Archivo de la etiqueta: riñon

Infecciones del Tracto Urinario (ITU) en la Infancia: Causas, Síntomas y Cuidados de Enfermería

Alteraciones del Aparato Excretor en la Infancia

Infecciones del Tracto Urinario (ITU)

Son el conjunto de procesos que tienen en común la presencia de microorganismos en el tracto urinario.

Epidemiología

Patologías del Aparato Urinario: Conceptos Clave y Casos Clínicos

Pregunta 1: Diferencias Conceptuales

Escribe las principales diferencias que existen entre los siguientes conceptos: oliguria y poliuria; nefrolitiasis y urolitiasis.

Definiciones

  • Oliguria o anuria: Disminución o supresión de la secreción de la orina.

  • Poliuria: Aumento de la emisión del volumen de orina (de la diuresis).

  • Nefrolitiasis: Formación o presencia de cálculos en el interior de los riñones.

  • Urolitiasis: Formación o presencia de cálculos en las vías urinarias.

Pregunta 2: Polaquiuria

Indica Seguir leyendo “Patologías del Aparato Urinario: Conceptos Clave y Casos Clínicos” »

Endocrinología y Fisiología Renal: Claves para el Diagnóstico y Tratamiento

Hormonas y Metabolismo

  • Menopausia: FSH y LH elevadas, Estrógenos disminuidos.
  • Día 14: FSH, LH, Estrógenos elevados, Progesterona disminuida.
  • Síntesis de hormonas como aldosterona, testosterona y estradiol: Colesterol.
  • Mujer amamantando: Prolactina, Oxitocina, PTH aumentado.
  • Acciones metabólicas de la GH: Anabolismo proteico.
  • Capacidad endocrina: Todas las anteriores.

Función Tiroidea

Fisiología Renal: Funciones, Anatomía y Regulación del Equilibrio Hídrico

Funciones Generales del Riñón

Los riñones son considerados órganos reguladores.

  • Filtración (ultrafiltración): El riñón filtra varias veces al día el LEC y conserva solo solutos orgánicos valiosos para el organismo.
  • Reabsorción: Nutrientes y agua.
  • Secreción (excreción): Agua, sales, metabolitos de desechos, fármacos.

Anatomía Funcional del Riñón

El parénquima renal está dividido en dos: una corteza y una médula renal.

Anatomía Humana: Regiones Clave y Estructuras Óseas

Triángulo de Scarpa: Contenido y Límites

El triángulo de Scarpa, localizado en el miembro inferior, es una región anatómica crucial. Su función principal es permitir la aproximación del miembro inferior a la línea media del cuerpo.

Contenido del Triángulo de Scarpa

Dentro del triángulo de Scarpa, encontramos las siguientes estructuras:

Función Renal: Nefronas, Filtración y Regulación del Equilibrio Interno

La Nefrona y su Función en el Riñón

La nefrona es la unidad funcional del riñón, encargada de filtrar la sangre y eliminar los residuos metabólicos. Cada riñón contiene aproximadamente 1.200.000 nefronas.

Componentes de la Nefrona

Regulación Hormonal del Calcio y Fisiología del Sistema Nervioso

Regulación Hormonal del Calcio: PTH y Calcitonina

Es fundamental comprender cómo las hormonas regulan los niveles de calcio en el organismo. La tendencia a la hipocalcemia (niveles bajos de calcio en sangre) estimula la liberación de PTH (parathormona), mientras que la tendencia a la hipercalcemia (niveles altos de calcio en sangre) promueve la liberación de calcitonina. En otras palabras, cuando la calcemia tiende a subir y se busca regresarla a los valores normales, se necesita calcitonina; Seguir leyendo “Regulación Hormonal del Calcio y Fisiología del Sistema Nervioso” »

Conceptos Clave de Fisiología Animal: Definiciones y Funciones

Conceptos Clave de Fisiología Animal: Definiciones y Funciones

Sistema Digestivo

Fosita Gástrica

Las fositas gástricas son invaginaciones de distintos tipos celulares que tapizan toda la pared del estómago. Estas fositas son diferentes a lo largo del estómago: mientras que en el cardias son más salientes y superficiales, en el píloro son más profundas y largas.

Fermentación Gástrica

La fermentación gástrica es un tipo de digestión que realizan algunos animales que poseen cámaras de fermentación. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Fisiología Animal: Definiciones y Funciones” »

Mecanismos de Reabsorción y Regulación Renal

A la del plasma (excepto que no tiene proteínas). En esta orina encontramos bicarbonato, por lo que el ion filtrado reacciona con el bicarbonato (HCO3), formándose ácido carbónico (H2CO3) en la orina. En la orina también hay anhidrasa carbónica, la cual va a hacer que el bicarbonato se disocie en CO2 + H2O, penetrando de nuevo el CO2 en el interior de la célula epitelial y volviendo a darse el mismo ciclo. Por este mecanismo se reabsorbe el 85% del bicarbonato que se había filtrado en la Seguir leyendo “Mecanismos de Reabsorción y Regulación Renal” »

Enfermedades Renales: Un Panorama Completo

Funciones del Riñón

El riñón desempeña varias funciones esenciales:

  • Excreción: Elimina los productos de desecho del metabolismo.
  • Regulación: Mantiene el equilibrio de agua y sales en el cuerpo.
  • Equilibrio ácido-base: Ayuda a mantener el pH adecuado en el cuerpo.
  • Secreción de hormonas: Produce hormonas y prostaglandinas.

Estructura del Riñón

El riñón es un órgano complejo con cuatro partes principales:

  • Glomérulos
  • Túbulos
  • Intersticio
  • Vasos sanguíneos

Vulnerabilidad Específica

Algunos componentes Seguir leyendo “Enfermedades Renales: Un Panorama Completo” »