que le permite a la cel. Crecer
—Secundaria:
es mas interna, tienen mayor rigidez, y se forma definitivamente cuando la cel. Alcanza su madurez // entre las células vegetales se producen:
puentes de conexión que se llaman plasmodermos // COMPOCICION QCA DE Seguir leyendo “La Célula Vegetal: Pared Celular, Citoplasma, Mitocondrias y Cloroplastos” »
Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Vitales para la Vida
Fotosíntesis
Las plantas, algas y algunas bacterias utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo.
Nutrición por la fotosíntesis: Se ocupa H2O, CO2 (presentes en el ambiente), que reaccionan con energía lumínica, que se transforma en energía química.
La fotosíntesis se divide en dos fases:
- En los tilacoides se capta la energía de la luz y se almacena en dos moléculas orgánicas Seguir leyendo “Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Vitales para la Vida” »
