Archivo de la categoría: Biología humana

Exploración del Sistema Nervioso Humano: Estructuras y Funciones Clave

Introducción al Sistema Nervioso Humano

El sistema nervioso es una compleja red de estructuras que coordina y regula las funciones del cuerpo. A continuación, exploraremos sus componentes principales, desde el tallo encefálico hasta los sistemas de memoria y los nervios periféricos.

Tallo Encefálico: Componentes y Conexiones

De abajo hacia arriba, el tallo encefálico está constituido por el bulbo raquídeo, que es la continuación de la médula espinal. Este se continúa con la protuberancia Seguir leyendo “Exploración del Sistema Nervioso Humano: Estructuras y Funciones Clave” »

Estructura y Función del Encéfalo Humano

Encéfalo

Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas: duramadre, piamadre y aracnoides.

Partes del Encéfalo

El encéfalo consta de cuatro partes principales:

  1. Cerebro
  2. Cerebelo
  3. Diencéfalo
  4. Bulbo Raquídeo

El bulbo raquídeo es continuado por la Médula Espinal en la Columna Vertebral, de donde parten los Nervios.

El Cerebro

Se parece a una nuez grande, de unos 1.300 gramos.

Su superficie tiene unas arrugas llamadas circunvoluciones y unos surcos Seguir leyendo “Estructura y Función del Encéfalo Humano” »

Percepción Sensorial Humana: Funcionamiento del Ojo y sus Receptores

Conceptos Fundamentales de la Percepción

El Ambiente y el Estímulo

Entendemos por ambiente el conjunto de factores de diversa índole, ya sean físicos, químicos o biológicos, que rodean a los seres vivos.

El estímulo es toda modificación que se produce en el ambiente y que, al actuar sobre los seres vivos, los afecta de alguna manera.

Percepción e Irritabilidad

Entendemos por percepción la propiedad de percibir el tipo de cambio producido en el ambiente.

Llamamos irritabilidad a la capacidad Seguir leyendo “Percepción Sensorial Humana: Funcionamiento del Ojo y sus Receptores” »

Biología del Cuerpo Humano: Células, Tejidos y Sistemas Fundamentales

Las Funciones Celulares Esenciales

Las células, unidades básicas de la vida, realizan tres funciones vitales:

  • Nutrición: Proceso de obtención y procesamiento de nutrientes.
  • Reproducción: Capacidad de generar nuevas células.
  • Relación: Interacción con el entorno y otras células.

El Metabolismo Celular

El metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que experimentan la materia y la energía en el interior de la célula, permitiendo su funcionamiento y mantenimiento.

La Diferenciación Seguir leyendo “Biología del Cuerpo Humano: Células, Tejidos y Sistemas Fundamentales” »

Exploración Completa de la Piel Humana: Estructura, Capas y Anejos

Piel y Anejos Cutáneos: Estructura y Función

La piel es un órgano delgado y plano, clasificado como una membrana, específicamente la membrana cutánea.

Está compuesta por dos capas principales: una exterior más fina llamada epidermis y otra interna, de mayor grosor, denominada dermis. La epidermis es avascular, mientras que la dermis es un tejido conjuntivo vascularizado y con abundantes terminaciones nerviosas.

A continuación, se le une el tejido subcutáneo o hipodermis, compuesto por tejido Seguir leyendo “Exploración Completa de la Piel Humana: Estructura, Capas y Anejos” »

Anatomía y Fisiología de los Sistemas Reproductores Humanos

Aparato Reproductor Masculino

El aparato reproductor masculino posee los siguientes componentes:

  • Testículos

    Cumplen con la función de producir los espermatozoides y la hormona masculina llamada testosterona, la cual es responsable del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios del hombre. Se encuentran por fuera de la cavidad abdominal, en el interior de una bolsa de piel llamada escroto. La ubicación exterior de los testículos es importante, ya que evita una alteración en la formación Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología de los Sistemas Reproductores Humanos” »

Fisiología del Sistema Nervioso y Muscular: Percepción, Movimiento y Regulación Vital

Vías Aferentes y Eferentes: Fundamentos de la Comunicación Nerviosa

Las tres funciones del SNC (sensitiva, integradora y motora) están conectadas a través de neuronas que constituyen vías aferentes o sensitivas y vías eferentes o motoras. Los impulsos nerviosos que provienen de receptores sensitivos y llegan al SNC a través de las vías aferentes son procesados en diferentes partes del SNC y originan las sensaciones.

Proceso de Percepción Sensorial

Estimulación:
Un estímulo es detectado por Seguir leyendo “Fisiología del Sistema Nervioso y Muscular: Percepción, Movimiento y Regulación Vital” »

Fisiología y Patologías del Sistema Respiratorio: Una Visión Completa

Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio

Fisiología Respiratoria: El Proceso Vital

La fisiología respiratoria se define como el transporte de oxígeno desde el exterior hacia los alvéolos pulmonares y la eliminación del dióxido de carbono (CO₂) desde los alvéolos hacia el exterior, es decir, la respiración. Este proceso fundamental consta de cuatro fases principales:

  1. Ventilación Pulmonar

    Es el movimiento del aire que entra y sale de los pulmones, impulsado por la diferencia de presiones Seguir leyendo “Fisiología y Patologías del Sistema Respiratorio: Una Visión Completa” »

Coordinación Nerviosa y Hormonal: Fundamentos de la Fisiología Animal

Control Nervioso y Hormonal: La Coordinación Biológica

Para que órganos, aparatos y sistemas funcionen de manera conjunta y coordinada, es necesario un mecanismo que se encargue de ello y permita al ser vivo responder a los cambios en los medios externos e internos.

  • Cambios en el Medio Interno: Desencadenan respuestas de tipo fisiológico.
  • Cambios en el Medio Externo: Provocan respuestas variadas que constituyen el comportamiento.

Funcionamiento Integrado de los Sistemas de Coordinación

Los dos sistemas Seguir leyendo “Coordinación Nerviosa y Hormonal: Fundamentos de la Fisiología Animal” »

Explorando los Sistemas Vitales: Digestivo, Respiratorio y Excretor del Cuerpo Humano

El Sistema Digestivo: Nutrición y Procesos Esenciales

La nutrición es el conjunto de procesos biológicos mediante los cuales el organismo obtiene, transforma y utiliza los nutrientes necesarios para su funcionamiento. Esto incluye la obtención de nutrientes, su transporte a las células, la recolección de sustancias de desecho y su posterior expulsión del cuerpo. Es importante diferenciarla de la alimentación, que es el acto de ingerir comida; la nutrición, en cambio, es el proceso bioquímico Seguir leyendo “Explorando los Sistemas Vitales: Digestivo, Respiratorio y Excretor del Cuerpo Humano” »