Inmunología Esencial: Citoquinas, Activación de Linfocitos, Tolerancia y Más

Citoquinas: Mensajeros de la Respuesta Inmune

Las citoquinas son péptidos pequeños producidos por células que se encargan de modular la respuesta inmune. Actúan como señales que conducen a cambios en la célula diana. No se almacenan, sino que se producen de novo en respuesta a estímulos. Sus propiedades principales son:

  1. Pleiotropismo: Una misma citoquina tiene diversas funciones y actúa en diferentes tipos celulares.
  2. Redundancia: Varias citoquinas pueden realizar la misma función, con efectos Seguir leyendo “Inmunología Esencial: Citoquinas, Activación de Linfocitos, Tolerancia y Más” »

Estructura y Función Celular: De Procariotas a Eucariotas, Componentes y Procesos

1. Tipos de Células: Procariotas y Eucariotas

1.1. Célula Procariota

  • Tamaño: Pequeñas.
  • Reino: Moneras.
  • Material genético: Única molécula circular de ADN disperso en el citoplasma, en una región denominada nucleoide (sin núcleo definido por membrana).
  • Plásmidos: Moléculas de ADN circular extracromosómico, que se replican y transmiten independientemente del cromosoma bacteriano. Contienen genes que confieren características como la resistencia a antibióticos.
  • Orgánulos: Sin orgánulos membranosos Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: De Procariotas a Eucariotas, Componentes y Procesos” »

Endocrinología: Hormonas, Glándulas y su Impacto en el Cuerpo

¿Qué es la Endocrinología?

La endocrinología es la disciplina de la medicina que estudia la anatomía, la fisiología y las alteraciones del sistema endocrino.

¿Qué es el Sistema Endocrino?

El sistema endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que segregan un tipo de sustancias químicas llamadas hormonas. Es un sistema de glándulas de secreción interna.

¿Qué son las Hormonas?

Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas localizadas en las glándulas Seguir leyendo “Endocrinología: Hormonas, Glándulas y su Impacto en el Cuerpo” »

Hemodonación: Normativa, Tipos, Componentes y Proceso

Hemodonación: Proceso, Normativa y Componentes Sanguíneos

(T.9) Hemodonación: Para garantizar el suministro y evitar el riesgo de transmisión de enfermedades, existen normas de calidad y de seguridad para la extracción, verificación, tratamiento, almacenamiento y distribución de sangre humana. 2 tipos de donación:

  • Donación homóloga: la sangre es de un donante distinto al receptor.
  • Donación autóloga: en la que donante y receptor son la misma persona.

Normativa sobre Hemodonación

Regula todos Seguir leyendo “Hemodonación: Normativa, Tipos, Componentes y Proceso” »

Transferencia de Masa: Mecanismos, Difusión y Equilibrio en Sistemas de Fases

Transferencia de Masa o Materia

Transferencia de Materia (TM)

La transferencia de materia se define como aquel movimiento neto de las especies que están en una mezcla de un lugar a otro. Este fenómeno tiene lugar en todas las fases, además de la interfase. Un ejemplo es la absorción líquido-gas, donde la burbuja de gas se desplaza desde la fase gaseosa a la interfase y, finalmente, al líquido.

Difusión

La difusión se refiere al movimiento de diferentes especies en cualquier dirección dentro Seguir leyendo “Transferencia de Masa: Mecanismos, Difusión y Equilibrio en Sistemas de Fases” »

Técnicas de Amplificación y Hibridación del ADN: PCR, RFLPs y Más

Amplificación y Hibridación del ADN: Técnicas Fundamentales en Biología Molecular

La amplificación y hibridación del ADN son técnicas esenciales en biología molecular, con aplicaciones que van desde el diagnóstico de enfermedades hasta la investigación forense. A continuación, se describen algunas de las técnicas más importantes:

Amplificación del ADN

La amplificación del ADN es el proceso de aumentar el número de copias de una secuencia de ADN específica. Este proceso es fundamental Seguir leyendo “Técnicas de Amplificación y Hibridación del ADN: PCR, RFLPs y Más” »

Guía Completa sobre Prescripción Nutricional y Dietas Modificadas

Prescripción Nutricional: Fundamentos y Aplicaciones

Cálculo de Requerimientos Energéticos

Las necesidades energéticas están compuestas básicamente de:

  • Gasto energético en reposo
  • Efecto termogénico de los alimentos
  • Actividad física

Alimentos por Equivalentes

  • Frutas: 2-3 equivalentes al día
  • Verduras: 2-3 equivalentes al día
  • Cereales y Tubérculos: 6 a 11 equivalentes aproximadamente
  • Alimentos de Origen Animal: 8 a 10 equivalentes al día

Integración del Diagnóstico Nutricio

Un enunciado diagnóstico Seguir leyendo “Guía Completa sobre Prescripción Nutricional y Dietas Modificadas” »

Evolución y Reproducción en el Reino Plantae: De Musgos a Angiospermas

Evolución y Reproducción en el Reino Plantae

Briófitas (Musgos)

Los **musgos** son plantas primitivas que carecen de tejidos conductores, por lo que obligatoriamente viven en hábitats muy húmedos, ya que necesitan el agua para transportar los nutrientes y para la fecundación. Sus gametos, masculino y femenino, son células flageladas. En su ciclo biológico predomina el **gametofito**. Se trata de una planta verde procedente de la germinación de una espora haploide (n), y está provista de Seguir leyendo “Evolución y Reproducción en el Reino Plantae: De Musgos a Angiospermas” »

Explorando la Célula: Estructura, Función y Mutaciones Genéticas

Arqueobacterias y bacterias: Membrana recubierta por pared celular y, a veces, una cápsula. El citoplasma presenta dos regiones: el cromosoma bacteriano (nucleoide) y el citoplasma restante. Pueden presentar flagelos.

Morfología Bacteriana

Según su forma, las bacterias se diferencian en:

  • Bacilos: Con forma de bastón.
  • Cocos: Con forma esférica.
  • Espirilos: Con forma de bastón espiralado.
  • Vibrios: Con forma de coma ortográfica.

Componentes Celulares Bacterianos

Descripción de sus partes:

Natación: Técnicas, Estilos y Primeros Auxilios

Preguntas y Respuestas sobre Natación y Primeros Auxilios

Técnicas de Natación

1) F – El nado crawl se caracteriza por movimiento juntos de brazos y piernas, con el cuerpo en flotación dorsal y la respiración se realiza lateralmente. Respuesta correcta: Mariposa

2) F – El ritmo de patadas normalmente va entre 9 a 13 para cada ciclo de brazada.

3) V – El ritmo de patadas es menor en pruebas más largas y mayor en pruebas más cortas.

8) F – La patada de mariposa inmersa es con el cuerpo totalmente Seguir leyendo “Natación: Técnicas, Estilos y Primeros Auxilios” »