Archivo de la categoría: Medicina

Fisiología del Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Regulación Esencial

Sistema Endocrino

El sistema endocrino, al igual que el sistema nervioso central, se encarga de transmitir la información que recibe a través de sus receptores.

En el sistema endocrino, esta información se difunde a través de mediadores químicos, que son las hormonas. Estas se encuentran en el organismo en baja proporción y, a la hora de actuar, las podemos clasificar en:

Comprendiendo las Glándulas Endocrinas y Exocrinas

1. Diferencia entre glándula endocrina y exocrina

La principal diferencia entre las glándulas endocrinas y las glándulas exocrinas radica en su modo de secreción. Las glándulas endocrinas producen hormonas que vierten directamente en el torrente sanguíneo. Por el contrario, las glándulas exocrinas secretan sustancias a través de un conducto que desembocan fuera del organismo, como es el caso de las glándulas sudoríparas que liberan sudor al exterior.

2. Hormonas: concepto y características

Las Seguir leyendo “Comprendiendo las Glándulas Endocrinas y Exocrinas” »

Preguntas Esenciales de Fisioterapia: Masoterapia, Técnicas de Cyriax y Drenaje Linfático

Fundamentos y Aplicaciones de la Masoterapia en Fisioterapia

1. Postura del Kinesiólogo en Masoterapia: Consideraciones Clave

  • La postura de ataque de esgrimista: la pierna trasera permanece en extensión todo el tiempo.
  • La rodilla delantera se flexiona cuando el cuerpo se desplaza hacia posterior.
  • La fuerza se aplica con la musculatura intrínseca del brazo y antebrazo.
  • La espalda puede permanecer en posición vertical u oblicua, pero siempre en posición recta.
  • A y D son correctas.

2. Factores de Hipersensibilidad Seguir leyendo “Preguntas Esenciales de Fisioterapia: Masoterapia, Técnicas de Cyriax y Drenaje Linfático” »

Manejo Integral de Quemaduras: Síntomas, Tipos y Tratamiento Urgente

Definición de Quemaduras

Una quemadura es una lesión en la piel u otro tejido orgánico causada principalmente por el calor o la radiación, la radioactividad, la electricidad, la fricción o el contacto con productos químicos.

Síntomas de las Quemaduras

Los síntomas se diferencian según la localización de la quemadura. En la piel, podemos observar los siguientes:

Reacciones de Hipersensibilidad: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Reacciones de Hipersensibilidad

En ocasiones, la **respuesta inmunitaria** es exagerada contra **antígenos extraños** o fracasa en mantener la **tolerancia propia**, lo que resulta en una **lesión tisular**. Esto se denomina **reacción de hipersensibilidad**.

Un tipo de respuesta de hipersensibilidad surge cuando el organismo no logra reconocer sus **proteínas propias** y actúa contra ellas. Las enfermedades resultantes de respuestas inmunitarias contra **antígenos propios** se denominan ** Seguir leyendo “Reacciones de Hipersensibilidad: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento” »

Desarrollo Reproductivo Humano: Hormonas, Gestación y Ciclos Vitales

Desarrollo Reproductivo Masculino: Hormonas y Etapas

El desarrollo de los varones está regulado por la acción conjunta de los sistemas nervioso, endocrino y genital, entre otros.

Durante la gestación, las células de un embrión en desarrollo se diferencian, dando origen a los rudimentos de los órganos. En este período, la producción de testosterona en estas células se dispara por acción de la hormona gonadotropina coriónica (hCG), producida por la placenta durante el embarazo. La diferenciación Seguir leyendo “Desarrollo Reproductivo Humano: Hormonas, Gestación y Ciclos Vitales” »

Anatomía y Desarrollo Humano: Ciclos Reproductivos y Adolescencia

Anatomía y Fisiología del Sistema Reproductor Humano

Sistema Reproductor Femenino

Órganos Externos (Vulva)

  • Monte de Venus: Sector de tejido graso blando sobre la pelvis, cubierto de vello a partir de la pubertad. Protege los genitales internos.
  • Labios Mayores: Pliegues de tejido voluminosos y carnosos que encierran y protegen los genitales externos. Contienen glándulas sudoríparas y sebáceas. El vello aparece en la superficie durante la pubertad.
  • Labios Menores: Se encuentran dentro de los labios Seguir leyendo “Anatomía y Desarrollo Humano: Ciclos Reproductivos y Adolescencia” »

Neurocirugía: Fundamentos, Historia y Manejo de la Presión Intracraneal

gif;base64,R0lGODdhcgACAHcAACH+GlNvZnR3Y

Definición de Neurocirugía

La Neurocirugía es la especialidad quirúrgica que trata del estudio, investigación, docencia, prevención, diagnóstico y tratamiento de las afecciones orgánicas y funcionales del Sistema Nervioso Central, Periférico y Vegetativo, así como de sus cubiertas y anejos, y de todas las actuaciones efectuadas sobre los mismos, cualesquiera que sea la etiología y fisiopatología de la afección y la edad del paciente.

Breve Reseña Histórica de la Neurocirugía

La primera Seguir leyendo “Neurocirugía: Fundamentos, Historia y Manejo de la Presión Intracraneal” »

La Placenta Humana: Estructura, Desarrollo y Funciones Fisiológicas Esenciales

La Placenta: Estructura y Características Fundamentales

La placenta está constituida por tejidos maternos y, sobre todo, fetales. La estructura de la placenta es tal que las circulaciones sanguíneas materna y fetal se encuentran en contacto a través de la mayor superficie posible, manteniéndolas estrictamente independientes y no comunicantes, por lo menos antes del alumbramiento.

La placenta humana presenta las siguientes características:

Primeros Auxilios: Conceptos Clave y Actuación en Emergencias Médicas

Conceptos Fundamentales en Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son un conjunto de técnicas y procedimientos de urgencia provisionales que se realizan cuando una persona ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina, hasta que pueda recibir atención médica adecuada.

Definiciones Clave en Emergencias Médicas

Estado de Shock

Síndrome que se caracteriza por la incapacidad del corazón y/o de la circulación periférica de mantener la perfusión adecuada de órganos vitales. Provoca hipoxia Seguir leyendo “Primeros Auxilios: Conceptos Clave y Actuación en Emergencias Médicas” »