Archivo de la categoría: Medicina

Síntomas y Enfermedades del Aparato Excretor: Causas, Tipos y Manifestaciones Urinarias

Patología del Aparato Excretor: Manifestaciones Clínicas

Las alteraciones en el aparato excretor se manifiestan principalmente a través de variaciones en la orina y la micción.

Variaciones en el Aspecto de la Orina

Protocolo de Medición de Signos Vitales y Exploración Física General

Mediciones Clínicas Fundamentales y Examen Físico General

Signos Vitales y Antropometría

Presión Arterial (PA)

Definición: Es la medición indirecta de la presión de la sangre impulsada por el ventrículo izquierdo, que ejerce sobre el árbol arterial.

Objetivo: Medir la presión arterial con fines diagnósticos o terapéuticos.

Peso y Talla (Antropometría)

Definición: Es la medición del peso y la estatura.

Objetivo: Evaluar el estado nutricional y orientar decisiones terapéuticas.

Equipo:

Farmacología Clínica de Antiepilépticos: Mecanismos, Usos y Efectos Adversos

Clasificación de los Fármacos Antiepilépticos (FAE)

Primera Generación (Clásicos)

1. Fenitoína (Difenilhidantoína)

Tratamiento de Trastornos Temporomandibulares y Bruxismo con Férulas Oclusales

Diagnóstico y Evaluación en Oclusión

83. ¿Por qué no se debe dibujar la gota de Stuart?

Porque indica el plano horizontal durante la masticación, pero no en los movimientos de apertura y cierre.

84. Explique cómo se palpan los músculos masticatorios

Manejo Clínico y Fisiopatología del Estatus Epiléptico y la Enfermedad de Parkinson: Una Perspectiva Neurológica

ESTATUS EPILÉPTICO CONVULSIVO (SEC)

Definición y Conceptos Fundamentales

El estatus epiléptico convulsivo (SEC) es una crisis epiléptica prolongada o repetida sin recuperación completa de la conciencia entre episodios. Clínicamente se considera cuando las convulsiones duran más de 5 minutos, o cuando ocurren más de dos crisis sin recuperación intercrítica. Esta condición constituye una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato para evitar daño neuronal irreversible.

Definiciones Seguir leyendo “Manejo Clínico y Fisiopatología del Estatus Epiléptico y la Enfermedad de Parkinson: Una Perspectiva Neurológica” »

Fisiopatología y Manejo Clínico de Tubulopatías, Síndromes Renales y Terapias de Reemplazo

Tubulopatías

Las tubulopatías son trastornos donde los túbulos renales fallan en mantener el equilibrio ácido-base a pesar de tener una tasa de filtración glomerular relativamente preservada, resultando en acidosis metabólica.

Acidosis Tubular Renal (ATR)

ATR Tipo 1 (Distal)

La ATR distal es la forma clásica caracterizada por la incapacidad del túbulo distal para acidificar la orina debido a la secreción defectuosa de iones hidrógeno.

Fisiopatología Hepática y Viral: Metabolismo, Hepatitis y Evaluación Clínica

1. Metabolismo de la Bilirrubina

El metabolismo de la bilirrubina ocurre en las siguientes fases:

  1. Fase de Producción

    La bilirrubina se origina principalmente (80%) de la degradación de la hemoglobina de los eritrocitos senescentes en el sistema reticuloendotelial (bazo, médula ósea, hígado). El grupo hemo se convierte en biliverdina por la hemo-oxigenasa, y luego en bilirrubina no conjugada (indirecta) por la biliverdina reductasa.

  2. Fase de Transporte

    La bilirrubina no conjugada es liposoluble y Seguir leyendo “Fisiopatología Hepática y Viral: Metabolismo, Hepatitis y Evaluación Clínica” »

Fundamentos de Gastroenterología y Hepatología Clínica

1. Colangitis y Coledocolitiasis

Definición

  • Colangitis: Infección del sistema biliar, generalmente causada por obstrucción.
  • Coledocolitiasis: Presencia de cálculos en el conducto biliar común.

Etiología

  • Cálculos biliares que migran desde la vesícula.
  • Obstrucción maligna o estenosis biliar.
  • Procedimientos endoscópicos previos.

Cuadro Clínico: Tríada de Charcot

La tríada clásica indica colangitis:

  1. Fiebre con escalofríos
  2. Ictericia
  3. Dolor en hipocondrio derecho

Péntada de Reynolds (Colangitis Grave) Seguir leyendo “Fundamentos de Gastroenterología y Hepatología Clínica” »

45 Preguntas Esenciales de Endocrinología: Eje Hipotálamo-Hipófisis-Suprarrenal y Patologías

Fisiología y Patología del Eje Hipotálamo-Hipófisis

  1. ¿Cuál de las siguientes hormonas es producida por la hipófisis anterior?

    • A. ADH
    • B. Aldosterona
    • C. Oxitocina
    • D. TSH
  2. La hormona liberadora de tirotropina (TRH) es secretada por el:

    • A. Hipófisis posterior
    • B. Hipotálamo
    • C. Glándula tiroides
    • D. Hipófisis anterior
  3. ¿Qué hormona es generalmente la primera en disminuir en el hipopituitarismo?

    • A. GH
    • B. LH
    • C. TSH
    • D. PRL
  4. La insuficiencia hipofisiaria secundaria se origina en:

Patologías del Sistema Respiratorio: Factores de Riesgo, Clasificación y Manejo Clínico

UNIDAD III: SISTEMA RESPIRATORIO

Factores de Riesgo de Enfermedades Respiratorias

  • Exposición a alérgenos.
  • Tabaquismo crónico.
  • Procesos infecciosos.
  • Mala calidad del aire (exposición a químicos, contaminación ambiental).

Clasificación de Enfermedades Respiratorias

  • Obstructivas:
    • EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
    • Bronquitis Crónica
    • Enfisema
  • Restrictivas:
    • Fibrosis Pulmonar
  • Infecciosas:
    • Neumonía

Asma

Es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de los bronquios debido al aumento de la Seguir leyendo “Patologías del Sistema Respiratorio: Factores de Riesgo, Clasificación y Manejo Clínico” »