Niveles de Glucosa en Sangre: Diabetes, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo Explicados

Examen de Glucosa en Sangre

Sensación durante el examen

Al introducir la aguja para extraer la sangre, algunas personas experimentan algo de dolor, mientras que otras tan solo sienten una punzada. Después, se puede tener una sensación pulsátil.

Razones por las que se realiza el examen

Este examen se utiliza para evaluar los niveles de glucosa en la sangre y se puede usar para diagnosticar o detectar diabetes y monitorear el control en pacientes con esta enfermedad.

La mayoría de los carbohidratos Seguir leyendo “Niveles de Glucosa en Sangre: Diabetes, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo Explicados” »

Fundamentos de Bioquímica Nutricional: Proteínas, Carbohidratos y Lípidos

Cuestionario de Evaluación en Bioquímica Nutricional (Parte I)

Sección 1: Aminoácidos y Proteínas

1. Los denominados aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) son:

  1. Fenilalanina, Tirosina, Triptófano
  2. Arginina, Glutamina, Isoleucina
  3. Isoleucina, Valina, Leucina
  4. Prolina, Glutamina, Cisteína
  5. Lisina, Histidina, Arginina

2. ¿Cuál o cuáles de los siguientes aminoácidos es o son denominados indispensables o esenciales en la dieta humana?

  • i. Leucina
  • ii. Arginina
  • iii. Histidina
  1. I, ii y iii
  2. I y ii
  3. Ii y iii
  4. I y iii
  5. Solo Seguir leyendo “Fundamentos de Bioquímica Nutricional: Proteínas, Carbohidratos y Lípidos” »

Fundamentos de Microbiología Industrial y Procesos de Fermentación

Producción de Etanol

El etanol es producido por bacterias como E. coli, Zymomonas y Clostridium, o por levaduras como Saccharomyces y Candida. El proceso consta de una fase oxidativa (glucólisis) y una fase reductiva. Se puede obtener a través de varias rutas metabólicas:

Microbiota Oral Humana: Clasificación, Características y Patogenicidad de Bacterias Clave

Streptococcus

Características Generales

  • Bacterias esféricas (cocos o cocáceas, 0,7 – 0,9 µm), Gram-positivas.
  • Forman pares o cadenas durante su proliferación.
  • Anaerobios facultativos.
  • Catalasa, oxidasa y coagulasa negativos.
  • Inmóviles y no forman esporas.
  • Pueden o no sintetizar cápsula de polisacárido.
  • Ampliamente distribuidos en la naturaleza (patógenos o comensales de la cavidad oral, piel, intestino y vías respiratorias altas de humanos y otros animales).
  • Su clasificación es compleja y su Seguir leyendo “Microbiota Oral Humana: Clasificación, Características y Patogenicidad de Bacterias Clave” »

Neuroanatomía Funcional: Vías Motoras, Sensoriales y Núcleos del Tronco Encefálico

Vías y Tractos del Sistema Nervioso Central

A continuación, se describen las principales vías y su función en el sistema nervioso.

  1. Vía Corticoespinal (Movimiento Voluntario)

    Encargada de los movimientos voluntarios. Se origina a partir de axones de neuronas (motoneurona superior) en la corteza cerebral (área motora) que convergen en la corona radiada y descienden. Se decusa en un 90% en la región inferior del bulbo raquídeo (pirámide bulbar), formando el haz corticoespinal lateral que desciende Seguir leyendo “Neuroanatomía Funcional: Vías Motoras, Sensoriales y Núcleos del Tronco Encefálico” »

Estrategias de Encalado y Manejo de Salinidad en Suelos Agrícolas

Manejo del pH del Suelo: Recomendaciones y Observaciones sobre el Encalado

Recomendaciones de Tiempo para la Aplicación de Encalados

  • Cal viva: 1 mes antes de la siembra.
  • Yeso: 1 a 2 meses antes de la siembra.
  • Caliza: 3 meses antes de la siembra (para permitir la acción del producto).
  • Dolomita: 3 a 6 meses antes de la siembra.

Observaciones Importantes a Considerar

La Célula: Estructura, Tipos y Funciones de sus Componentes

¿Qué es la Célula?

La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Se dice que es estructural porque es una unidad que se encuentra y se repite en todos los seres vivos, y se dice que es funcional porque en ella se realizan las funciones más importantes que transforman energía en materia y materia en energía, un proceso llamado metabolismo celular.

La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Tipos y Funciones de sus Componentes” »

Estructura y Niveles de Organización de las Proteínas: De Aminoácidos a Macromoléculas Funcionales

Proteínas: Definición y Características Fundamentales

  • Biomoléculas formadas por la unión de aminoácidos mediante enlace peptídico.
  • Compuestas por C, H, O, N, y en muchos casos S. Algunas también contienen P, Fe, Zn o Cu.
  • Son macromoléculas esenciales.
  • Responsables de la mayor parte de las estructuras y de las acciones vitales de los organismos.
  • Su estructura presenta diversos niveles de organización.

Estructura Primaria

Estructura y Función de Carbohidratos, Aminoácidos y Proteínas

Carbohidratos: Definición y Relevancia Biológica

Los carbohidratos son polialcoholes con una función aldehído o cetona, las moléculas derivadas de estos, y polímeros de ambos.

El grupo de los hidratos de carbono está formado por azúcar, almidón, dextrina, celulosa y glucógeno, sustancias que constituyen una parte importante de la dieta de los humanos y de muchos animales.

Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos o hidratos de carbono, constituyen un conjunto de compuestos químicos Seguir leyendo “Estructura y Función de Carbohidratos, Aminoácidos y Proteínas” »

Síntomas y Enfermedades del Aparato Excretor: Causas, Tipos y Manifestaciones Urinarias

Patología del Aparato Excretor: Manifestaciones Clínicas

Las alteraciones en el aparato excretor se manifiestan principalmente a través de variaciones en la orina y la micción.

Variaciones en el Aspecto de la Orina