Archivo de la categoría: Medicina

Citología de Ganglios Linfáticos: Patrones Reactivos, Linfomas y Diagnóstico Diferencial

Citología Benigna: Ganglio Linfático Reactivo Inespecífico

El aumento ganglionar debido a la mayor producción de la celularidad implicada en la respuesta inmunitaria como consecuencia de distintos procesos inflamatorios/infecciosos ha de considerarse normal. El aumento de tamaño es menor de 1 cm y presentan una consistencia elástica, móviles y no adheridos a plano.

Hallazgos Citológicos:

Asma Bronquial: Causas, Síntomas y Tratamiento

Asma Bronquial

ASMA

El asma bronquial es un trastorno inflamatorio crónico de las vías aéreas, en el cual intervienen varios tipos celulares, destacándose el mastocito, el eosinófilo y el linfocito T. La inflamación crónica produce una condición de hiper-respuesta de las vías aéreas que conduce a episodios recurrentes de sibilancias, falta de aire (ahogos), opresión torácica y tos, preferentemente de noche y al despertar. Estos episodios se asocian habitualmente con una obstrucción del Seguir leyendo “Asma Bronquial: Causas, Síntomas y Tratamiento” »

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

ERGE

La enfermedad por **reflujo gastroesofágico** es un cuadro clínico causado por el flujo retrógrado del contenido gástrico hacia el esófago por el **EEI** insuficiente.

Factores que Disminuyen la Presión Basal del EEI

  • Alimentos: chocolate, cafeína, grasas, menta, anís, ajo, cebolla.
  • Hormonas: progesterona (más RGE durante la segunda mitad del ciclo menstrual y en el embarazo).
  • Fármacos: anticolinérgicos, teofilina, benzodiazepinas, opiáceos, bloqueadores del calcio.
  • Alcohol.
  • Nicotina.

Mecanismos Seguir leyendo “Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico: Causas, Diagnóstico y Tratamiento” »

Detección y Tratamiento del Cáncer de Mama, ITS e Infertilidad: Protocolos y Factores Clave

Detección y Manejo del Cáncer de Mama

Métodos de Detección

Patologías Respiratorias, Fracturas y Amputaciones: Revisión Médica

Patologías Respiratorias

Obstrucción

Disminuido: FEF, FEF25-75, Tiffeneu

Aumentado: VR/CPT, CV, VR

Restricción

Disminuido: CPT, CV, VR

EPOC

Disminuido: FEV1, FVC, FEV1/FVC, FEF25-75

Clínica:

  • Hemoptisis (%)
  • Disnea (pudiendo ser de reposo)
  • Tos: primer síntoma
  • Expectoración

Asma

Clínica:

  • Tos nocturna
  • Opresión
  • Sibilancias (%)
  • Disnea

Factores de riesgo:

  1. Genéticos: atopia
  2. Ambientales:
    • Alérgico: estacional
    • No alérgico: animal
    • Obesidad
    • Tabaco (%)

Diagnóstico:

Obstrucción: FEV1/FVC menor que 70

Reversible: PBD

Variabilidad: Seguir leyendo “Patologías Respiratorias, Fracturas y Amputaciones: Revisión Médica” »

Fisiología de la Linfa y su Impacto en Tratamientos Estéticos

¿Qué es la Linfa?

La linfa es un líquido coagulable, casi incoloro y alcalino, que procede de la sangre. Circula por los vasos linfáticos y se vuelca en las venas. Su función principal es servir de intermediario en los cambios nutritivos entre la sangre y los tejidos.

Origen de la Linfa

El exceso de agua de los capilares en el abastecimiento de los tejidos se queda en el intersticio y después se introduce en los vasos linfáticos. Contiene agua y los elementos de degradación del metabolismo Seguir leyendo “Fisiología de la Linfa y su Impacto en Tratamientos Estéticos” »

Trasplante de Órganos y Fecundación: Avances y Etapas Clave

Trasplante de Órganos: Un Éxito Médico del Siglo XX

El trasplante de órganos fue uno de los grandes éxitos de la medicina del siglo XX. El primer trasplante que se hizo fue de un riñón en Sudáfrica. Esta terapia ha conseguido mejorar las condiciones de vida de muchos enfermos y lograr que sigan con vida a otros.

El Donante: Un Acto de Generosidad

El donante suele ser una persona en situación de muerte cerebral o muerte encefálica. Dicho de otra manera: una persona que ha fallecido, su cerebro Seguir leyendo “Trasplante de Órganos y Fecundación: Avances y Etapas Clave” »

Ictericia Neonatal, Inmunizaciones y Abordaje de Enfermedades Infecciosas en Pediatría

Ictericia Neonatal

Ictericia: Incompatibilidad grupo ABO y RH (causa más frecuente).

Ictericia: Signo de hiperbilirrubinemia, este es el dato clínico.

Bilirrubina no conjugada/indirecta: (Ligandina/glucorosil transferasa). Color amarillo/naranja. Neurotóxica.

Bilirrubina conjugada/directa: (Glucurosil transferasa) tiene que desconjugarse por B-glucuronidasas. Color verdoso o café. Letargo, mala alimentación, puede evolucionar a Kernicterus/encefalopatía bilirrubinémica.

Timo: Anatomía, Función, Linfocitos T y Tumores Primarios

Timo: Anatomía, Función y Patologías

El timo es un órgano linfoide primario ubicado en el mediastino anterior. Se caracteriza por su color gris rosáceo, su consistencia dúctil y su estructura lobulada. En el momento del nacimiento, mide aproximadamente 5 cm de largo, 4 cm de ancho y 6 mm de espesor.

El timo alcanza su máxima actividad y tamaño durante los periodos neonatales y preadolescentes. A partir de la adolescencia temprana, comienza a atrofiarse, y el estroma tímico es reemplazado Seguir leyendo “Timo: Anatomía, Función, Linfocitos T y Tumores Primarios” »

Conceptos Clave de Psicología Fisiológica: Desde la Neurociencia a la Conducta

Conceptos Clave de Psicología Fisiológica: Desde la Neurociencia a la Conducta

Este documento presenta una revisión de conceptos fundamentales en psicología fisiológica, abarcando desde los mecanismos neurobiológicos básicos hasta las bases neurales de conductas complejas.

Neurociencia Básica y Métodos de Investigación