Archivo de la etiqueta: Neuronas

Sistema Nervioso Central: Estructura, Función y Componentes

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC está constituido por el encéfalo y la médula espinal.

  • Protegidos por tres membranas:
    • Duramadre (Externa)
    • Aracnoides (Intermedia)
    • Piamadre (Interna)
  • Protegidos por estructuras óseas (cráneo y columna vertebral).
  • Las cavidades de los órganos están llenas de líquido cefalorraquídeo.
  • Sirve como:
    • Medio de intercambio de determinadas sustancias.
    • Sistema de eliminación de productos residuales.
    • Mantenimiento del equilibrio adecuado.
    • Sistema amortiguador mecánico.

Lóbulos Seguir leyendo “Sistema Nervioso Central: Estructura, Función y Componentes” »

Sistema Nervioso y Hormonal: Coordinación y Regulación del Cuerpo Humano

T6. Sistema Nervioso y Hormonal: Sistemas de Coordinación

Mediante la función de relación, las personas, al igual que el resto de seres vivos, recibimos información y elaboramos respuestas. Esto es posible gracias a dos sistemas: nervioso y endocrino.

Elementos que intervienen en la coordinación:

Descifrando el Sistema Nervioso: Neuronas, Impulsos y Anatomía

Las Neuronas

Son células de forma estrellada, con un cuerpo celular que alberga el núcleo y prolongaciones más o menos numerosas que pueden ser de dos tipos: las dendritas, en número variable, que están muy ramificadas, y el axón, que es único, y consiste en una larga prolongación que se ramifica sólo al final. Los impulsos nerviosos salen de las neuronas por el axón y entran por las dendritas. Los axones están generalmente rodeados de una vaina de mielina, que es una sustancia del grupo Seguir leyendo “Descifrando el Sistema Nervioso: Neuronas, Impulsos y Anatomía” »

Funcionamiento y Estructura del Sistema Nervioso: Central, Periférico y Autónomo

Sistema Nervioso Central

El tejido nervioso forma los órganos del sistema nervioso central, compuesto por la médula espinal y el encéfalo. Su función es recibir información, procesarla y elaborar una respuesta a los órganos efectores. Las estructuras de este sistema están protegidas por la columna vertebral y los huesos del cráneo. Las meninges y el líquido cefalorraquídeo también contribuyen a esta protección.

Las meninges son tres membranas que envuelven el sistema nervioso central:

Coordinación Nerviosa y Hormonal: Mecanismos y Sistemas en Animales

Coordinación en Animales: Sistemas Nervioso y Hormonal

La coordinación en los animales se lleva a cabo mediante dos sistemas principales: el sistema nervioso y el sistema hormonal.

Coordinación Nerviosa

La coordinación nerviosa se realiza a través de impulsos nerviosos de naturaleza electroquímica. La información se transmite de manera rápida y precisa a puntos específicos de órganos concretos. Su efecto es inmediato pero de corta duración.

Las células encargadas de esta función son las Seguir leyendo “Coordinación Nerviosa y Hormonal: Mecanismos y Sistemas en Animales” »

Funcionamiento del Sistema Nervioso y los Sentidos Humanos

La Función de Relación: Percepción, Análisis y Respuesta

La función de relación nos permite percibir la información tanto del interior como del exterior de nuestro cuerpo, analizarla y elaborar una respuesta adecuada.

Percepción de la Información

Los órganos de los sentidos captan estímulos externos como la luz, el sonido o el sabor. Los sentidos son vista, oído, equilibrio, gusto y tacto.

Análisis de la Información

Todos los estímulos captados por los órganos de los sentidos son transmitidos Seguir leyendo “Funcionamiento del Sistema Nervioso y los Sentidos Humanos” »

El Sistema Nervioso: Neuronas, Funciones y Respuestas

Función de Relación

Conjunto de procesos para la adaptación a cambios internos y externos.

Las Neuronas

Células del tejido nervioso especializadas en transmitir corriente nerviosa. No se dividen, se pierden ante lesiones.

Partes

  • Cuerpo: Contiene el núcleo.
  • Dendrita: Recibe y transmite la corriente al soma.
  • Axón: Transmite la corriente al terminal sináptico.

Sinapsis: Espacio entre neuronas.

Tipos de Neuronas

Desarrollo Intelectual: Etiología y Funcionamiento del Sistema Nervioso

Prevalencia del Desarrollo Intelectual (D.I.)

El D.I. afecta del 1 al 3% de la población. Solo en el 25% de los casos se encuentra una razón específica. Existe una preponderancia en el sexo masculino (60%).

Etiología del D.I.

Los factores de riesgo están relacionados con las causas, que pueden incluir:

Infecciones

Citomegalovirus congénito: Transferido por la madre a través de la placenta, a menudo sin que ella sea consciente. La mayoría de los bebés con síntomas de la infección presentan Seguir leyendo “Desarrollo Intelectual: Etiología y Funcionamiento del Sistema Nervioso” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso y Endocrino

El Sistema Nervioso

Formado por las neuronas, una red de comunicación que transmite impulsos eléctricos rápidamente. La neuroglia mantiene las neuronas en su lugar.

Tipos de Neuronas

  • Sensoriales: Conducen impulsos desde los órganos de los sentidos al sistema nervioso.
  • Motoras: Transmiten impulsos desde el sistema nervioso central a músculos y glándulas.
  • De Asociación o Conexión: Conectan las neuronas sensoriales y motoras, posibilitando los arcos reflejos.

Un nervio es un conjunto de células Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso y Endocrino” »

Células, Tejidos, Sistema Nervioso y Patologías: Conceptos Fundamentales

Células

Partes de la Célula

Membrana plasmática: (40% lípidos, 55% proteínas, 5% glúcidos)

Citoplasma: Compuesto por agua. Contiene los siguientes orgánulos:

  • Centriolos
  • Retículo endoplasmático liso y rugoso
  • Lisosomas
  • Mitocondrias
  • Ribosomas
  • Vacuolas
  • Aparato de Golgi

Núcleo: Contiene ácidos nucleicos (ADN y ARN).

Cromosomas

Estructuras del núcleo que se encargan de transmitir la herencia genética. Son capaces de transmitir genes. Tienen una sustancia llamada cromatina.

Tipos de Cromosomas

Diploides: Seguir leyendo “Células, Tejidos, Sistema Nervioso y Patologías: Conceptos Fundamentales” »