Patologías del Sistema Respiratorio: Factores de Riesgo, Clasificación y Manejo Clínico

UNIDAD III: SISTEMA RESPIRATORIO

Factores de Riesgo de Enfermedades Respiratorias

  • Exposición a alérgenos.
  • Tabaquismo crónico.
  • Procesos infecciosos.
  • Mala calidad del aire (exposición a químicos, contaminación ambiental).

Clasificación de Enfermedades Respiratorias

  • Obstructivas:
    • EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
    • Bronquitis Crónica
    • Enfisema
  • Restrictivas:
    • Fibrosis Pulmonar
  • Infecciosas:
    • Neumonía

Asma

Es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de los bronquios debido al aumento de la Seguir leyendo “Patologías del Sistema Respiratorio: Factores de Riesgo, Clasificación y Manejo Clínico” »

Bioenergética y Estructura Vegetal: Mitocondrias, Cloroplastos y Pared Celular

La Mitocondria: Estructura y Metabolismo Oxidativo

La mitocondria es un orgánulo convertidor de energía. En ellas tienen lugar las reacciones de oxidación de la respiración aerobia, donde se consume O₂ y se produce CO₂. La energía de las biomoléculas se utiliza para obtener ATP.

Componentes de la Mitocondria

  1. Matriz Mitocondrial

    Formada por múltiples copias de ADN (con genes para la síntesis de proteínas), ribosomas, diversas moléculas de ARN y una gran concentración de proteínas y enzimas Seguir leyendo “Bioenergética y Estructura Vegetal: Mitocondrias, Cloroplastos y Pared Celular” »

Genética Molecular: Estructura del ADN, ARN y Procesos de División Celular (Mitosis y Meiosis)

Introducción a la Genética y el Material Hereditario

La genética es la rama de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios.

El Gen y la Estructura del ADN

Un gen es la unidad encargada de almacenar información para transmitir a la descendencia. Los genes se encuentran dentro del ADN, ocupando una pequeña porción del mismo.

El ADN (Ácido Desoxirribonucleico) está compuesto por dos cadenas enrolladas de nucleótidos, las cuales Seguir leyendo “Genética Molecular: Estructura del ADN, ARN y Procesos de División Celular (Mitosis y Meiosis)” »

Protocolo Clínico de Inserción y Manejo de Sondas y Catéteres Centrales

Sonda Nasogástrica (SNG)

Definición y Propósito

Tubo flexible que se inserta desde la nariz hasta el estómago.

  • Usos Principales: Alimentación enteral, administración de medicamentos, descompresión gástrica.
  • Material: Poliuretano o silicona (generalmente menos irritante).

Indicaciones Principales

Características Esenciales del Reino Plantae y la Clasificación de Invertebrados

El Reino de las Plantas: Características Fundamentales

Características del Reino Plantae

  • Las células poseen cloroplastos que permiten la fotosíntesis.
  • Las células forman tejidos que pueden ser de crecimiento, de protección, de transporte y de nutrición.
  • La reproducción es sexual, alternando una fase haploide y otra diploide entre generaciones.

Diferencias en la Reproducción Vegetal

DIFERENCIAS
La Reproducción AsexualLa Reproducción Sexual
Necesita solo una planta para crear otras nuevas, usando Seguir leyendo “Características Esenciales del Reino Plantae y la Clasificación de Invertebrados” »

Protocolos Esenciales de Soporte Vital y Triage en Situaciones de Emergencia

Principios Fundamentales y Cadena de Supervivencia

Conceptos Básicos de Actuación

  • PAS (Proteger, Avisar y Socorrer): Secuencia prioritaria en la atención inicial.
  • Cadena de Supervivencia:
    1. Reconocimiento precoz.
    2. Pedir ayuda.
    3. RCP precoz.
    4. Desfibrilación precoz.
    5. Cuidados post-resucitación.

Mortalidad en Zona de Operaciones

Las principales causas de mortalidad en entornos operativos incluyen:

  • Hemorragia masiva.
  • Neumotórax a tensión.
  • Obstrucción de la vía aérea.
  • Hipotermia.

Manejo de Lesiones Específicas

Lesiones Seguir leyendo “Protocolos Esenciales de Soporte Vital y Triage en Situaciones de Emergencia” »

Fisiología Humana: Estructura y Función de los Órganos Sensoriales, Musculares y Endocrinos

Órganos Sensoriales y Percepción

El Oído: Audición y Equilibrio

El oído, además de ser el órgano de la audición, es también el órgano de la orientación y del equilibrio, ya que posee dos tipos de receptores: unos captan estímulos sonoros y otros nos dan a conocer nuestra posición en el espacio (orientación) y nos informan de nuestros movimientos corporales en las tres direcciones del mismo (equilibrio).

Mecanismo de la Audición

La oreja o pabellón auditivo localiza el origen de los sonidos Seguir leyendo “Fisiología Humana: Estructura y Función de los Órganos Sensoriales, Musculares y Endocrinos” »

Conceptos Clave de Fisiología Humana: Neurociencia, Endocrinología y Reproducción

Fisiología Humana: Preguntas Esenciales

Sistema Endocrino y Metabolismo

Hormonas y Glándulas

Seleccione la respuesta correcta: La hormona Vasopresina (ADH) se produce en la neurohipófisis y su función es aumentar la eliminación de H₂O en la orina.

La hormona PTH: Aumenta la reabsorción de calcio y fosfato en huesos.

Qué conjunto de hallazgos es una respuesta inapropiada a la hormona hipotalámica de la lista: Dopamina aumenta la prolactina en la hipófisis (inhibe su producción, no la aumenta) Seguir leyendo “Conceptos Clave de Fisiología Humana: Neurociencia, Endocrinología y Reproducción” »

Fundamentos de Geociencias y Ecología: Estructura Atmosférica y Ciclos Biogeoquímicos

SEPTIEMBRE 2010 | ESPECÍFICA Opción B

1. Estructura y Función de la Atmósfera (ATM)

La atmósfera se divide en:

  1. Homosfera

    Llega hasta una altura de unos 80 km y su composición química es uniforme. Consiste en la mezcla de gases que llamamos aire (nitrógeno, oxígeno, argón y dióxido de carbono). Está formada por:

Mutaciones Genéticas y Clasificación de Agentes Mutágenos (Físicos, Químicos y Biológicos)

Concepto de Mutación

Una mutación es un cambio estable e impredecible en la estructura o cantidad del material genético que puede ocasionar modificaciones en los caracteres morfológicos o fisiológicos del organismo portador. Pueden tratarse de cambios puntuales en la secuencia de nucleótidos de un gen, cambios en la estructura de los cromosomas o en el número de estos.

Estos cambios son siempre heredables a nivel celular (de una célula a sus descendientes), pero en los organismos pluricelulares Seguir leyendo “Mutaciones Genéticas y Clasificación de Agentes Mutágenos (Físicos, Químicos y Biológicos)” »