Archivo de la etiqueta: Receptores

Mecanismos de la Función de Relación: Receptores, Efectores y Órganos Sensoriales

Introducción a la Función de Relación

La base de la función de relación reside en la capacidad de los seres vivos de reaccionar ante estímulos. Llamamos sensibilidad a la facultad de percibir estímulos, que pueden ser de cualquier naturaleza (físicos, químicos…) y proceder del exterior o del interior del cuerpo.

Por otro lado, el conjunto de respuestas que desarrollan los seres vivos, sobre todo los animales, ante los estímulos constituye el comportamiento.

1. Receptores y Efectores

1.1. Seguir leyendo “Mecanismos de la Función de Relación: Receptores, Efectores y Órganos Sensoriales” »

Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: Receptores y Respuestas Orgánicas

Tabla de Receptores del Sistema Nervioso Autónomo y sus Acciones

La siguiente tabla resume los principales órganos efectores, los receptores autonómicos involucrados y las acciones fisiológicas o farmacológicas resultantes.

Órgano

Receptores y Vía de Señalización

Acción Resultante

Ojo:

  • Esfínter del iris
  • Músculo radial
  • Músculo ciliar
  • M3 (Gq – Fosfolipasa C)
  • α1
  • β2 (Gs); M3 (visión cercana)
  • Miosis (Contracción)
  • Midriasis (Contracción)
  • Relajación; Contracción

Glándula parótida

M2, M3

Secreción

Glándula Seguir leyendo “Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: Receptores y Respuestas Orgánicas” »

Percepción y Coordinación: El Fascinante Mundo de los Sentidos y el Sistema Nervioso Humano

La Función de Relación: Percepción y Respuesta

La función de relación interviene en la capacidad de nuestro organismo para interactuar con el entorno y consigo mismo. Nuestro organismo es capaz de captar estímulos (cambios que percibimos y que provocan una respuesta de nuestro organismo) gracias a que posee receptores que reaccionan al recibir un determinado tipo de información, emitiendo un impulso nervioso.

El umbral de percepción es la intensidad mínima necesaria para que un receptor capte Seguir leyendo “Percepción y Coordinación: El Fascinante Mundo de los Sentidos y el Sistema Nervioso Humano” »

Percepción y Respuesta Animal: Órganos Sensoriales y Comportamiento

La Función de Relación en los Animales

La capacidad de reaccionar ante **estímulos** constituye la base de la **función de relación**.

La facultad de percibir estímulos se denomina **sensibilidad**. El conjunto de respuestas que un animal desarrolla frente a los estímulos, principalmente externos, constituye el **comportamiento**. Por otro lado, las respuestas a determinados estímulos, principalmente internos, son las responsables de la **homeostasis**.

Receptores

Las estructuras encargadas Seguir leyendo “Percepción y Respuesta Animal: Órganos Sensoriales y Comportamiento” »

Explorando el Cuerpo Humano: Sentidos, Receptores y Movimiento

El Proceso de Estímulo y Respuesta

Un estímulo es una información que el cuerpo recibe (puede venir de fuera o de dentro). El cuerpo reacciona con una respuesta. Este proceso es parte de la función de relación y tiene tres pasos:

Receptores, Coordinación Nerviosa y Hormonal, y Glándulas Endocrinas en el Cuerpo Humano

Tipos de Receptores y Estímulos en el Cuerpo Humano

Los receptores son estructuras especializadas encargadas de recibir los estímulos. Se clasifican en:

Funciones de Relación y Reproducción en Seres Vivos: Coordinación, Estímulos y Sistemas

La función de relación permite a los seres vivos captar cambios (estímulos) y generar una respuesta. Elementos de la relación:

Elementos de la Relación

Regulación de Receptores, Neurotransmisores y Farmacología

Regulación de Receptores y Neurotransmisión: Una Perspectiva Farmacológica

Regulación de la Población de Receptores

  • Heteróloga: El receptor se ve afectado por la unión de un ligando a otros receptores.
  • Homóloga: El ligando afecta únicamente al receptor ocupado por el propio ligando.

Neurotransmisión y Modulación

Farmacología: Receptores, Proteínas G y Fases de Desarrollo de Fármacos

Farmacología: Receptores, Proteínas G y Desarrollo de Fármacos

A = Adecuado y bien controlado. Estudios en humanos demostraron que no hubo riesgo.

B = Estudios en animales demostraron que no hay riesgo, pero no se han hecho estudios en humanos / Estudios en animales demostraron riesgo, pero en humanos no hay riesgo.

C = Estudios en animales demostraron riesgo, pero no se han hecho estudios en humanos. Potential benefits might outweigh the risks.

D = Estudios en humanos demostraron riesgos.

X = Estudios Seguir leyendo “Farmacología: Receptores, Proteínas G y Fases de Desarrollo de Fármacos” »

Señalización Celular y Metabolismo: Interacción Hormonal y Regulación en el Organismo

Interacción Hormona-Receptor y Sistemas de Transducción de Señales

La interacción hormona-receptor es un proceso altamente específico y de alta afinidad. Incluso hormonas con estructuras similares pueden unirse a receptores diferentes, lo que demuestra la selectividad de este mecanismo.

Características de los Sistemas de Transducción de Señales