Comprendiendo las Biomoléculas Esenciales y el Sistema Digestivo Humano

Biomoléculas Fundamentales y su Rol Biológico

Lípidos: La Base de la Insolubleidad y Reserva Energética

Los lípidos son un grupo de biomoléculas caracterizadas por su insolubilidad en agua. Debido a su menor densidad, tienden a flotar sobre ella. Este grupo incluye:

Componentes Celulares Esenciales: Estructura y Función de Orgánulos Clave

Introducción a los Componentes Celulares

Este documento explora la estructura y función de diversos componentes celulares esenciales, desde las inclusiones inertes hasta los orgánulos vitales como las mitocondrias y los cloroplastos, pasando por el dinámico citoesqueleto.

Inclusiones Celulares

Las inclusiones celulares son componentes inertes de la célula, con estructura, pero sin capacidad vital para su continuidad biológica. Aunque carecen de la organización de los orgánulos, desempeñan Seguir leyendo “Componentes Celulares Esenciales: Estructura y Función de Orgánulos Clave” »

Estructura y Función de Ácidos Nucleicos y Proteínas en la Biología Celular

Los Nucleótidos: Componentes Fundamentales de la Vida

Los nucleótidos son moléculas esenciales para la vida, compuestas por tres subunidades principales:

  • Una base nitrogenada: Existen cinco tipos principales: adenina (A), guanina (G), citosina (C), timina (T) y uracilo (U).
  • Un azúcar de cinco carbonos (pentosa): Puede ser ribosa o desoxirribosa.
  • Un grupo fosfato: Derivado del ácido fosfórico (H3PO4).

El ARN y su Estructura

El ARN (Ácido Ribonucleico) es una molécula crucial en la expresión génica. Seguir leyendo “Estructura y Función de Ácidos Nucleicos y Proteínas en la Biología Celular” »

Desarrollo Embrionario del Sistema Nervioso Central: Formación de la Médula Espinal y el Cerebro Primitivo

El sistema nervioso central (SNC) aparece al inicio de la tercera semana como una placa de ectodermo engrosado en forma de zapatilla: la placa neural (en realidad una gran placoda; véanse la definición y el poema, p. xi), situada en la región medio-dorsal delante del ganglio primitivo. Sus bordes laterales pronto se elevan para constituir los pliegues neurales (Fig. 18.1).

Al proseguir el desarrollo, los pliegues siguen elevándose, se acercan entre sí y finalmente se fusionan originando el tubo Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario del Sistema Nervioso Central: Formación de la Médula Espinal y el Cerebro Primitivo” »

Cuerpo Humano: Preguntas y Respuestas sobre sus Sistemas y Funciones

Fundamentos de Anatomía y Fisiología Humana: Conceptos Esenciales

Este documento aborda preguntas clave sobre los principales sistemas y funciones del cuerpo humano, ofreciendo una visión clara y concisa de la anatomía y fisiología.

Conceptos Fundamentales

¿Qué es la anatomía?

Es la ciencia que estudia la estructura y la forma de los organismos vivos, tanto en su conjunto como en cada una de sus partes.

Define el término fisiología:

Es la ciencia que estudia las funciones de los organismos vivos, Seguir leyendo “Cuerpo Humano: Preguntas y Respuestas sobre sus Sistemas y Funciones” »

Biología Molecular y Celular: Estructura del ADN, Metabolismo y División Celular

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Ácido Desoxirribonucleico (ADN)

El ADN es el portador de la información genética. Está compuesto por monómeros llamados nucleótidos. Cada nucleótido consta de:

  • Un azúcar pentosa: desoxirribosa.
  • Bases nitrogenadas: Adenina (A), Timina (T), Citosina (C) y Guanina (G).

La estructura típica del ADN es una doble hélice, donde dos cadenas de nucleótidos se unen entre sí a lo largo de toda su longitud mediante puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas complementarias Seguir leyendo “Biología Molecular y Celular: Estructura del ADN, Metabolismo y División Celular” »

NOM-031: Glosario Esencial para la Atención Pediátrica Integral

NOM-031: Atención Integral al Niño

Definiciones Clave en Salud Pediátrica

Crecimiento
Proceso fisiológico por el cual se incrementa la masa celular de un ser vivo, mediante el aumento en el número de células, en el volumen de las células y en la sustancia intercelular.
Desnutrición
Estado patológico inespecífico, sistémico y potencialmente reversible que se genera por el aporte insuficiente de nutrimentos, o por una alteración en su utilización por las células del organismo.

Clasificación Seguir leyendo “NOM-031: Glosario Esencial para la Atención Pediátrica Integral” »

Fundamentos Esenciales de Embriología y Desarrollo Anatómico

Sistema Urogenital y Reproductivo

1. Estructuras que representan el pronefros en la cuarta semana:

7-10 nefrotomas

2. Semana en la que el riñón definitivo comienza a ser funcional:

12.ª semana

3. ¿De dónde procede la pelvis renal definitiva?

Yema ureteral

4. Procedencia embrionaria de las trompas:

Conductos paramesonéfricos de Müller (parte vertical en la cavidad abdominal y parte horizontal)

5. Estructuras que constituyen la nefrona:

Glomérulo y cápsula de Bowman

6. Los labios mayores se forman a Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de Embriología y Desarrollo Anatómico” »

Conceptos Clave de Anatomía Humana: Nervios, Arterias y Linfáticos de Cabeza y Cuello

Inervación Nerviosa y Muscular

  • De las siguientes aseveraciones en relación con la cuerda del tímpano, la alternativa correcta es: D) Inerva la glándula sublingual.
  • De los músculos mencionados, el que está inervado por el nervio mandibular es: B) Músculo tensor del velo del paladar.
  • El cornete y meato inferior están inervados por: D) El nervio nasal lateral posterior e inferior.
  • Respecto al ganglio ótico (de Arnold), la alternativa falsa es: C) Está lateral al nervio mandibular.
  • El nervio bucal Seguir leyendo “Conceptos Clave de Anatomía Humana: Nervios, Arterias y Linfáticos de Cabeza y Cuello” »

Fundamentos Médicos: Metabolismo Proteico, Gota y Quemaduras Cutáneas

Proteínas y Aminoácidos: Estructura, Función y Metabolismo

Composición y Estructura de las Proteínas

Los aminoácidos que forman las proteínas son moléculas orgánicas que contienen un grupo amino (-NH2) y un grupo ácido (-COOH).

Las proteínas están formadas fundamentalmente por carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, y en algunos casos, azufre, fósforo, hierro y cobre.

Las proteínas se distinguen de los carbohidratos y las grasas por contener nitrógeno en su composición, aproximadamente Seguir leyendo “Fundamentos Médicos: Metabolismo Proteico, Gota y Quemaduras Cutáneas” »