Los Lípidos: Definición, Tipos (Saponificables e Insaponificables) y su Rol Celular

1. Definición de Lípidos

Los lípidos son un grupo de moléculas orgánicas que presentan las siguientes características:

  • Son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos (éter, cloroformo, benceno, etc.).
  • Químicamente son muy heterogéneos.

2. Clasificación de los Lípidos

Los lípidos se clasifican en dos grandes grupos según su capacidad para sufrir la reacción de saponificación:

  1. Lípidos saponificables: Son ésteres de ácido graso más un alcohol. Pueden sufrir reacciones de Seguir leyendo “Los Lípidos: Definición, Tipos (Saponificables e Insaponificables) y su Rol Celular” »

Gestión Integral de Residuos en México: Clasificación, Reciclaje y Normativa Ambiental

¿Qué es un Residuo?

Se define como residuo a cualquier material generado en procesos de:

  • Extracción
  • Beneficio
  • Transformación
  • Producción
  • Consumo
  • Tratamiento

cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó.

Clasificación de Generadores de Residuos según la LGPGIR

La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), publicada en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) el 8 de octubre de 2003, clasifica a los generadores de residuos de la siguiente Seguir leyendo “Gestión Integral de Residuos en México: Clasificación, Reciclaje y Normativa Ambiental” »

Fundamentos de Genética y División Celular: De los Genes a la Herencia

Caracteres y Variación en los Seres Vivos

Las características que nos permiten distinguir a un individuo de otro reciben el nombre de caracteres.

Tipos de Caracteres

  • Caracteres morfológicos: son los que se refieren al aspecto físico (por ejemplo, el color de ojos o la altura).
  • Caracteres fisiológicos: afectan al funcionamiento del organismo y son más difíciles de observar (por ejemplo, el grupo sanguíneo o la presencia de ciertas enzimas).

Variación Discontinua y Continua

Protocolos Clínicos y Manejo Quirúrgico de Infecciones Odontogénicas e Implantología

Procesos Infecciosos Específicos

Alveolitis

Proceso infeccioso localizado en la pared alveolar. Es más frecuente en la mandíbula, sobre todo en molares y premolares, y en mujeres.

1. Etiopatogenia

  • Iatrogenia en la extracción.
  • Enjuagues continuos durante las primeras 24 horas.
  • Infección periapical.
  • Patología sistémica.
  • Anticonceptivos, menstruación, corticoides.
  • Tabaco y alcohol.

2. Proceso Normal Post-Extracción

Conceptos Clínicos Esenciales: Neurología, Cefaleas y Manejo Odontológico en el Embarazo

Conceptos Fundamentales en Neurología Clínica

Causas y Tipos de Convulsiones y Epilepsia

Seleccione la alternativa correcta respecto a las causas de las convulsiones:

  • Predisposición hereditaria, mayor frecuencia en niños, lesiones cerebrales antiguas o lesión cerebral activa.

Las manifestaciones de las crisis epilépticas parciales dependen de la función específica del foco dañado. En la corteza temporal existen:

Mecanismos de Reproducción y Ciclos de Vida en Hongos, Musgos, Helechos y Plantas Superiores

Ciclos de Vida Reproductivos: Fungi y Reino Plantae

1. Reproducción en Hongos (Fungi)

Moho

El moho inicia su ciclo cuando una espora, transportada por el aire, impacta en un sustrato adecuado. Si encuentra las condiciones propicias, germinará y formará una hifa. El hongo absorbe el alimento del organismo o sustrato donde se ha reproducido. Una vez que ha obtenido la nutrición suficiente, forma el esporangio, y dentro de este se desarrollan las esporas. El proceso se repite.

Seta (Reproducción Sexual) Seguir leyendo “Mecanismos de Reproducción y Ciclos de Vida en Hongos, Musgos, Helechos y Plantas Superiores” »

Fundamentos de la Anatomía y Fisiología Cardiovascular: Conceptos Clave del Ciclo Cardíaco

I. Anatomía Macroscópica y Estructuras Cardíacas

1. Surcos Cardíacos

Los surcos que se encuentran en la cara esternocostal del corazón y por los cuales discurren las arterias y venas que irrigan al corazón, y ramas de cada una de ellas, son:

  • Surco coronario.
  • Surco interventricular anterior y posterior.

2. Bordes del Corazón

Menciona los bordes del corazón. Son divisiones que nos ayudan a separar sus caras:

Mecanismos de la Evolución: Fundamentos y Tipos de la Selección Natural

El Mecanismo Fundamental de la Selección Natural

La evolución implica un cambio en las frecuencias de los genes, genotipos y fenotipos de una población. El principal mecanismo que actúa sobre la variabilidad de las poblaciones es la selección natural, la cual favorece una reproducción diferencial con un valor adaptativo o eficacia biológica.

Un ejemplo clásico son las 14 especies de pinzones de Galápagos que, si bien son similares, presentan diferencias significativas en la forma de su pico. Seguir leyendo “Mecanismos de la Evolución: Fundamentos y Tipos de la Selección Natural” »

Fundamentos Clínicos de Neurología: Preguntas Esenciales sobre Patología Cerebral y Nervios Craneales

Evaluación Neurológica y Nervios Craneales

  1. En una lesión del I par craneal (nervio olfatorio), ya sea por fractura de la lámina cribosa del etmoides, compresión tumoral o afección viral, ¿qué síntoma va a presentar el paciente? Anosmia.

  2. Un paciente que presenta hemianopsia bitemporal, ¿dónde se encuentra la lesión? Quiasma óptico.

  3. Un paciente que refiere diplopía, y a la exploración se le observa en uno de los ojos: ptosis palpebral, exotropía y midriasis, ¿qué nervio craneal está Seguir leyendo “Fundamentos Clínicos de Neurología: Preguntas Esenciales sobre Patología Cerebral y Nervios Craneales” »

Fundamentos de la Teoría Cromosómica: Sutton, Morgan y la Herencia Ligada al Sexo

Teoría Cromosómica: Walter Sutton y la Herencia Ligada al Sexo

Walter Sutton, investigador de genética, realizó sus estudios entre 1902 y 1903. Creó las bases de la Teoría Cromosómica de la Herencia y observó que existía un paralelismo entre los factores hereditarios (genes) y el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis y la fecundación.

Postulado de Walter Sutton sobre la Herencia

Propuso que los genes son unidades físicas que se localizan en los cromosomas.

Thomas Hunt Morgan Seguir leyendo “Fundamentos de la Teoría Cromosómica: Sutton, Morgan y la Herencia Ligada al Sexo” »