Archivo de la categoría: Biología humana

Fundamentos de la Fisiología Cardiorrespiratoria: Intercambio Gaseoso y Dinámica Circulatoria

Sistema de Intercambio Gaseoso y Oxigenación Sanguínea

La superficie entre las paredes alveolares y los capilares pulmonares constituye la Barrera Hematogaseosa, lugar donde tiene lugar el intercambio de gases.

Este proceso permite el paso de:

  • O₂ del alvéolo a la sangre.
  • CO₂ de la sangre al alvéolo.

Este intercambio gaseoso se produce por difusión simple, es decir, desde el lugar de mayor presión parcial de O₂ al de menor presión parcial de O₂.

Mecánica Ventilatoria

La Inspiración

Se realiza Seguir leyendo “Fundamentos de la Fisiología Cardiorrespiratoria: Intercambio Gaseoso y Dinámica Circulatoria” »

Estructura y Fisiología del Sistema Urinario Humano

Anatomía del Aparato Urinario

El aparato urinario está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra. Es el encargado de liberar al organismo de sustancias tóxicas y de desecho del torrente circulatorio, eliminándolas al exterior a través de la orina. La orina es secretada constantemente y se acumula en la vejiga hasta ser eliminada a través de la uretra.

Los Riñones

El riñón es un órgano par con forma de judía y de color rojo violáceo, situado en las fosas lumbares, Seguir leyendo “Estructura y Fisiología del Sistema Urinario Humano” »

Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio Humano: Tráquea, Bronquios y Pulmones

Aparato Respiratorio

Conjunto de órganos y estructuras que permiten la entrada de **oxígeno** al organismo y la salida de **dióxido de carbono**, asegurando el **intercambio gaseoso** necesario para la vida.

Generalidades

  • Es el sistema que nos permite **respirar**.
  • Se encarga de llevar oxígeno al cuerpo y sacar dióxido de carbono.
  • Trabaja junto con la sangre y el corazón.
  • El aire se filtra, calienta y humedece antes de llegar a los **pulmones**.
  • Su órgano principal son los **pulmones**.

Órganos Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio Humano: Tráquea, Bronquios y Pulmones” »

Embriología Humana: Desarrollo y Malformaciones del Oído, Piel y Sistema Endocrino

Desarrollo Embrionario del Aparato Auditivo (Oído)

Estructura General del Oído

  • Oído Externo: Órgano que capta los sonidos. Integrado por el pabellón de la oreja y el conducto auditivo externo.
  • Oído Medio: (Transmite el sonido).
  • Oído Interno: Convierte las ondas sonoras en impulsos nerviosos y registra los cambios de equilibrio. Formado por el vestíbulo, canales semicirculares y el caracol.

Embriología del Oído Interno

Al comienzo de la cuarta semana de desarrollo (SD) aparece la placoda ótica. Seguir leyendo “Embriología Humana: Desarrollo y Malformaciones del Oído, Piel y Sistema Endocrino” »

Fisiología Humana: Mecanismos de Circulación, Respiración y Excreción

El Sistema Circulatorio y la Dinámica Cardíaca

Estructura de Acceso y Salida del Corazón

  • Venas que llegan a las aurículas:
  • Arterias que salen de los ventrículos:
    • Ventrículo derecho: Sale la arteria pulmonar.
    • Ventrículo izquierdo: Sale la arteria aorta, que lleva la sangre a todas las células del organismo.

El corazón en reposo late entre 70 y 80 veces por minuto y su ciclo Seguir leyendo “Fisiología Humana: Mecanismos de Circulación, Respiración y Excreción” »

Fisiología Completa de la Nutrición Humana: Digestión, Respiración y Órganos Clave

Nutrición Humana: Intervención de los Sistemas Orgánicos

La Nutrición Humana es un proceso complejo en el que intervienen los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. En los organismos pluricelulares, no todas las células pueden acceder directamente a los nutrientes. Estos forman parte de los alimentos que, a su vez, son mezclas complejas de numerosas sustancias que nuestro organismo transforma para poder utilizarlas.

Funciones de los Aparatos en la Nutrición

Estructura y Fisiología del Sistema Nervioso Central y Periférico

El Sistema Nervioso: Definición y Funciones Esenciales

El Sistema Nervioso (SN) es un conjunto de órganos altamente especializados que regulan y coordinan las funciones del cuerpo. Es un complejo o conjunto de células encargadas de dirigir, supervisar y controlar todas las funciones y actividades de nuestros órganos y organismo en general.

Está compuesto por aproximadamente 86.000 millones de neuronas y regula el funcionamiento de todos los aparatos y sistemas del cuerpo.

Funciones Esenciales Seguir leyendo “Estructura y Fisiología del Sistema Nervioso Central y Periférico” »

Embriogénesis Humana: Desarrollo Detallado del SNC, Sentidos y Sistemas Muscular y Urinario (Semanas 5 a 7)

SEMANA 5: Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso Central (SNC)

1. Neurulación Primaria y Secundaria

  • La neurulación primaria inicia en la tercera semana del desarrollo, con la formación de la placa neural.
  • Cierre del tubo neural:
    • El neuroporo anterior se cierra en el día 25 (asociado a anencefalia).
    • El neuroporo posterior se cierra en el día 28 (asociado a espina bífida).
  • Neurulación secundaria: Ocurre alrededor de la semana 7, después del nacimiento.

2. Destinos de las Células de la Cresta Seguir leyendo “Embriogénesis Humana: Desarrollo Detallado del SNC, Sentidos y Sistemas Muscular y Urinario (Semanas 5 a 7)” »

Fisiología de la Reproducción Humana: Del Gameto al Feto

Aparato Reproductor Femenino

Folículos Ováricos y su Desarrollo

El desarrollo del ovocito ocurre dentro de los folículos ováricos, que pasan por varias etapas:

  • Folículo primordial: Compuesto por una capa de células foliculares aplanadas que rodean al ovocito primario. Se separa del estroma ovárico por una membrana basal.
  • Folículo primario: Existen dos tipos, unilaminar y multilaminar, según el número de capas de células foliculares (ahora cuboides) que rodean al ovocito primario.
  • Folículo Seguir leyendo “Fisiología de la Reproducción Humana: Del Gameto al Feto” »

Histología Esencial: Tipos, Estructura y Funciones de los Tejidos Humanos

Definición y Clasificación General de los Tejidos

Un Tejido es un grupo de células similares que suelen tener un origen embrionario común y funcionan en conjunto para realizar actividades especializadas. Pueden ser de consistencia sólida (hueso), semisólida (grasa) o líquida (sangre) y se asocian para formar órganos como el corazón y el estómago.

Tejido Epitelial

Constituido por abundantes células poco diferenciadas entre las cuales hay escasa sustancia intercelular. Sus características Seguir leyendo “Histología Esencial: Tipos, Estructura y Funciones de los Tejidos Humanos” »