Archivo de la etiqueta: Virus
Principales agentes infecciosos transmitidos por alimentos
Staphylococcus aureus
Bacterias esféricas, anaerobias facultativas, gram positivas agrupadas en racimos. Algunas cepas poseen cápsula. Las tres que tienen importancia clínica son: S. aureus, S. epidermidis, S. saprophyticus. La contaminación suele ser por la manipulación de alimentos por un individuo portador de S. aureus. Termorresistentes, toxina del síndrome de choque tóxico-1. Los síntomas aparecen en un plazo corto (1-6h): náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, calambres y deshidratación. Seguir leyendo “Principales agentes infecciosos transmitidos por alimentos” »
Tinción y Microorganismos: Características y Prevención
Tinción y Microorganismos
A)TINCIÓN: Gram Negativo y Gram Positivo MICROORGANISMO: bacteria tipo bacilo, streptobacilo, diplobacilos, diplococos. Escheriachia coli MICROSCOPIO: Campo luminoso
B)TINCIÓN: No MICROORGANISMO: Espirilos. Treponema pallidum MICROSCOPIO: Campo oscuro
C)TINCIÓN: ninguna MICROORGANISMOS: cristales en el sedimento urinario MICROOSCOPIO:contraste de fases
D)TINCIÓN: Sin tinción MICROORGANISMO: Virus MICROSCOPIO: Electrónico de transmisión
E)TINCIÓN: Sin tinción MICROORGANISMO: Seguir leyendo “Tinción y Microorganismos: Características y Prevención” »
Ciclo de vida de los virus y microbiología bacteriana
Ciclo de vida de los virus
Las copias de su material genético y de las proteínas que lo recubren y después lo destruye cuando las partículas estas maduras. Termina con muerte celular huésped.
Fijación
Se establece el contacto entre la cápsida del virus con los receptores de la célula.
Penetración
Los genes virales atraviesan la membrana plasmática de la célula, y entran en ella.
Replicación/eclipse
Se replican los genes virales para perpetuar la información genética en los nuevos virus. Durante Seguir leyendo “Ciclo de vida de los virus y microbiología bacteriana” »
Virus: Estructura, Transmisión y Clasificación
MICROBIOLOGÍA CAPITULO 8
Virus: es una palabra de origen latino, cuyo significado es veneno o toxina. Son agentes infecciosos constituidos por una o más moléculas de ácido nucleico, normalmente envuelvo por una capa proteica (cápside) o lipoproteica y cuyo genoma está constituido por ácido nucleico de un solo tipo ADN o ARN. El virus presenta un genoma central rodeado por una capa proteica. La cápside está compuesta por varias subunidades proteínicas denominados CAPSÓMEROS.
Formas básicas Seguir leyendo “Virus: Estructura, Transmisión y Clasificación” »
Características y clasificación de virus, genes y mutaciones
CARACTERÍSTICAS DE LOS CODONES
No hay uso de los 64 codones en todas las especies, existen codones óptimos para cada especie. El uso de los codones óptimos ayuda a tener una traducción más óptima. En algunas especies, el uso del codón está determinado por el sesgo.
CLASIFICACIÓN DE BALTIMORE
Es una clasificación del virus creada por Baltimore. En este sistema de clasificación, los virus están agrupados en grupos dependiendo de su tipo de genoma y en su método de replicación. Los diferentes Seguir leyendo “Características y clasificación de virus, genes y mutaciones” »
Microorganismos: Concepto, Características y Clasificación
Concepto de Microorganismo
CONCEPTO DE MICROORGANISMO: son un extenso y variado grupo de seres vivos que, debido a sus reducidas dimensiones, solo pueden ser vistos con la utilización del microscopio ópticos incluso es necesario recurrir microoscopio electrónico. Los microorganismos pueden existir como formas celulares aisladas, libres o independientes, capaces de llevar a cabo sus procesos vitales de reproducción, generación de energía y crecimiento o como agrupaciones celulares. Entidades Seguir leyendo “Microorganismos: Concepto, Características y Clasificación” »
Clasificación de las bacterias, virus y protozoos
Clasificación de las bacterias
Fotoautótrofas Chlorobium:
Realizan la fotosíntesis y utilizan CO2 o azufre como fuente de materia. Poseen bacterioclorofila y carotenoides para captar la luz. Gram negativa.Quimioautótrofas Nitrobacter:
Crecen en la oscuridad sobre sustratos minerales de los que obtienen energía y materia. Sustratos: compuestos del nitrógeno, minerales con iones de hierro, azufre, H2, CO… Pueden tener Gram negativa o positiva.Quimioheterótrofas aeróbicas Pseudomonas:
Usan Seguir leyendo “Clasificación de las bacterias, virus y protozoos” »
Reinos Monera, Protoctista y Virus: Características y Ejemplos
3.1. Bacterias
El Reino Monera son las bacterias, que son unicelulares y procariotas. Su tamaño suele ser mucho menor que las células eucariotas de los otros reinos. Existen bacterias autótrofas y heterótrofas. También pueden ser aerobias, anaerobias o anaerobias facultativas. Hay dos grandes grupos de bacterias: las arqueobacterias y las eubacterias.
- Las arqueobacterias, de características más primitivas, con membrana y pared (sin peptidoglucano) diferentes a las de eubacterias, siguen ligadas Seguir leyendo “Reinos Monera, Protoctista y Virus: Características y Ejemplos” »
Características de los virus y las células: estructura y funciones
Características de los virus y las células: estructura y funciones
Los virus son seres vivos que presentan características particulares. No son seres vivos, no realizan funciones vitales y son parasitos intracelulares obligados. Además, no se desplazan. Según su estructura, pueden ser virus desnudos o virus con envoltura.
Modelos de organización celular
Las células son las unidades básicas de vida. Todos los seres vivos están formados por una o más células. Las células son asociaciones Seguir leyendo “Características de los virus y las células: estructura y funciones” »