La glucogénesis es el proceso mediante el cual el cuerpo sintetiza glucógeno a partir de glucosa, almacenándolo en el hígado y los músculos. Se activa cuando hay un exceso de glucosa en la sangre, como después de comer. La gluconeogénesis, en cambio, es la producción de glucosa a partir de compuestos no carbohidratos, como aminoácidos y glicerol, principalmente en el hígado. Este proceso ocurre cuando los niveles de glucosa en la sangre son bajos, como durante el ayuno prolongado.
Archivo de la categoría: Medicina y Ciencias de la salud
Estudio de la Contaminación del Aire y sus Efectos
Contaminación del Aire
Es la presencia en la atmósfera de gases, vapores, partículas sólidas y líquidas que son incorporadas directa o indirectamente al aire por el humano o por fuentes naturales en grandes cantidades.
Tipos de Contaminantes
Monóxido de carbono, ozono, NOx, PM (polvo, hollín, cenizas), COV´S, smog fotoquímico, metales pesados (Pb).
Gases de Efecto Invernadero
Directos
Metano, óxido nitroso, ozono troposférico, vapor de agua. (Son aquellas emisiones de gases de efecto invernadero Seguir leyendo “Estudio de la Contaminación del Aire y sus Efectos” »
Proceso de Elaboración del Queso: Desde la Leche Cruda hasta el Producto Final
Pretratamiento de la Leche
Recepción de la leche: Se realizan pruebas de calidad para evaluar su estado.
Filtración: Se eliminan las partículas grandes presentes en la leche.
Almacenamiento: La leche cruda se almacena en silos (25,000 a 150,000 litros) a 4°C por un máximo de 2 días. Los silos grandes requieren sistemas de agitación para evitar la separación de la nata.
Clarificación: Se eliminan impurezas de la leche.
Separación: Se separa la leche en crema y leche descremada.
Estandarización: Seguir leyendo “Proceso de Elaboración del Queso: Desde la Leche Cruda hasta el Producto Final” »
VIH/SIDA: Origen y Descubrimiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana
Historia de una Nueva Enfermedad: VIH/SIDA
En los primeros meses de 1980 se informó al Centro de Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, la aparición inusual de neumonías por Pneumocystis carinii y sarcomas de Kaposi en individuos adultos jóvenes previamente sanos pero con conductas homosexuales. Ambas eran enfermedades raras que aparecían sólo en sujetos inmunodeprimidos, es decir, sin capacidad para defenderse de las infecciones y de algunos tumores.
En pocos meses se describieron Seguir leyendo “VIH/SIDA: Origen y Descubrimiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana” »
Vitaminas: Tipos, Funciones, Fuentes y Requerimientos
Vitaminas Liposolubles e Hidrosolubles: Funciones y Fuentes
Las vitaminas son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Se dividen en dos grandes grupos: liposolubles e hidrosolubles. A continuación, se detalla información relevante sobre cada una de ellas.
Vitaminas Liposolubles
Vitamina A (Retinol)
Es un alcohol primario de color amarillo pálido derivado de los carotenos presentes en los vegetales. Los precursores de la vitamina A (carotenos) se encuentran en vegetales como la zanahoria, Seguir leyendo “Vitaminas: Tipos, Funciones, Fuentes y Requerimientos” »
Metabolismo de Carbohidratos: Conceptos Clave y Patologías Asociadas
Metabolismo de los Carbohidratos: Preguntas y Respuestas Clave
Preguntas sobre el Metabolismo de Carbohidratos
La gluconeogénesis se lleva a cabo principalmente en: Hígado
Luego de la digestión de un vaso de leche, fruta y pan, los siguientes carbohidratos pasan a sangre: Glucosa, galactosa y fructosa
La adrenalina en el metabolismo del glucógeno: Estimula a la glucógeno fosforilasa
La vía de las pentosas fosfato es importante para la producción de: NADPH y ribosa-5-fosfato
Los glucosaminoglucanos Seguir leyendo “Metabolismo de Carbohidratos: Conceptos Clave y Patologías Asociadas” »
Diabetes: Causas, Tipos, Manifestaciones y Tratamientos
¿Por qué he elegido esta enfermedad crónica?
Sentía curiosidad por investigar sobre esta enfermedad, ya que muchas personas de mi familia la tienen y eso me implica a mí también. Además, la diabetes y sus complicaciones es una de las principales causas de mortalidad en el mundo.
Definición
Enfermedad causada por un desorden de nutrición que se caracteriza por un desorden de la concentración de azúcar en sangre.
¿Cómo explicarías esta enfermedad a un paciente?
En este caso, se le explicaría Seguir leyendo “Diabetes: Causas, Tipos, Manifestaciones y Tratamientos” »
Factores Determinantes en la Adopción de Tecnologías Limpias en Centrales Eléctricas de Taiwán
Objetivo del Estudio
El objetivo de este estudio es investigar los determinantes de la difusión de la tecnología para ayudar a generar información estratégica sobre la política ambiental. Para ello, se empleó un modelo logístico para examinar los impactos de la política medioambiental (normas de emisión e instrumentos económicos) y las características de la planta sobre la difusión de tecnología limpia. Se utilizó la cantidad de emisiones de TSP (Partículas Totales en Suspensión) Seguir leyendo “Factores Determinantes en la Adopción de Tecnologías Limpias en Centrales Eléctricas de Taiwán” »
Ejercicio Voluntario Revierte Resistencia a la Insulina en Hígado de Ratas Diabéticas OLETF
Ejercicio Voluntario y su Impacto en la Resistencia a la Insulina: Estudio en Ratas OLETF
Introducción
Este estudio investiga el efecto del ejercicio voluntario sobre la resistencia a la insulina y el estrés oxidativo en ratas OLETF, un modelo animal de diabetes tipo 2. Se analiza la señalización de insulina, la S-nitrosilación de proteínas clave y los marcadores de estrés oxidativo en el hígado.
Metodología
Se utilizaron ratas LETO (control) y ratas OLETF (diabéticas). Las ratas OLETF presentan Seguir leyendo “Ejercicio Voluntario Revierte Resistencia a la Insulina en Hígado de Ratas Diabéticas OLETF” »
Cambio Climático: Medidas de Mitigación y Adaptación, Protocolo de Kioto y Acuerdo de París
Cambio Climático: Medidas de Mitigación y Adaptación
Medidas de Mitigación y Adaptación
- Para abordar el problema del cambio climático, los países deben adoptar medidas de mitigación y adaptación.
- Mitigar: deben tratar de reducir todo aquello que origina esas emisiones, tanto el consumo energético como la deforestación, pero también modificar hábitos que son perjudiciales.
- A la vez, necesitan adaptarse a los cambios. Si en algunas zonas la subida de la temperatura origina la subida del mar Seguir leyendo “Cambio Climático: Medidas de Mitigación y Adaptación, Protocolo de Kioto y Acuerdo de París” »
