Nombre del fruto | Dehiscencia | Apertura | N.º semillas | N.º carpelos | Tipo de ovario | Características del pericarpio | Otras características | ¿Participan otras estructuras? | Ejemplos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Folículo | Sí | Sutura ventral | Polispermo (varias) | 1 (monocarpelar) | Súpero |
| Si tiene varios folículos formados por carpelos apocárpicos, se le llama polifolículo. | No |
|
Legumbre | Sí |
| Polispermo (varias) | 1 (monocarpelar, unilocular) | Súpero | Variable | Semillas sujetas a la vaina Seguir leyendo “Clasificación Detallada de Tipos de Frutos y sus Características Botánicas” » |
Archivo de la categoría: Biología humana
Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Exploración Completa
Bases Anatómicas del Sistema Digestivo
1. Sistema Digestivo
Todos los órganos del sistema digestivo juntos juegan un papel vital: preparar los alimentos para la absorción y ser utilizados por millones de células en el cuerpo. En este proceso, el proceso de cambiar la composición química y física de los ingredientes alimenticios ingeridos para que las células puedan absorberlo y usarlo, este proceso es la digestión. El primer paso es la digestión mecánica que implica una rotura física del Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Exploración Completa” »
Explorando el Sistema Nervioso: Componentes, Funciones y Receptores Sensoriales
El Sistema Nervioso Central (SNC)
El Sistema Nervioso Central está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, los cuales están rodeados por tres membranas conjuntivas protectoras, las meninges (duramadre, aracnoides y piamadre). La duramadre está en contacto con el cráneo y la piamadre con la masa nerviosa. El SNC tiene otro sistema de recubrimiento por fuera del anterior, que es óseo, que es el cráneo en el caso del encéfalo y la columna vertebral en el caso de la médula espinal.
La Seguir leyendo “Explorando el Sistema Nervioso: Componentes, Funciones y Receptores Sensoriales” »
Anatomía y Fisiología Cardiopulmonar: Circulación, Componentes y Patologías Clave
Circuito General del Corazón
De todo el organismo de los tejidos circula sangre con CO2 que entra por la vena cava superior e inferior a la aurícula derecha. Luego, pasa por la válvula tricúspide al ventrículo derecho y después circula a la válvula pulmonar hasta la arteria pulmonar. Después de allí la sangre va a los pulmones a hacer el intercambio gaseoso, donde sale el CO2 y los alvéolos le dan el O2. La sangre con O2 entra por la vena pulmonar hasta la aurícula izquierda, una vez allí, Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Cardiopulmonar: Circulación, Componentes y Patologías Clave” »
Bases Anatómicas del Sistema Cardiovascular y Respiratorio: Estructura y Fisiología
Bases Anatómicas
1. Sistema Cardiovascular
El sistema cardiovascular está formado por el corazón, que es un dispositivo muscular de bombeo, y un sistema cerrado de vasos, llamados arterias, venas y capilares. Este sistema permite el bombeo y la distribución de la sangre. El sistema cardiovascular puede compararse a un sistema hidrodinámico, como podría ser un sistema de regadío. Para que la sangre alcance a todos y a cada uno de los órganos en relación con sus necesidades individuales, dos Seguir leyendo “Bases Anatómicas del Sistema Cardiovascular y Respiratorio: Estructura y Fisiología” »
Anatomía Humana: Osteología, Miología y Artrología Detalladas
Bases Anatómicas
1. Osteología
La osteología es la rama de la anatomía descriptiva que estudia científicamente el sistema óseo y los huesos que forman el cuerpo humano. Los huesos están formados por tejido óseo (conectivo), con las siguientes características:
- Está vivo, crece y se puede regenerar.
- Está mineralizado.
- Está vascularizado.
- Está en constante cambio.
- Es duro y elástico al mismo tiempo.
1.1. Tipos de Huesos
Estructuralmente, podemos definir cuatro tipos de huesos: largos, cortos, Seguir leyendo “Anatomía Humana: Osteología, Miología y Artrología Detalladas” »
Anatomía y Fisiología del Tejido Óseo y Muscular: Estructura, Función y Hormonas
Anatomía y Fisiología del Tejido Óseo y Muscular
Tejido Óseo
1. ¿Cuáles son las células del tejido óseo?
El tejido óseo es un tejido conectivo compuesto por células inmersas en una matriz. Las principales células son:
- Osteoblastos: Elaboran la matriz ósea. Se encuentran en la superficie del hueso en crecimiento.
- Osteocitos: Células principales del hueso completamente formado.
- Osteoclastos: Células gigantes que se encuentran en zonas de resorción (deshacer) ósea.
2. Características de la Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Tejido Óseo y Muscular: Estructura, Función y Hormonas” »
Neuropatías: Causas, Síntomas, Clasificación y Tratamiento
Generalidades de las Neuropatías
Las neuropatías tienen tres mecanismos principales:
- Compresión: Aplastamiento del nervio.
- Elongación: Estiramiento que provoca desgarro parcial o total del nervio.
- Disfunción de la Membrana: Alteración de la membrana de las dendritas o axones.
Neuropatía Periférica
Enfermedad asociada a las raíces, ramas, plexos o nervios del Sistema Nervioso Periférico (SNP).
Síntomas de las Neuropatías
Los síntomas pueden variar dependiendo del tipo de neuropatía:
Síntomas Seguir leyendo “Neuropatías: Causas, Síntomas, Clasificación y Tratamiento” »
Anatomía y Fisiología del Corazón Humano: Un Recorrido Detallado
CORAZÓN
LOCALIZACIÓN: en el mediastino medio, dentro de la cavidad torácica, entre los pulmones y detrás del esternón. Se inclina ligeramente hacia la izquierda y descansa sobre el diafragma.
PARTES DEL CORAZÓN
AURÍCULA DERECHA: recibe sangre venosa del cuerpo.
AURÍCULA IZQUIERDA: recibe sangre oxigenada de los pulmones.
VENTRÍCULO DERECHO: envía sangre a los pulmones para su oxigenación.
VENTRÍCULO IZQUIERDO: bombea sangre oxigenada a todo el cuerpo.
VÁLVULAS CARDÍACAS: REGULACIÓN DEL FLUJO Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Corazón Humano: Un Recorrido Detallado” »
El Aparato Digestivo Humano: Órganos, Estructura y Funciones Clave
Anatomía y Componentes del Aparato Digestivo
El aparato digestivo es un sistema altamente especializado diseñado para incorporar y procesar alimentos. La pared del tubo digestivo está compuesta por varias capas:
- Mucosa: Compuesta por tejido epitelial y su tejido conectivo adyacente (lámina propia).
- Submucosa: Tejido conectivo rico en vasos sanguíneos y linfáticos, además de contener el plexo submucoso de Meissner.
- Muscular: Consta generalmente de dos subcapas de músculo liso: una interna (con Seguir leyendo “El Aparato Digestivo Humano: Órganos, Estructura y Funciones Clave” »