Archivo de la etiqueta: mutaciones

Aportaciones del neodarwinismo a la idea actual de evolución

Pon cuatro ejemplos de aportaciones del neodarwinismo (posteriores a
Darwin) que hayan contribuido a la idea actual de evolución.

  • La recombinación genética durante la meiosis.
  • Las mutaciones que originan cambios en los genes, los cuales se producen al azar y no siempre son favorables para la supervivencia.

• En las poblaciones hay variabilidad genética (aunque algunos alelos recesivos

quedan ocultos en los fenotipos por los alelos dominantes).
. La selección natural favorece a los genotipos más Seguir leyendo “Aportaciones del neodarwinismo a la idea actual de evolución” »

Funciones y mutaciones del ADN: replicación, transcripción y traducción

Funciones de los ácidos nucleicos

El ADN que contiene la inf. genética se divide en unidades funcionales llamados genes. Cada gen está formado por nucleótidos de ADN, dnd están contenidos las instrucciones que permiten fabricar un producto final. Los productos finales de los genes pueden ser proteínas o ARN funcionales (ARNm/ARNr). Hay un dogma central de la biología molecular, dnd están:

-La replicación: es el proceso mediante el ADN produce 2 copias idénticas de su mismo, y requiere la Seguir leyendo “Funciones y mutaciones del ADN: replicación, transcripción y traducción” »

Genética: La ciencia de la herencia biológica

Genética:

Es la rama de la Biología que estudia la herencia biológica. La Genética nace con los cruzamientos de Gregor Mendel con plantas de guisante de jardín, enunciando las leyes sobre la herencia biológica. Sus trabajos pasaron desapercibidos durante más de 30 años. 30 y 5 años después de la muerte de Mendel, sus leyes fueron redescubiertas por otros autores que llegaron a las mismas conclusiones y resultados, y las llamaron «Leyes de Mendel», en su honor. En 1902, Sutton y Boveri propusieron Seguir leyendo “Genética: La ciencia de la herencia biológica” »

Gen: Unidad transcripcional y leyes de la herencia

Gen: Unidad transcripcional y leyes de la herencia

Gen: Puede denominarse Unidad transcripcional que comprende la secuencia de ADN que codifica para una cadena peptídica o para un tipo de ARN distinto al ARNm, incluyendo además, su secuencia promotora, los exones, los intrones y las secuencias reguladoras.

1ª Ley.- Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación

Cuando se cruzan dos razas o líneas puras que difieren para un determinado carácter, los descendientes de la primera Seguir leyendo “Gen: Unidad transcripcional y leyes de la herencia” »

Fases de la Transcripción y Traducción: Proceso y Características

Fases de la Transcripción

Iniciación

Es la etapa más compleja de la transcripción. Antes de que comience, la enzima ARN-polimerasa cambia su configuración y desarrolla una vuelta de hélice del ADN; esto crea una burbuja de transcripción que permite que la secuencia de bases del ADN quede expuesta y se puedan incorporar los ribonucleótidos que se van a unir. Esta burbuja, posteriormente durante la elongación, se desplaza a lo largo del ADN junto con la ARN-polimerasa.

Elongación

La enzima ARN- Seguir leyendo “Fases de la Transcripción y Traducción: Proceso y Características” »

Flujo genético y tipos de mutaciones

¿Qué es el flujo genético?

Es la transferencia de alelos de genes de una población a otra.

¿Qué es el fondo común de genes?

Es toda la variabilidad de genes distintos que encontramos en la misma población.

Tipos de mutaciones

Por su ubicación:

Cuando las mutaciones suceden en las células somáticas no se heredan, pero cuando suceden en la célula sexual sí.

Por su origen:

Cuando una mutación puede ser a simple azar.

Por su nivel:

Genéticas:

Afectan uno o pocos pares de bases nitrogenadas.

Genética: Conceptos fundamentales, leyes de Mendel y teoría cromosómica de la herencia

La genética es una parte de la biología que comenzó estudiando las leyes que rigen el mecanismo de transmisión de los caracteres biológicos y después se pudieron explicar los mecanismos por los que se realiza esta transmisión. Además, descubrió la forma en que se transmite la información que determina el sexo de los descendientes. El material genético no cambia de generación en generación, pero se producen alteraciones (mutaciones) con diversas consecuencias.

Conceptos fundamentales Seguir leyendo “Genética: Conceptos fundamentales, leyes de Mendel y teoría cromosómica de la herencia” »

Tipos de mutaciones y su relación con el cáncer, la evolución y la ingeniería genética

Tipos de mutaciones


1. Génicas o puntuales. Se deben al cambio de una base por otra transición  si es un cambio de una base purica por otra purisa o primidinica por otra piridiminica o transversion si es cambio de base purica por piridiminica o al revés, a una inserción o perdida  o al cambio de posición de algún segemento de ADN (transposición) 2. Cromosómicas. 1 Variación en la posición de un fragmento de un cromosoma.
Tipos A Inversión. Cambio en el orden de un grupo de genes de un Seguir leyendo “Tipos de mutaciones y su relación con el cáncer, la evolución y la ingeniería genética” »

Tipos de mutaciones y su relación con el cáncer

T17. Tipos de mutaciones

Las mutaciones son cambios que pueden transmitirse a la descendencia. Hay diferentes tipos de mutaciones:

Mutaciones genéticas

Consisten en el cambio de una base de ADN por otra. Pueden ser transiciones, que sustituyen una base purina o pirimidina por otra pirimidina, o transversiones, que sustituyen una base purina por pirimidina o viceversa. Estas mutaciones afectan a un nucleótido y solo un triplete de bases es afectado. Dependiendo de la mutación, puede que el nuevo Seguir leyendo “Tipos de mutaciones y su relación con el cáncer” »

Características y Genética: Leyes de Mendel y Mutaciones

Caracter: Son cada una de las características que definen la forma y el funcionamiento de un ser vivo.

Carácter dominante: Es aquella característica de un ser vivo que es más fuerte y se expresa.

Carácter recesivo: Es aquella característica de un ser vivo que es más débil y desaparece.

Genética: Ciencia que estudia los genes.

Gen: Es un fragmento de ADN que contiene información sobre un carácter.

Genoma: Conjunto de genes característicos de una especie (humanos = 30.000 genes).

Loci: Posición Seguir leyendo “Características y Genética: Leyes de Mendel y Mutaciones” »