Archivo de la categoría: Biología humana

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Desde la Boca hasta el Intestino

BOCA, FARINGE Y ESÓFAGO

1. GENERALIDADES.

gif;base64,R0lGODlhiAACAHcAMSH+GlNvZnR3Y

gif;base64,R0lGODlhiAACAHcAMSH+GlNvZnR3Y

r8CTSo0KFEixo9ijSp0qVMmzp9CjWq1KlUq1q9ij

gCHaaBIV7TF0ZYAZZhJjbhQcACF5BiLEZgaRCEQe

El aparato digestivo está formado por un largo tubo que atraviesa todo el organismo desde la boca hasta el ano. Cada sector constituye un auténtico órgano, con unas funciones propias, pero las acciones de todas las porciones están perfectamente coordinadas para degradar los alimentos que siguen el recorrido, absorber los principios nutritivos básicos resultantes del proceso digestivo y, finalmente, expulsar al exterior los residuos no asimilables.

Digestión: Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Desde la Boca hasta el Intestino” »

Biomoléculas Orgánicas y Tejidos: Componentes Esenciales de los Seres Vivos

Biomoléculas Orgánicas: Los Pilares de la Vida

Las biomoléculas orgánicas son sintetizadas exclusivamente por los seres vivos y poseen una estructura basada en el carbono. Están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia también contienen nitrógeno, fósforo y azufre. Otros elementos se incorporan ocasionalmente, pero en mucha menor proporción. Las biomoléculas orgánicas se pueden clasificar en cinco grandes grupos:

Glúcidos: La Fuente Primaria de Energía

Los Seguir leyendo “Biomoléculas Orgánicas y Tejidos: Componentes Esenciales de los Seres Vivos” »

Explorando el Sistema Digestivo: Estructura y Función

El Sistema Digestivo: Un Viaje a Través del Cuerpo

El aparato digestivo está formado por dos componentes principales: 1) un largo tubo llamado tubo digestivo, y 2) las glándulas asociadas a este tubo, conocidas como glándulas anejas.

Función Principal del Sistema Digestivo

La función del aparato digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo. Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las Seguir leyendo “Explorando el Sistema Digestivo: Estructura y Función” »

Fisiología Celular y Sistemas Orgánicos: Membrana, Músculo, Sangre y Respiración

Funciones y Propiedades de la Membrana Plasmática

Funciones (F): Permeabilidad selectiva, regulación del intercambio con el medio, comunicación entre la célula y su medio, y sostén estructural.

Propiedades (P): Asimetría (lípidos y proteínas no son iguales), fluidez (pueden moverse), y permeabilidad selectiva (moléculas pequeñas e hidrofóbicas).

Uniones entre Membranas

  1. Desmosomas: Placa adosada a la cara citosólica, proteínas (cadherinas) para interacciones.
  2. Unión estrecha u oclusiva: Proteínas Seguir leyendo “Fisiología Celular y Sistemas Orgánicos: Membrana, Músculo, Sangre y Respiración” »

Fisiología Humana: Sangre, Corazón, Respiración, Excreción, Coordinación y Circulación

Biología de la Sangre y Sistemas Asociados

La sangre es un tipo de tejido conectivo que circula por los vasos sanguíneos, transportando nutrientes y oxígeno a las células.

Componentes de la Sangre

Fisiología Humana: Sistemas Corporales y Funciones Esenciales

Volúmenes y Capacidades Pulmonares

Volúmenes Pulmonares

  • Volumen corriente: Volumen de aire que se desplaza durante una inspiración o espiración común (500 ml).
  • Volumen de reserva inspiratorio: Volumen adicional que se inspira sobre el volumen corriente (3000 ml).
  • Volumen de reserva espiratorio: Cantidad de aire que se exhala forzadamente después de una exhalación normal (1100 ml).
  • Volumen residual: Volumen de aire presente en el aparato respiratorio después de una exhalación máxima (1200 ml) Seguir leyendo “Fisiología Humana: Sistemas Corporales y Funciones Esenciales” »

Fisiología Humana: Regulación del Agua, Sistema Renal y Endocrino

Agua Corporal y sus Funciones

El agua posee un alto calor específico, actúa como termorregulador, tiene una alta conducción de calor y es un solvente universal. Sus funciones incluyen:

  • Aportar líquido para las secreciones glandulares.
  • Servir como medio de transporte.
  • Contribuir a la termorregulación.
  • Mantener la presión arterial.
  • Mantener la función renal.

Espacios Corporales

Anélidos, Artrópodos, Bivalvos, Clitelados, Crustáceos y Ecdisozoos: Características y Adaptaciones

Anélidos

Cuerpo con tres regiones: prostomio, tronco (segmentado) y pigidio. El tronco está metamerizado, formado por segmentos, donde el primero es el peristomio. Los segmentos están separados externamente por una constricción que coincide con un septo interno. La boca es ventral y se encuentra entre el prostomio y el peristomio. El ano es terminal, en el pigidio. Crecimiento por la parte terminal.

Pared del cuerpo:

Anatomía Humana: Estructura, Células, Huesos y Articulaciones

Definición de Anatomía

La anatomía es el estudio del cuerpo humano mediante la disección, la conformación y la estructura.

Etimología: Del griego ANA= arriba y TOME= corte, incisión. También de AVATOUN, VA (ana)= separar, cortar y YTOUN (tome)= cortar.

Historia de la Anatomía

1. Prehistoria

Imperio Helénico: pinturas rupestres en cavernas, instrumentos en piedra y madera.

2. Edad de Bronce

Mayor impacto en India. Charaka realizó exploraciones anatómicas en cadáveres humanos y descubrió el Seguir leyendo “Anatomía Humana: Estructura, Células, Huesos y Articulaciones” »

Desarrollo y Funciones del Sistema Nervioso: Desde las Vesículas del Tubo Neural hasta la Médula Espinal

Desarrollo Embrionario del Sistema Nervioso

Vesículas del tubo neural

  • Primarias (4.ª semana): Se forman 3 vesículas: prosencéfalo, mesencéfalo y romboencéfalo.
  • Secundarias (5.ª semana): El romboencéfalo se divide en metencéfalo y mielencéfalo. El prosencéfalo se divide en telencéfalo y diencéfalo.

Defectos del cierre del tubo neural

  • Neuroporo craneal: Anencefalia, hidrocefalia, encefalocele.
  • Neuroporo caudal: Espina bífida, meningocele, mielomeningocele.

Diferenciación