Gestión Integral de Riesgos Laborales: Prevención y Control de Agentes Peligrosos en el Trabajo

Definiciones Clave en Salud Ocupacional

Higiene Ocupacional: Área de la salud que se encarga de la anticipación, identificación, evaluación y control de los agentes presentes en el ambiente de trabajo, con la finalidad de proteger la salud de los trabajadores.

Salud Ocupacional: Área de las ciencias de la salud que estudia la identificación, evaluación y control de los procesos peligrosos, los cuales generan enfermedades o lesiones, así como también, incluye la promoción de la salud de los Seguir leyendo “Gestión Integral de Riesgos Laborales: Prevención y Control de Agentes Peligrosos en el Trabajo” »

Conceptos Fundamentais da Fisioloxía Animal: Nutrición, Respiración, Circulación e Excreción

Definicións Clave en Fisioloxía Animal

Microbiología y Salud Cutánea: Conceptos Clave e Infecciones Comunes

Relaciones Biológicas y Conceptos Fundamentales

  1. A la asociación entre dos organismos vivos, donde ambos asociados se benefician, se le llama mutualismo.
  2. En caso de que uno se dañe y el otro se beneficie, se le llama parasitismo.
  3. Y cuando un organismo se beneficia y el otro no sufre daño alguno, pero tampoco se beneficia, se le llama comensalismo.

Interacción Huésped-Parásito y Vías de Infección

  1. Los parásitos, para realizar su ciclo de vida, requieren de un huésped.
  2. Cuando una enfermedad se Seguir leyendo “Microbiología y Salud Cutánea: Conceptos Clave e Infecciones Comunes” »

Conceptos Esenciales de la Piel y Evaluación Estética Corporal

Sección 1: Anatomía y Fisiología de la Piel

1. Capas de la Piel

1. Enumere las tres capas que componen la piel, de la más externa a la más profunda.

  • Epidermis
  • Dermis
  • Hipodermis

2. Orificios Cutáneos

2. En la capa más externa de la piel, se encuentran los orificios por donde emergen o salen…

  • El pelo
  • El sebo
  • Y el sudor

3. Grosor de la Epidermis

3. Marque con un círculo. La capa más externa de la piel es más…

Gruesa Delgada

4. Componentes de la Dermis

4. En la capa de la piel, siguiente a la más externa, Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de la Piel y Evaluación Estética Corporal” »

Biología Celular Esencial: Ácidos Nucleicos, Membrana Plasmática y Transporte Celular

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) son polímeros formados por la unión de subunidades llamadas nucleótidos. Los nucleótidos se forman por la esterificación de la pentosa de un nucleósido con ácido fosfórico mediante un enlace fosfodiéster.

ADN: Estructura y Empaquetamiento

El ADN es el portador de la información genética, que será transmitida de generación en generación. Es un polímero lineal formado por nucleótidos, cuya pentosa es la desoxirribosa y cuyas Seguir leyendo “Biología Celular Esencial: Ácidos Nucleicos, Membrana Plasmática y Transporte Celular” »

Manejo Integral de Heridas: Clasificación, Cuidados y Recuperación Cutánea

Las Heridas y su Tratamiento

Por: ÁNGELA BOSCHa

a Farmacéutica.

Visitas: 58528
Descargar PDF

Las heridas son afecciones muy frecuentes que, en ocasiones, pueden implicar gravedad e incluso riesgo para la vida de los pacientes. Es fundamental su correcta limpieza, desinfección y el empleo adecuado de antisépticos, tiras, esparadrapos y apósitos para lograr una rápida cicatrización y la restauración óptima de la superficie cutánea afectada. Las úlceras, por su parte, son heridas que presentan Seguir leyendo “Manejo Integral de Heridas: Clasificación, Cuidados y Recuperación Cutánea” »

Estructura y Función del Organismo Humano: Conceptos Clave de Biología

Planos Anatómicos del Cuerpo Humano

  • Plano Medio-Sagital: Corta la figura humana en posición anatómica de arriba abajo y de delante hacia atrás, pasando por la **línea media** del cuerpo y dividiéndolo en dos partes **iguales y simétricas**.
  • Plano Medio-Frontal: Corta la figura humana de arriba abajo y de lado a lado, de manera que separa dos partes: una **anterior** y otra **posterior**. La parte de delante se denomina **anterior** y la de detrás, **posterior**.
  • Plano Medio-Horizontal: Corta Seguir leyendo “Estructura y Función del Organismo Humano: Conceptos Clave de Biología” »

Conceptos Fundamentales de Biología: Origen, Evolución y Ecología

Conceptos Fundamentales de Biología

La Biología es la ciencia que estudia todo lo concerniente a los seres vivos. Su fin supremo es describir las leyes generales a las que obedecen los fenómenos biológicos, entendiendo por fenómeno biológico toda manifestación material y energética de los seres vivos.

Teorías sobre el Origen del Universo y la Vida

Teoría del Big Bang

El padre de la teoría del Big Bang fue el belga Georges Édouard Lemaître, quien en 1927 propuso que un «átomo primigenio» Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología: Origen, Evolución y Ecología” »

Aminoácidos y Proteínas: Estructura, Propiedades y Funciones Biológicas Esenciales

Aminoácidos: Estructura y Clasificación

Los aminoácidos son compuestos orgánicos sencillos de bajo peso molecular que, al unirse entre sí, forman las proteínas. Químicamente, están compuestos por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Se caracterizan por poseer en su molécula un grupo carboxilo (-COOH), un grupo amino (-NH2) y una cadena lateral o grupo R, todos ellos unidos covalentemente a un átomo de carbono denominado carbono alfa (α). Todos los aminoácidos responden a esta fórmula Seguir leyendo “Aminoácidos y Proteínas: Estructura, Propiedades y Funciones Biológicas Esenciales” »

Conceptos Esenciales en Ginecología y Obstetricia: Preguntas y Respuestas

Conceptos Esenciales en Ginecología y Obstetricia

Anatomía y Fisiología Femenina

1. ¿Con qué arteria se anastomosa la rama ascendente final de la arteria uterina?

c) Arteria ovárica

2. Correlaciona las siguientes hormonas con su función correcta.

  • (C) Participa en la formación de folículos
  • (E) Se libera en el hipotálamo
  • (A) Predomina en la segunda fase del ciclo
  • (B) Detona la ovulación
  • (D) Se liberan en los folículos ováricos

Patologías Ginecológicas Comunes

3. ¿Cuál de las siguientes lesiones Seguir leyendo “Conceptos Esenciales en Ginecología y Obstetricia: Preguntas y Respuestas” »