EL OÍDO:además de ser el órgano de la audición, es también el órgano de la orientación y del equilibrio, ya que posee dos tipos de receptores: unos captan estímulos sonoros y otros nos dan a conocer nuestra posición en el espacio (orientación) y nos informan de nuestros movimientos corporales en las tres direcciones del mismo (equilibrio).AUDICIÓN:La oreja o pabellón auditivo localiza el origen de los sonidos y encauza las ondas sonoras por el conducto auditivo externo hasta el tímpano, Seguir leyendo “Ejercicios de gases húmedos química” »
Archivo de la categoría: Biología humana
Glándulas autocrinas
El aparato locomotor o sistema músculo esqueléticopermite el movimiento de nuestro cuerpo y está formado por el sistema esquelético y el muscular y ejecuta las respuestas motoras elaboradas por el sistema nervioso: el sistema esquelético tiene huesos articulaciones y ligamentos, qué son fibras resistentes de tejido conjuntivo que unen huesos entre sí, además de participar en el movimiento tiene funciones como dar forma y soporte al cuerpo,proteger órganos internos, almacenar calcio y fósforo, Seguir leyendo “Glándulas autocrinas” »
En las alas mayores del esfenoides en su cara interna se distinguen 3orificios ubicados de adelante hacia atrás cuales son?
SISTEMA OSEO :
El hueso esta formado por un tejido oseo con caracterisitcas esenciales ya que la conformación del mismo permite que ante un accidente se recontruya
la unidad anato-funcional : del hueso se denomina osteona
en un corte transversal de un hueso largo se observan diferentes capas , capa externa :llamada periosteo, esta capa esta formada por tejido conjuntivo, este tejido es de sostén y protección , capa media llamado hueso propio dicho, donde se encuentran las ostionas y capa interna: Seguir leyendo “En las alas mayores del esfenoides en su cara interna se distinguen 3orificios ubicados de adelante hacia atrás cuales son?” »
Funciones y objetivos del sistema nervioso
–1. FUNCIÓN DE RELACIÓN
Es la adaptación del organismo a hechos que pasan en medio. Sus funciones son:
- Adaptar el organismo a las condiciones cambiantes
- Relacionar y coordinar las partes del cuerpo para que actúen como una única unidad
- La func. De relación la controlan los S.
nervioso y endocrino
-Homeostasis
- Los procesos homeostáticos mantienen la estabilidad del organismo ante las variaciones del medio interno
- Los procesos homeostáticos también funcionan como un dispositivo de retroalimentación Seguir leyendo “Funciones y objetivos del sistema nervioso” »
Arteria uterina
Medio interno es el conjunto de líquidos que rodean las células de nuestro cuerpo. Seguir leyendo “Arteria uterina” »
Arteria uterina
INTRODUCCIÓN: Para poder llegar al arco aórtico y analizar el aneurisma que el paciente presenta en este, debemos atravesar por una serie de estructuras que nos llevarán hasta él. Pues es fundamental mencionar y entender estos elementos para un buen estudio del caso.
Para comenzar veremos la caja toráxica, más específicamente el mediastino, que está entremedio de las regiones pleuropulmonares y está limitado por superior por la apertura torácica superior, y por inferior por el diafragma. Seguir leyendo “Arteria uterina” »
Cual es la relación entre el sistema respiratorio y el sistema circulatorio
///Aparato circulatorio ● Formado por: – Sistema circulatorio sanguíneo.
Transporta nutrientes y oxígeno por todo el cuerpo y recoge los desechos del metabolismo celular. La sangre es el líquido de trasporte. – Sistema circulatorio linfático.
Recoge el exceso de líquido intersticial que rodea las células para devolverlo a la sangre, absorbe las grasas del tubo digestivo y es parte del sistema inmune. El líquido de transporte es la linfa.
///Linfa. – Líquido transparente formado por Seguir leyendo “Cual es la relación entre el sistema respiratorio y el sistema circulatorio” »
Partes del cerebro humano y sus funciones
01 La función de relación en el ser humano
La función de relación es aquella mediante la cual los seres vivos perciben e interpretan los cambios o estímulos que ocurren en su medio interno y en su entorno, para responder de forma adecuada a ellos.
Gracias a la función de relación, cada ser vivo consigue:
La adaptación a los cambios de su medio, tanto externo como interno
El funcionamiento coordinado y acoplado del conjunto de todos los órganos, aparatos y sistemas de su cuerpo, logrando así Seguir leyendo “Partes del cerebro humano y sus funciones” »
Que sustancia pierde la sangre cuando pasa por los pulmones
2.- EL APARATO DIGESTIVO
Es digerir los alimentos y absorber los nutrientes – 2.1.- Anatomía del aparato digestivo. – • Tubo digestivo esta compuesto por Boca, Faringe, Esófago, Estomago, Intestino delgado y Intestino grueso. ◦ Boca: Cavidad en la que se encuentran los dientes y la lengua. En la lengua se encuentra el sentido del gusto. Los alimentos son triturados por los dientes, hay cuatro tipos: Incisivos, Caninos, Premolares y Molares ◦ Faringe: Conducto común a los aparatos digestivo Seguir leyendo “Que sustancia pierde la sangre cuando pasa por los pulmones” »
Capas de la retina
ENFERMEDADES DE LA VISIÓN:
REFRACTARIAS:
-MIOPÍA:
Se enfocan los objetos lejanos de forma incorrecta, ya que el globo ocular es demasiado alargado y las imágenes lejanas se forman delante de la retina, por lo que se ve borroso.
-HIPERMETROPÍA:
Se enfocan los objetos cercanos de forma incorrecta porque el globo ocular es demasiado corto, de modo que las imágenes cercanas se forman detrás de la retina y se ven borrosas.
-ASTIGMATISMO:
La superficie de la córnea presenta una curvatura irregular que Seguir leyendo “Capas de la retina” »