Afecciones Testiculares y Prostáticas: Un Estudio Completo

Patologías de la Próstata

Prostatitis Bacteriana Aguda

Causada por Escherichia coli. Los microorganismos llegan a la próstata por extensión directa a partir de la uretra o de la vejiga, o por vía hematógena o linfática, desde lugares más distantes. También puede ocurrir por cateterismo o manipulación quirúrgica de uretra o próstata. Se caracteriza por la presencia de:

  1. Un infiltrado inflamatorio (neutrófilos)
  2. Aumento celular
  3. Edema del estroma

Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)

Se presenta Seguir leyendo “Afecciones Testiculares y Prostáticas: Un Estudio Completo” »

Guía de Estudio: Fundamentos de Biología Molecular y Técnicas de Laboratorio

Fundamentos de Biología Molecular: Preguntas y Respuestas Clave

Primera prueba:

  1. 1.- Maurice Wilkins y Rosalind Franklin habían obtenido patrones de difracción de rayos X del DNA y Erwin Chargaff había analizado muchos DNAs diferentes, contribuyendo con ello a dilucidar:

    b.- III, IV

    1. III.- La unidad estructural es un nucleótido (fosfato, azúcar y base nitrogenada)
    2. IV.- Entre adenina y timina hay dos puentes de hidrógeno y entre guanina y citosina hay tres puentes de hidrógeno.
  2. 2.- Los nucleótidos Seguir leyendo “Guía de Estudio: Fundamentos de Biología Molecular y Técnicas de Laboratorio” »

Glosario de Términos y Conceptos Clave en Química Analítica

Introducción a la Química Analítica: Conceptos Fundamentales

Tema 1 – Introducción

Términos Asociados

  • Muestra: Parte representativa de la materia objeto de análisis.
  • Analito: Especie química de interés que se desea determinar.
  • Matriz: Entorno de la muestra donde se encuentra el analito.
  • Propiedad Analítica: Fenómeno observable, medible o controlable, cuya naturaleza o magnitud se relaciona unívocamente con la naturaleza o cantidad de analito. Ejemplo: la cantidad de luz absorbida por una disolución Seguir leyendo “Glosario de Términos y Conceptos Clave en Química Analítica” »

Glosario Esencial de Toxicología Laboral: Conceptos Clave y Normativa

Conceptos Comparativos

  • Fibra y Partícula: Diámetro inferior a 1/3 de su longitud.
  • Gases y Vapores: Los gases son sustancias en estado gaseoso a presión y temperatura ambiente. Los vapores proceden de sustancias sólidas o líquidas que han pasado a vapor por cambios en presión o temperatura.
  • Nieblas y Brumas: Las brumas tienen un tamaño entre 0,01 y 10 micras, generadas por condensación de un estado gaseoso. Las nieblas, por condensación y desintegración de un líquido, tienen un tamaño entre Seguir leyendo “Glosario Esencial de Toxicología Laboral: Conceptos Clave y Normativa” »

Colesterol, Glucosa, Ácido Úrico y Más: Análisis Completo de Pruebas de Laboratorio

Colesterol y su Importancia en el Organismo

El colesterol es un alcohol esteroide no saturado de alto peso molecular, indispensable en la formación de paredes celulares, síntesis de hormonas femeninas (estrógenos), es el principal componente de la bilis, catalizador activo en intercambios celulares e interviene activamente en la síntesis de andrógenos. Las VLDL (muy baja densidad) transportan 52% triacilglicéridos desde el hígado hacia el resto de los tejidos, materia prima para fabricar la Seguir leyendo “Colesterol, Glucosa, Ácido Úrico y Más: Análisis Completo de Pruebas de Laboratorio” »

Técnicas de Anestesia Dental: Infraorbitaria y Alveolar Media – Procedimientos y Fármacos

Técnicas de Anestesia Dental: Infraorbitaria y Alveolar Media

Anestesia del Nervio Infraorbitario

Nervios Anestesiados: Nervio alveolar anterosuperior, en algunos casos el nervio alveolar medio y ramas terminales del nervio maxilar.

Zonas Anestesiadas: Órganos dentarios anteriores (algunas veces premolares), hueso, periostio, ligamento periodontal, tejido conectivo, párpado inferior y la mucosa que lo recubre, mucosa de las paredes del seno maxilar, ala de la nariz.

Referencias Anatómicas: Borde Seguir leyendo “Técnicas de Anestesia Dental: Infraorbitaria y Alveolar Media – Procedimientos y Fármacos” »

Calidad del Agua: Definición, Tipos y Parámetros Clave

1. Definición de Calidad del Agua

Aguas subterráneas: Se originan del agua de lluvia infiltrada hasta los acuíferos después de fluir a través del subsuelo. Durante la infiltración, el agua puede cargar muchas impurezas, tales como partículas orgánicas e inorgánicas, detritus de plantas y animales, microorganismos, pesticidas, fertilizantes, etc. Sin embargo, durante su recorrido por el subsuelo mejora significativamente su calidad.

Otras sustancias o elementos frecuentemente presentes en Seguir leyendo “Calidad del Agua: Definición, Tipos y Parámetros Clave” »

Vitaminas: Importancia, fuentes alimenticias y efectos de su deficiencia

Vitaminas Esenciales: Funciones, Fuentes y Deficiencias

Vitamina B3 (Niacina)

La vitamina B3, también conocida como niacina, es fundamental en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Además, juega un papel crucial en la circulación sanguínea y la cadena respiratoria. Contribuye al crecimiento, al funcionamiento del sistema nervioso y al buen estado de la piel.

Fuentes: Carnes, hígado, riñón, lácteos, huevos, cereales integrales, levadura y legumbres.

Deficiencia: Su carencia Seguir leyendo “Vitaminas: Importancia, fuentes alimenticias y efectos de su deficiencia” »

Guía Completa de Propiedades Físicas del Suelo: Floculación, Textura, Estructura y Compactación

Propiedades Físicas del Suelo: Una Visión Detallada

Floculación e Índice de Floculación

Floculación: Proceso de formación de partículas de mayor tamaño (flóculos) de una fase sólida dispersa en una suspensión, por agregación de partículas más finas. La suspensión se hace inestable y se produce la sedimentación. Tiene gran importancia en los agregados y en su estabilidad.

Índice de Floculación: Cuanto menor es la arcilla dispersa en agua, mayor será la estabilidad de los agregados Seguir leyendo “Guía Completa de Propiedades Físicas del Suelo: Floculación, Textura, Estructura y Compactación” »

Guía Esencial sobre Quemaduras, Apendicitis, Shock, Patología Vascular, Neoplasias Pulmonares y Oncología

Quemaduras

Definición

Interacción de agentes físicos o químicos con la piel.

Alteraciones Fisiopatológicas

  • Alteración de las funciones de la piel: Equilibrio hidroelectrolítico, Regulación térmica, Aislamiento del medio externo, Función inmunológica, Órgano sensitivo y de relación.
  • Alteraciones hematológicas: Hemoglobinuria, anemia.
  • Alteración de coagulación: Trombosis, hipercoagulabilidad.
  • Cardiovasculares: Hipovolemia
  • Renales: Insuficiencia renal.

Severidad

Según profundidad, extensión, Seguir leyendo “Guía Esencial sobre Quemaduras, Apendicitis, Shock, Patología Vascular, Neoplasias Pulmonares y Oncología” »