Comprendiendo los Trastornos Genéticos y Anomalías Cromosómicas: Tipos, Herencia y Manifestaciones

Introducción a las Anomalías y Trastornos Genéticos

Una anomalía genética es un trastorno originado por un cambio en el genoma. Si este cambio ocurre en células germinales o gametos, será heredado por la descendencia y, entonces, se habla de un trastorno hereditario. Los trastornos genéticos pueden ser leves o graves; por ejemplo, la polidactilia. Cuando el trastorno se expresa mediante varios signos o síntomas que ocurren de manera simultánea e involucran varios sistemas orgánicos, se Seguir leyendo “Comprendiendo los Trastornos Genéticos y Anomalías Cromosómicas: Tipos, Herencia y Manifestaciones” »

Biomoléculas Esenciales: Estructura, Función y Procesos Metabólicos

Introducción a las Biomoléculas Orgánicas

Las biomoléculas orgánicas son compuestos fundamentales para la vida, esenciales en la estructura y función de los seres vivos. A continuación, exploraremos sus tipos, características y roles vitales.

1. ¿Cuáles son las biomoléculas orgánicas?

Las biomoléculas orgánicas son los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Glúcidos: Energía y Estructura

Los glúcidos, también conocidos como hidratos de carbono o azúcares, son una fuente Seguir leyendo “Biomoléculas Esenciales: Estructura, Función y Procesos Metabólicos” »

Reproducción Humana: Gametogénesis, Fecundación, Gestación y Métodos Anticonceptivos

Gametogénesis

Gametogénesis Masculina

La gametogénesis masculina tiene lugar en las **gónadas** a partir de las **células primordiales** (**46 cromosomas**), que sufren un proceso de división especial llamado **meiosis** para formar **células sexuales** (**23 cromosomas**).

Los Espermatozoides

Recursos Naturales, Impacto Ambiental y Sostenibilidad: Conceptos Clave

Recursos Naturales: Definición y Clasificación

Recurso natural: es todo aquello que la humanidad puede obtener de la naturaleza para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida.

Clasificación según su capacidad de regeneración y ritmo de consumo:

  • Renovables: Pueden ser inagotables y se generan a la misma velocidad que se consumen.
  • No Renovables: Son limitados y se pueden agotar, ya que se generan a una velocidad menor que la que se consumen.

Tipos de Recursos Naturales

Recursos No Renovables

Exploración Detallada del Sistema Nervioso y el Aparato Locomotor Humano

El Sistema Nervioso Central (SNC)

El sistema nervioso central (SNC) analiza la información y elabora las respuestas. Está formado por un gran número de neuronas, cuyos cuerpos son de color gris y sus axones son blanquecinos debido a la mielina que los recubre.

Por ello, las zonas donde se acumulan cuerpos neuronales se denominan sustancia gris y las zonas con haces de axones, sustancia blanca. En el sistema nervioso central se distinguen dos grandes centros nerviosos: el encéfalo y la médula Seguir leyendo “Exploración Detallada del Sistema Nervioso y el Aparato Locomotor Humano” »

Fundamentos de Biología Celular y Procesos Metabólicos

Procesos Fundamentales de la Biología Celular

Fotosíntesis: Captura de Energía Lumínica

  • El proceso de la fotosíntesis se realiza en un organelo llamado cloroplasto.
  • La energía necesaria para la fotosíntesis se obtiene de la fase luminosa.
  • El objetivo de la fase oscura de la fotosíntesis es producir glucosa.
  • La fase luminosa de la fotosíntesis se lleva a cabo en la membrana del tilacoide.
  • La fase oscura de la fotosíntesis ocurre en el estroma.
  • Un fotosistema es el equipo formado por un centro Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular y Procesos Metabólicos” »

Epidemiología y Salud: Agentes, Transmisión y Tipos de Afecciones

Introducción a la Epidemiología

La Epidemiología es la disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, las causas, las relaciones y el control de los factores relacionados con la salud y la enfermedad en la población humana. Los estudios epidemiológicos consideran, entre otros, los factores ambientales y sociales.

Los métodos de trabajo de la epidemiología son cruciales para la implementación de, por ejemplo, campañas de vacunación y otras políticas sanitarias de salud Seguir leyendo “Epidemiología y Salud: Agentes, Transmisión y Tipos de Afecciones” »

Fundamentos de Biología Humana: Sistemas Circulatorio, Respiratorio y Excretor

Sistema Circulatorio

1. ¿Cómo está constituido el aparato circulatorio?

Está constituido por el corazón y los vasos sanguíneos.

2. ¿Qué son las arterias, venas y capilares?

Clasificación del Sistema Nervioso Humano: Estructura y Función

División del Sistema Nervioso Humano

Anatómicamente, el Sistema Nervioso (SN) se divide en dos partes principales:

1. Sistema Nervioso Central (SNC)

Es el centro de integración y mando del cuerpo. Se divide en:

  • Encéfalo:
    • Cerebro
    • Cerebelo
    • Bulbo Raquídeo
  • Médula Espinal

Nota para el estudiante: Ilustra y describe la función de cada una de las partes del encéfalo.

2. Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Conduce la información motora y sensitiva entre el SNC y los tejidos del cuerpo. Está constituido por: Seguir leyendo “Clasificación del Sistema Nervioso Humano: Estructura y Función” »

Gestión de Riesgos en el Empaque y Transporte de Productos: Protección y Seguridad

Gestión de Riesgos en el Empaque y Transporte de Productos

Riesgos Asociados al Producto y su Empaque

Determinar un buen empaque debe ser el objetivo principal de todo envase. Para lograrlo, es necesario tomar en cuenta ciertos elementos establecidos en el producto, dada su estructura y cómo el factor tiempo le genera otras características. El Cuadro N.º 1 muestra los tipos de productos y el nivel de riesgo asociado.

Cuadro N.º 1: Tipos de Producto y Riesgos Asociados

Tipo de ProductoRiesgo Asociado

Frutas Seguir leyendo “Gestión de Riesgos en el Empaque y Transporte de Productos: Protección y Seguridad” »