Archivo de la categoría: Medicina

Fundamentos de Fisiología Médica: Mecanismos de Contracción, SNA y Regulación Gastrointestinal-Renal

Fisiología Humana: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales

I. Fisiología de la Contracción Muscular y Fatiga

  1. En relación con la contracción muscular, es necesario saber que:

    • I– La presencia de desechos metabólicos disminuye la capacidad contráctil.
    • III– La fosfocreatina es una fuente energética muscular sintetizada a nivel mitocondrial.
    • IV– La calmodulina es la proteína ligante al calcio en el músculo liso.
  2. En la actividad contráctil del músculo enfriado es necesario tomar en cuenta:

Niveles de Organización Biológica y Principales Afecciones del Organismo

Organización de los Seres Vivos

En los seres vivos, la materia se organiza en diferentes niveles de complejidad, desde el más simple, como un electrón, hasta el más complejo, como el ser humano.

Infecciones Perinatales y Congénitas: Riesgos, Transmisión Vertical y Manejo Clínico

Chikungunya

Transmisión y Epidemiología

Picadura del mosquito Aedes aegypti. Periodo de incubación: 2 a 12 días.

En 2014, México reportó 25 casos, 11 importados y 14 autóctonos. Se han confirmado 4570 casos en México, distribuidos en 16 estados de la república.

Grupos de Riesgo (G. Hectario)

  • Recién nacidos de madres virémicas.
  • Adultos mayores de 65 años.
  • Niños menores de 1 año.

Daño al Producto

Fisiología y Biometría del Sistema Reproductor Femenino: Datos Clave en Obstetricia

Biometría y Características de los Órganos Reproductores Femeninos

Útero

  • Tamaño (No Gestante): 7–8 cm de largo × 4–5 cm de ancho × 2.5 cm de grosor.
  • Peso (No Gestante): 60–90 g.
  • Tamaño (Gestante): Puede alcanzar 30 cm o más.
  • Peso (Gestante): De hasta 1 kg (1000g-1100g) al término.
  • Características: Órgano muscular hueco, piriforme, situado entre la vejiga y el recto. Se divide en fondo, cuerpo e istmo/cuello (cérvix).

Ovarios

Patología Renal: Clasificación y Manifestaciones de Alteraciones Congénitas, Quísticas e Infecciosas

Alteraciones Congénitas Renales

Estas alteraciones están presentes en el 10% de la población. El 20% de los casos de insuficiencia renal en niños se deben a displasias e hipoplasias renales.

  • Agenesia Renal Total: Observada en mortinatos.
  • Hipoplasia Renal: Falta de desarrollo. Si es bilateral, conduce a insuficiencia renal.

Enfermedades Quísticas del Riñón

No todos los quistes son congénitos.

Displasia Quística Renal

Alteración de la diferenciación del metanefro. Se asocia a otras alteraciones Seguir leyendo “Patología Renal: Clasificación y Manifestaciones de Alteraciones Congénitas, Quísticas e Infecciosas” »

Fisiopatología Cardiorrespiratoria y Renal: Conceptos Esenciales

Conceptos Clave en Patología Cardiorrespiratoria y Renal

  1. La lesión glomerular se define como una lesión en los glomérulos renales.
  2. No se proporciona información suficiente para determinar el grado de cardiopatía del paciente canino.
  3. Durante una insuficiencia respiratoria global:
    • La presión arterial de oxígeno (PaO₂) está disminuida (<90 mmHg).
    • Se produce un aumento de la presión arterial de dióxido de carbono (PaCO₂) (>50 mmHg).
  4. Durante una insuficiencia respiratoria parcial:

Fundamentos del Sistema Inmunitario: Células, Tejidos y Órganos Clave

Bases del Sistema Inmunitario: Células, Tejidos y Órganos Linfoides

Células del Sistema Inmunitario

Las células inmunitarias se clasifican según su función principal:

  1. Células Presentadoras de Antígenos (CPAs): Capturan el antígeno y lo “enseñan” a otras células.
  2. Células que Reconocen y Responden a Antígenos: Linfocitos.
  3. Células Efectoras: Destruyen al agente patógeno.

Origen Celular: Hematopoyesis

Todas las células del sistema inmunitario se forman en la médula ósea a partir de una Seguir leyendo “Fundamentos del Sistema Inmunitario: Células, Tejidos y Órganos Clave” »

Nicotina y Tabaquismo: Impacto Fisiológico, Epidemiología y Estrategias de Abandono

Adicción al Tabaco

El Tabaco en la Fisiología Humana

La nicotina, responsable de la adicción al tabaco, se absorbe por la corriente sanguínea. Aunque su primer efecto es estimulante, da lugar posteriormente a depresión o decaimiento.

La reacción a la primera calada a un cigarrillo es una tos violenta.

El efecto físico inmediato al fumar un solo cigarrillo es fundamentalmente:

Fisiopatología Digestiva y Respiratoria: Definiciones, Enzimas e Infecciones Comunes

I. Enzimas Digestivas y Terminología Médica

1. ¿Qué diferencia hay entre lipasas, proteasas y amilasas?

Son tres tipos de enzimas del jugo pancreático que completan la digestión intestinal.

  • Lipasa: Enzimas que actúan sobre los lípidos (grasas, aceites).
  • Proteasa: Enzimas que actúan sobre las proteínas.
  • Amilasa: Enzimas que actúan sobre los hidratos de carbono (azúcares).

2. Definiciones de Terminología Médica Esencial

Protocolo de Diagnóstico y Manejo Clínico de Alergias e Inmunología

Manejo del Paciente con Alergia

La alergia es una reacción excesiva o una respuesta anormal del sistema inmunológico a sustancias inocuas, mediada por inmunoglobulina IgE.

Diagnóstico Clínico

Presentación Clínica

Identificar la localización, características y frecuencia de los síntomas, así como los factores que alivian o exacerban el problema.

Factores que Alivian o Exacerban el Problema