Archivo de la categoría: Biología ambiental

Desafíos Ambientales Globales y Energías Renovables: Hacia un Futuro Sostenible

Capítulo I: Energías Renovables y Desafíos Ambientales Globales

1.1. Energías Renovables y el Impacto de los Combustibles Fósiles

Los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) son en gran medida responsables de los problemas actuales del medio ambiente (emisiones de CO₂, metales pesados, azufre, ácidos, etc.).

Serie de Problemas Ambientales Asociados a Combustibles Fósiles

  • Lluvia ácida
  • Destrucción de la capa de ozono
  • El efecto invernadero
  • Cambio climático

Como contrapunto, tenemos las Seguir leyendo “Desafíos Ambientales Globales y Energías Renovables: Hacia un Futuro Sostenible” »

Higiene y Bioseguridad en Salud: Limpieza, Desinfección, Esterilización y Residuos

La limpieza es la eliminación de la suciedad y parte de los microorganismos de una superficie u objeto mediante mecanismos físicos o químicos, o utilizando agua o detergentes.

Objetivos Clave de la Limpieza

  • Eliminar la suciedad del material y de los utensilios.
  • Reducir el número de microorganismos presentes.
  • Prevenir la aparición y propagación de enfermedades.
  • Servir de paso previo a los procedimientos de desinfección y esterilización.

Tipos de Limpieza y su Profundidad

Conceptos Clave: Medio Ambiente y Dinámica de Sistemas Terrestres

Conceptos Fundamentales: Medio Ambiente y Dinámica de Sistemas

Definición de Medio Ambiente

  • Conjunto de componentes capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas. (Estocolmo, 1972)
  • Conjunto de componentes ligados que interaccionan.

La Tierra como Sistema Complejo

La Tierra es un sistema complejo y dinámico, con una historia muy larga (más de 4.500 millones de años) y que está formado por 4 subsistemas principales que Seguir leyendo “Conceptos Clave: Medio Ambiente y Dinámica de Sistemas Terrestres” »

Conceptos Esenciales de Agricultura Urbana y Cultivo de Hortalizas

Preguntas Clave sobre Prácticas Agrícolas Sostenibles

  1. 1. El crecimiento acelerado de la urbanización ha generado efectos en:
    • a. Viviendas en zonas de riesgo
    • b. Buenos espacios para la agricultura
    • c. Presencia de zonas verdes
    • d. Otras
  2. 2. Los severos problemas de hambre e inseguridad alimentaria han sido generados por:
    • a. Urbanización acelerada
    • b. Falta de alimentos
    • c. Falta de infraestructura
    • d. Todos
  3. 3. Dentro de los procesos y componentes de la agricultura urbana podemos citar:

Fisiología Vegetal: Adaptación, Estrés y Regulación Hormonal en Plantas

Impacto del Exceso de Radiación Lumínica en Plantas

Cuando las plantas se exponen a un exceso de radiación lumínica, se desencadenan una serie de eventos que pueden llevar a un daño oxidativo significativo:

Ecología: Factores, Poblaciones, Sucesión y Adaptaciones

Autorregulación del ecosistema: Son los factores abióticos y bióticos que limitan el crecimiento de las poblaciones que lo constituyen, de forma que estas se mantienen en equilibrio. Los factores abióticos son la superficie del suelo, la luz, la temperatura y la cantidad de agua. Los factores bióticos son las relaciones tróficas.

Plaga: Es un aumento desmesurado de la población de un organismo, que se considera perjudicial porque daña especies vegetales como cultivos o especies animales.

Lucha Seguir leyendo “Ecología: Factores, Poblaciones, Sucesión y Adaptaciones” »

Principios Esenciales para el Cuidado y Desarrollo Óptimo de Árboles y Plantas

Características y Adaptaciones de Plantas

  1. ¿Qué ventaja adaptativa tienen las plantas herbáceas en comparación con las plantas leñosas?

    Respuesta: d. Capacidad de respuesta rápida a cambios climáticos.

  2. ¿Qué función cumplen las plantas anuales en los espacios públicos?

    Respuesta: c. Brindar color y floración exuberante.

  3. ¿Qué característica distingue a las plantas herbáceas de otras especies vegetales?

    Respuesta: b. Renuevan su parte aérea anualmente.

Principios Fundamentales de la Poda Seguir leyendo “Principios Esenciales para el Cuidado y Desarrollo Óptimo de Árboles y Plantas” »

La Vida en los Ecosistemas: Factores Ambientales y Relaciones Bióticas

Definición de Ecosistema

Un ecosistema es un sistema formado por un conjunto de organismos de distintas especies (biocenosis), el medio en el que viven con sus características físico-químicas (biotopo) y las interacciones que se establecen entre ellos.

Factores Ambientales del Ecosistema

Los factores ambientales son todos los componentes del ecosistema cuya presencia o variación influye en los organismos de la biocenosis.

Factores Abióticos

Son los componentes físico-químicos del ecosistema cuya Seguir leyendo “La Vida en los Ecosistemas: Factores Ambientales y Relaciones Bióticas” »

Tratamiento y Purificación de Agua: Procesos Esenciales y Tecnologías

Procesos de Oxidación Biológica en el Tratamiento de Aguas

La oxidación biológica es el mecanismo mediante el cual los microorganismos degradan la materia orgánica contaminante del agua residual.

Materia orgánica + Microorganismos + Nutrientes + O2 >>> Productos Finales + Nuevos microorganismos + Energía

Objetivos de los Sistemas Aeróbicos

  • Transformación de la materia orgánica.
  • Coagulación y eliminación de sólidos coloidales no sedimentables.

Procesos Biológicos Clave en la Depuración Seguir leyendo “Tratamiento y Purificación de Agua: Procesos Esenciales y Tecnologías” »

Botánica Esencial: Clasificación, Estructura y Adaptaciones del Reino Vegetal

1. Clasificación de los Vegetales: Grupos Principales y Evolución

La clasificación de los vegetales se basa principalmente en su nivel de organización y en su forma de reproducción. Esta clasificación refleja la evolución de las plantas desde formas simples hasta las más complejas y adaptadas a vivir fuera del agua.

A. Briofitas (Plantas no vasculares)