Archivo de la etiqueta: pulmones

Sistema Cardiovascular y Respiratorio: Anatomía, Fisiología y Patologías

Sistema Respiratorio

Pulmones

Pulmones: Órganos principales de la respiración contenidos en la cavidad torácica y separados el uno del otro por el mediastino. Cada uno presenta un vértice, 3 caras y 3 bordes. Revestidos por una membrana delgada (pleura) dividida en parietal, que reviste la cavidad torácica, y visceral, unida a la superficie. Entre ambas capas existe un espacio con un líquido que permite el deslizamiento de una sobre otra durante la respiración. Colaboran en los movimientos Seguir leyendo “Sistema Cardiovascular y Respiratorio: Anatomía, Fisiología y Patologías” »

Sistemas de Transporte en Animales: Branquias, Tráqueas y Pulmones

Sistemas de Transporte en Animales

Estructuras Especializadas para la Respiración en Medio Acuático

Respiración Branquial

Las branquias son proyecciones que se han desarrollado por invaginación. Existen dos tipos principales:

  • Branquias externas:

Presentes en algunos moluscos y en las larvas acuáticas de insectos y anfibios. El simple movimiento del agua es suficiente para renovar el medio. Sin embargo, presentan algunas desventajas:

El Aparato Respiratorio y la Excreción en Seres Humanos e Invertebrados

El Aparato Respiratorio Humano

Formado por los pulmones y las vías respiratorias.

Vías Respiratorias

El aire entra a través de las ventanas de la nariz y llega a las fosas nasales. El aire se calienta en la pituitaria roja y pasa a la laringe, vía por la que pasa el aire para llegar a la tráquea. Para que el aire entre en la tráquea hay una lámina cartilaginosa llamada epiglotis que evita que el bolo alimenticio entre en las vías respiratorias. La laringe es un órgano rodeado de cartílagos Seguir leyendo “El Aparato Respiratorio y la Excreción en Seres Humanos e Invertebrados” »

El Cuerpo Humano: Sistemas Respiratorio, Digestivo y Circulatorio

¿QUÉ ES LA RESPIRACIÓN?

Es un proceso de entrada y salida. La principal tarea es permitir el ingreso de aire atmosférico y desprenderlo del cuerpo.

¿QUÉ ES LA HIPOXIA Y CUANDO OCURRE?

La hipoxia es la falta de oxígeno en el cuerpo. Afecta primero a la corteza cerebral, a medida que aumentamos la altura. La cantidad de oxígeno en la sangre disminuye y lo manifestamos con mareos, taquicardia, debilidad general, etc.

ETAPAS DEL PROCESO RESPIRATORIO

Sistema Respiratorio y Urinario: Anatomía, Función y Salud

Sistema Respiratorio

Vías Respiratorias Superiores

Las vías respiratorias superiores son la nariz, la boca, la faringe y la laringe.

  • Nariz y boca: Son las vías de entrada del aire.
  • Faringe: Es una cavidad común al sistema digestivo y respiratorio.
  • Laringe: Es una cavidad cartilaginosa con forma de embudo, que se cierra por la epiglotis y en la que se encuentran las cuerdas vocales.

Vías Respiratorias Inferiores

Las vías respiratorias inferiores son la tráquea, los bronquios y los bronquiolos, que Seguir leyendo “Sistema Respiratorio y Urinario: Anatomía, Función y Salud” »

Intercambio Gaseoso en Animales: Una Guía Completa

Intercambio Gaseoso en Animales

Diversidad en los Sistemas Respiratorios

El intercambio gaseoso es un proceso vital para la obtención de energía en los animales. A lo largo de la evolución, diferentes grupos han desarrollado mecanismos especializados para obtener oxígeno (O2) y liberar dióxido de carbono (CO2).

1. Respiración Cutánea

Este tipo de respiración se da en animales con piel fina, húmeda y permeable, como algunos anélidos, larvas de artrópodos y anfibios. La piel debe estar irrigada Seguir leyendo “Intercambio Gaseoso en Animales: Una Guía Completa” »

Intercambio Gaseoso en Animales: Tipos y Adaptaciones

Aparato Respiratorio

Intercambio Gaseoso en los Diferentes Grupos Animales

1. Respiración Cutánea

Se da en algunos seres como los anélidos, algunos artrópodos (sus larvas) y anfibios. Las condiciones para este tipo de respiración son: piel muy fina y permeable, piel humedecida, numerosos capilares sanguíneos y piel no cubierta de caparazón.

2. Difusión

Se da en animales más sencillos, por ejemplo, esponjas y celentéreos. Consiste en el paso de gases desde donde hay más concentración (O2) Seguir leyendo “Intercambio Gaseoso en Animales: Tipos y Adaptaciones” »

El Cuerpo Humano: Sistema Digestivo y Respiratorio

El Sistema Digestivo

El Tubo Digestivo

El aparato digestivo es un largo tubo de forma variable a lo largo de su recorrido, desde la boca hasta el ano. Se diferencia en las siguientes partes: cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso.

Además del tubo digestivo, existen las glándulas accesorias, órganos que vierten sus secreciones en el tubo digestivo. Estas glándulas son: salivales (se localizan en la boca), gástricas (estómago) e intestinales. El hígado Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Sistema Digestivo y Respiratorio” »

Sistemas Respiratorio y Excretor en Animales: Una Guía Completa

Sistemas Respiratorio y Excretor en Animales

Respiración

Tipos de Respiración

Respiración Cutánea: Algunos animales pluricelulares pequeños y poco activos satisfacen sus necesidades de oxígeno mediante un intercambio de gases a través de la piel.

Respiración Traqueal: Intercambio de gases a través de invaginaciones tubulares de la superficie externa quitinosa del animal (insectos y artrópodos terrestres).

Respiración Branquial:

El Aparato Respiratorio Humano: Función, Estructura y Enfermedades

El Aparato Respiratorio

Las células necesitan oxígeno, es imprescindible para la respiración celular (combustión de alimentos para obtener energía).

Se generan sustancias de desecho (CO2) que han de ser eliminadas. El oxígeno y el CO2 son transportados por la sangre.

El aparato respiratorio efectúa este intercambio de gases: capta oxígeno del aire y lo cede a la sangre, recoge el CO2 y lo expulsa al exterior.

Transporte y Preparación del Aire

Fosas Nasales

Punto de entrada del aire. Presentan Seguir leyendo “El Aparato Respiratorio Humano: Función, Estructura y Enfermedades” »