Archivo de la etiqueta: mutaciones

Fundamentos de Genética Mendeliana y Molecular: Conceptos Clave y Variabilidad

Conceptos Fundamentales de Genética

A continuación, se presentan las definiciones esenciales utilizadas en el estudio de la herencia y la genética:

Fundamentos de la Variación Biológica y Mutaciones en Genética

Variación Fenotípica

La variación fenotípica es la variación biológica integral de una característica, compuesta de un efecto genético y otro ambiental en una población.

Mendel eligió para su estudio características en las que la varianza ambiental tenía una mínima expresión.

Variación Genética (Hereditaria)

También se conoce como hereditaria por ser la única capaz de transmitirse de una generación a la siguiente.

Variación Ecológica o Ambiental

Se considera como la suma de todos Seguir leyendo “Fundamentos de la Variación Biológica y Mutaciones en Genética” »

Conceptos Fundamentales de Genética Molecular, Síntesis Proteica y Clasificación de Virus

I. Genética Molecular: Hitos Históricos

  • Miescher descubrió la nucleína, que luego sería llamada ADN.
  • Walter Flemming tiñó el núcleo y observó la cromatina.
  • Bateson y Punnett descubrieron el ligamiento cromosómico.
  • Archibald Garrod estableció la relación entre material genético y metabolismo.
  • Sturtevant mapeó un cromosoma y descubrió los ligamientos del cromosoma mutante de la Drosophila.
  • Griffith dedujo la existencia de un principio transformador.
  • André N.B. aisló el ADN puro.
  • George Beadle Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Genética Molecular, Síntesis Proteica y Clasificación de Virus” »

Mecanismos Fundamentales de la Genética: Del ARNm a la Síntesis Proteica y Variación

Maduración del ARNm en Organismos Eucarióticos (Splicing)

En los organismos eucarióticos, los genes que codifican las proteínas están fragmentados. El ARNm transcrito primario está formado por intrones y por exones.

La maduración consiste en la eliminación de los intrones y la unión de los exones mediante un mecanismo conocido como splicing. Este proceso requiere la presencia de una enzima llamada ribonucleoproteína nuclear pequeña (RNPpn).

El proceso de corte y empalme comienza cuando las Seguir leyendo “Mecanismos Fundamentales de la Genética: Del ARNm a la Síntesis Proteica y Variación” »

Fundamentos de la Genética Molecular: Código, Mutaciones e Ingeniería Genética

El Código Genético

El código genético establece la relación entre la secuencia de bases nitrogenadas del ARNm y la secuencia de los aminoácidos que constituyen una proteína.

Debido a que existen 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas y solo 4 nucleótidos diferentes en una cadena de ARNm, son necesarios los tripletes para codificar toda la información.

  • Los tripletes del ADN se denominan codógenos.
  • Los tripletes del ARNm se denominan codones.

Características del Código Genético

Conceptos Esenciales de Biología Celular: Comparativa de Procesos y Estructuras Genéticas

Diferencias Clave entre Mitosis y Meiosis

A continuación, se presenta una comparativa detallada de los procesos de división celular:

Número de Células Hijas

  • Mitosis: 2 células hijas.
  • Meiosis: 4 células hijas.

Información Genética

  • Mitosis: Misma información genética que la de la célula madre (2n → 2n).
  • Meiosis: Distinta información genética que la célula madre debido al intercambio de material genético entre cromosomas homólogos y al reparto al azar de estos (2n → n).

Número de Cromosomas

Conceptos Esenciales de Biología y Bioquímica: Desde Genes hasta Vitaminas

Conceptos Fundamentales de Biología Molecular y Celular

Genética y Biotecnología

Mutaciones

Las mutaciones son cambios en la secuencia de una base nitrogenada que aparecen al azar. Se producen de forma espontánea y natural.

Ingeniería Genética

La ingeniería genética comprende todas las técnicas que permiten retirar, modificar o agregar genes a una molécula de ADN.

Proceso de Ingeniería Genética (Ejemplo: Producción de Insulina)
  1. Se localiza el gen que se desea transferir.
  2. Se aísla el gen.
  3. Se Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Biología y Bioquímica: Desde Genes hasta Vitaminas” »

Mecanismos Fundamentales de la Genética Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción

Replicación del ADN

La replicación es el proceso de duplicación del ADN mediante el cual se obtienen dos copias idénticas. Su finalidad es duplicar el material genético antes de la división celular, lo que permite su reparto equitativo entre las dos células hijas resultantes. Por ello, su importancia biológica radica en ser un proceso fundamental para la vida, al garantizar la conservación y transmisión del material genético. Es un proceso semiconservativo y bidireccional que se produce Seguir leyendo “Mecanismos Fundamentales de la Genética Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción” »

Fundamentos de la Genética Molecular y Biotecnología: ADN, ARN y sus Aplicaciones

Ácido Desoxirribonucleico (ADN)

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula que almacena la información genética del individuo y determina qué proteínas se sintetizan en cada momento.

Localización y Características del ADN

El ADN puede encontrarse en distintas partes de la célula y presentar diferentes características:

Patología Molecular: Genes, Mutaciones y Diagnóstico

La Patología Molecular se centra en las alteraciones moleculares de las proteínas que se originan como consecuencia de una alteración genética. Al tratar de enfermedades, y no de enfermos, su enseñanza se encuadra dentro del área de Bioquímica y Biología Molecular, en estrecho contacto con otras disciplinas como Patología, Genética, Pediatría o Análisis Clínicos.

Debe resolver el efecto de una mutación en la cantidad o función del producto génico y explicar por qué el cambio es patógeno Seguir leyendo “Patología Molecular: Genes, Mutaciones y Diagnóstico” »