Archivo de la etiqueta: salud pública

Fundamentos de Epidemiología y Patologías Infecciosas: Conceptos Clave y Casos Relevantes

Conceptos Fundamentales de Epidemiología

Medidas de Frecuencia en Epidemiología

Prevalencia

La prevalencia es el número total de casos (nuevos y antiguos) de una enfermedad o condición en una población específica en un momento determinado.

Fórmula de Prevalencia

Prevalencia = (Número total de casos / Población total en riesgo) x 100

Incidencia

La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad que aparecen en una población en riesgo durante un período de tiempo específico.

Fórmula Seguir leyendo “Fundamentos de Epidemiología y Patologías Infecciosas: Conceptos Clave y Casos Relevantes” »

Información Clave sobre Medicamentos y Programas de Salud Pública

Medicamentos Comunes y sus Interacciones

Losartán

Losartán: Antihipertensivo, antagonista del receptor angiotensina II. Indicado para: HTA, insuficiencia cardíaca, protección renal en pacientes con DM II y en proteinuria. Interacción f-n: administrarse con o sin comida.

Metformina

Metformina: Hipoglicemiante oral, reduce niveles de glucosa postprandial. Interacción f-n: reducción en la absorción de la vit. B12, interfiere con el metabolismo de la glucosa y puede ocasionar hiperglucemia.

Atorvastatina

Atorvastatina: Seguir leyendo “Información Clave sobre Medicamentos y Programas de Salud Pública” »

Salud Pública y Prevención: Vacunación, Enfermedades y Saneamiento Ambiental

Salud Pública y Prevención: Pilares del Bienestar

Conceptos Fundamentales de Salud Pública

La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud a través de esfuerzos organizados de la sociedad. Los factores determinantes de la salud incluyen:

Fundamentos de Inmunobiológicos y Vacunación: Conceptos, Esquemas y Normativa Mexicana

1. Definiciones Fundamentales

Antígeno

Sustancia extraña al organismo (proteína, polisacárido, lípido o ácido nucleico) capaz de inducir una respuesta inmunitaria específica cuando es reconocida por el sistema inmune. Puede ser de origen viral, bacteriano, parasitario o cualquier molécula que el sistema inmune identifique como «no propia».

Anticuerpo

Proteína producida por los linfocitos B (células plasmáticas) en respuesta a la presencia de un antígeno específico. Son inmunoglobulinas Seguir leyendo “Fundamentos de Inmunobiológicos y Vacunación: Conceptos, Esquemas y Normativa Mexicana” »

Fundamentos de Salud Pública, Epidemiología y Salud Ambiental

Conceptos Fundamentales en Salud Pública

Salud Pública

Es el cuidado y la promoción de la salud aplicados a toda la población o a un grupo específico de la población.

Salud

Es el estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad, y ejerce con normalidad todas sus funciones vitales.

Prevención

En medicina, es el conjunto de medidas necesarias para evitar el desarrollo o progreso de las enfermedades.

Tratamiento

En medicina, es el conjunto de medios cuya finalidad Seguir leyendo “Fundamentos de Salud Pública, Epidemiología y Salud Ambiental” »

Salud y Enfermedad: Conceptos, Tipos y Factores de Riesgo

Concepto de Salud y Factores Determinantes

Concepto de salud: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), se define como el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no como la mera ausencia de enfermedad. Esta definición es demasiado idealista, pues nadie goza de ese “bienestar completo”. La definición se ha modificado eliminando tal término y aludiendo a la capacidad funcional del organismo, quedando como se indica a continuación: “La salud es el estado de bienestar Seguir leyendo “Salud y Enfermedad: Conceptos, Tipos y Factores de Riesgo” »

Oncocercosis, Fiebre Amarilla y Dengue: Características, Diagnóstico y Tratamiento

Oncocercosis: Causas, Síntomas y Manejo

1. Agente Causal

La oncocercosis es causada por el parásito Onchocerca volvulus, una filaria.

2. Vector

El vector de transmisión son moscas hematófagas del género Simulium (Diptera: Simuliidae).

3. Reservorio

El ser humano es el principal reservorio.

4. Manifestaciones Clínicas Principales

El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Climático, Salud y Ecosistemas

El Fenómeno de El Niño: Impacto Climático y Oceanográfico

El fenómeno de El Niño consiste en perturbaciones en las corrientes atmosféricas y oceánicas en la zona del Pacífico Sur tropical. En condiciones normales, existe una gran diferencia de presión entre el anticiclón subtropical en la Isla de Pascua y las borrascas ecuatoriales. Esto da lugar a los vientos alisios que llevan, después de pasar por el océano, abundantes lluvias al sudeste asiático, manteniendo la corriente ecuatorial Seguir leyendo “El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Climático, Salud y Ecosistemas” »

Epidemiología: Origen, Finalidades, Causalidad y Tipos de Estudios

Nacimiento de la Epidemiología

Enfermedades como el cólera, la viruela y la gripe fueron responsables de las mayores tasas de mortalidad hasta finales del siglo XIX, cuando se descubrieron las causas: las bacterias y los virus. En la segunda mitad del siglo XX, surgen enfermedades generadas en su mayoría por hábitos de vida insanos o factores ambientales, como el cáncer, las afecciones cardiovasculares o el envejecimiento.

Definición de Epidemiología

Estudio de la distribución de la enfermedad Seguir leyendo “Epidemiología: Origen, Finalidades, Causalidad y Tipos de Estudios” »

Salud, Enfermedad y Salud Pública: Conceptos Clave y Determinantes

Conceptos Clave de Salud y Enfermedad

Definición Clásica de Salud

Tradicionalmente, la salud se definía como la ausencia de enfermedades e invalideces.

Definición de Salud según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta definición incluye aspectos tanto positivos como negativos.

Concepto de Salud de Terris

Milton Terris propuso una definición que integra Seguir leyendo “Salud, Enfermedad y Salud Pública: Conceptos Clave y Determinantes” »