Los Artrópodos (Arthropoda) son un filo de animales invertebrados que se caracterizan por presentar un exoesqueleto, por tener el cuerpo segmentado y, especialmente, por poseer apéndices articulados, lo que les da su nombre derivado del griego. Es el filo dentro del reino Animal que tiene el mayor número de especies descritas y también el que cuenta con la mayor cantidad de individuos en el planeta Tierra. Son muchos los animales pertenecientes a este grupo que están presentes en la vida humana, Seguir leyendo “Artrópodos y Crustáceos: Descubre sus Características, Reproducción y el Fascinante Ciclo de la Muda” »
Archivo de la etiqueta: Reproducción Animal
Sistema Nervioso y Reproducción Animal: Conceptos Fundamentales de Biología
El Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Clasificación
Médula Espinal
La médula espinal es un tubo nervioso que se extiende desde la base del encéfalo hasta la segunda vértebra lumbar, discurriendo por el interior de la columna vertebral. Posee un conducto central, denominado conducto ependimario, rodeado por sustancia gris (compuesta por cuerpos neuronales, dendritas, células gliales, etc.). Alrededor de la sustancia gris se dispone la sustancia blanca. En la sustancia gris se distinguen Seguir leyendo “Sistema Nervioso y Reproducción Animal: Conceptos Fundamentales de Biología” »
Ciclos Reproductivos Animales: Fecundación, Gametogénesis y Desarrollo Embrionario
Introducción a la Reproducción Animal
La reproducción es un proceso fundamental para la continuidad de las especies. En el reino animal, existen diversas estrategias y mecanismos que permiten la formación de nuevos individuos, asegurando la perpetuación de la vida. A continuación, exploraremos los distintos tipos de reproducción, la anatomía de los aparatos reproductores, la formación de gametos y las etapas clave del desarrollo embrionario.
Tipos de Reproducción en Animales
La reproducción Seguir leyendo “Ciclos Reproductivos Animales: Fecundación, Gametogénesis y Desarrollo Embrionario” »
Reproducción Animal: Tipos, Fecundación y Desarrollo
La Reproducción de los Animales
La Reproducción Asexual y Sexual
Reproducción Asexual
En la reproducción asexual no hay intercambio de material genético, por lo que los individuos son genéticamente iguales. Primero se produce la división del núcleo y luego el citoplasma, asegurando así el reparto equitativo del material genético entre las células hijas. Hay varios tipos de reproducción asexual:
- Bipartición: La realizan organismos unicelulares como moneras o protozoos. La unidad reproductora Seguir leyendo “Reproducción Animal: Tipos, Fecundación y Desarrollo” »
Diversidad Biológica: Reproducción, Inmunidad y Patógenos
Reproducción en el Reino Animal
Introducción a la Reproducción Animal
La reproducción sexual se da en todos los grupos animales, aunque en los invertebrados más primitivos puede tener menos importancia que la reproducción asexual.
Reproducción en Invertebrados
Poríferos (Esponjas)
La reproducción asexual se realiza por gemación, es decir, una pequeña yema se diferencia en el cuerpo de la esponja parental para desarrollarse y formar una esponja joven, que puede crecer independientemente o permanecer Seguir leyendo “Diversidad Biológica: Reproducción, Inmunidad y Patógenos” »
Inseminación Artificial: Técnicas, Ventajas y Conservación del Semen
Ventajas de la Inseminación Artificial
Las ventajas de la inseminación artificial se dividen en:
Ventajas Zootécnicas:
- Máxima utilización del potencial genético.
- Facilita programas de mejora genética.
- Empleo racional de los sementales.
- Posibilidad de elegir entre muchos machos.
- Elimina las distancias (importar semen es más fácil que importar machos).
- Elimina problemas de incompatibilidad.
- Reduce los problemas que representan los machos.
- Permite cruzar razas sin necesidad de machos.
- Mejora el control Seguir leyendo “Inseminación Artificial: Técnicas, Ventajas y Conservación del Semen” »
Fundamentos de Anatomía y Reproducción Animal: Guía Esencial
Fundamentos de Anatomía y Reproducción Animal
Osteología y Digestión
- Osteología: Describe el esqueleto (huesos y cartílagos), cuya función está determinada para soportar y proteger las partes blandas del cuerpo.
- Fases de los procesos de la función digestiva: ingestión, fragmentación y digestión.
- Partes del aparato digestivo: boca, faringe, estómago.
- Nombres que reciben los dientes de acuerdo a su ubicación: incisivos, caninos, premolares y molares.
- Partes de la lengua: raíz, cuerpo, punta Seguir leyendo “Fundamentos de Anatomía y Reproducción Animal: Guía Esencial” »
Reproducción Animal: Ciclos, Tipos y Desarrollo Embrionario
Reproducción Animal: Tiene un ciclo diplonte.
Ciclo de Vida
Un animal macho con capacidad reproductora (2n) fabrica espermatozoides (n). Una animal hembra con capacidad reproductora (2n) fabrica óvulos (n). El óvulo y el espermatozoide se unen y forman el cigoto (2n), que permanece en el vientre de la madre hasta su nacimiento. El animal que nace es (2n).
Reproducción Asexual
Los nuevos individuos se originan a partir de células somáticas del progenitor (no reproductoras). Es propia de animales Seguir leyendo “Reproducción Animal: Ciclos, Tipos y Desarrollo Embrionario” »
Biología de la Reproducción: Animal, Vegetal y Genética
Anatomía Reproductiva Masculina
La Uretra: Es un pequeño tubo que sale de la vejiga, atraviesa la próstata y recorre todo el pene. Por la uretra salen los espermatozoides.
El Pene: Es un órgano alargado que está encima de los testículos. Por su interior atraviesa la uretra. Tiene una estructura parecida a esponjas que son capaces de llenarse de sangre. Cuando esto ocurre, el pene aumenta de tamaño y se pone rígido.
Reproducción Animal
Todos los animales nacen y mueren, pero gracias a su descendencia, Seguir leyendo “Biología de la Reproducción: Animal, Vegetal y Genética” »
Hormonas Gonadales y Ciclo Estral: Control y Sincronización en la Reproducción Animal
Hormonas Hipofisiarias y su Influencia en la Reproducción
Las gonadotropinas hipofisiarias son hormonas producidas en la adenohipófisis que actúan sobre las gónadas (ovarios y testículos) y están directamente relacionadas con la reproducción. Entre ellas se encuentran:
- Hormona estimulante del folículo (FSH): En la hembra, estimula el crecimiento y maduración de los folículos ováricos y la producción de estrógenos. En los machos, estimula la espermatogénesis.
- Hormona luteinizante (LH): Seguir leyendo “Hormonas Gonadales y Ciclo Estral: Control y Sincronización en la Reproducción Animal” »