El Fascinante Mundo de las Plantas: Biología, Ciclo de Vida y Adaptaciones

¿Qué son las Plantas?

Las plantas son organismos pluricelulares formados por células eucariotas vegetales, con nutrición autótrofa, capaces de formar tejidos.

Clasificación de las Plantas

Tipos de Plantas

Conceptos Esenciales de Fisiología Humana y Biología Celular

Fundamentos del Cuerpo Humano: Sistema Muscular, Nervioso y Biología Celular

Sistema Muscular y Tipos de Contracción

  1. Músculo Esquelético: Se compone de músculos que se unen a través de tendones, y su contracción y relajación coordinada producen el movimiento.
  2. Fibras Musculares: Células especializadas que se contraen para generar movimiento.
  3. Fascículos: Grupos de fibras musculares rodeados de tejido conectivo.
  4. Epimisio: Vaina de tejido conectivo que rodea cada músculo.
  5. Fascia: Tejido conectivo Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Fisiología Humana y Biología Celular” »

Mecanismos de Defensa del Organismo: Barreras Naturales y Respuesta Inflamatoria

Mecanismos de Defensa del Organismo

El cuerpo humano posee complejos sistemas de defensa para protegerse de agentes externos y patógenos. Estos mecanismos se clasifican en inespecíficos y específicos.

1. Defensas Inespecíficas: Barreras Naturales y Respuesta Inflamatoria

Objetivos de aprendizaje:

Sistemas del Cuerpo Humano: Exploración de Anatomía, Fisiología y Cuidado Esencial

Aparato Respiratorio

¿Qué es la Caja Torácica?

Es la estructura ósea que protege los órganos del tórax. Está formada por las costillas, el esternón y las vértebras dorsales. Contiene los pulmones, el corazón y los grandes vasos sanguíneos.

¿Qué son las Pleuras y Cuál es su Función?

Son dos membranas delgadas (una recubre los pulmones y otra la cavidad torácica) que reducen la fricción durante la respiración.

Función del Aparato Respiratorio

Permite el intercambio de gases: introduce Seguir leyendo “Sistemas del Cuerpo Humano: Exploración de Anatomía, Fisiología y Cuidado Esencial” »

Procedimientos y Aplicaciones Clave en Medicina Nuclear

Gammagrafía con Galio-67

Indicaciones Diagnósticas

  • Evaluación de cuerpo entero para la localización de la causa de fiebre de origen desconocido (por ejemplo, tumores).
  • Detección de inflamación o infección mediastínica y pulmonar, en especial en pacientes inmunodeprimidos.
  • Evaluación y seguimiento de procesos inflamatorios linfocíticos y granulomatosos, tales como tuberculosis o sarcoidosis.

Parámetros Técnicos

Reumatología Clínica: Diagnóstico y Manejo de Enfermedades Autoinmunes y Articulares

1. Asociación de Resultados de Laboratorio con Enfermedades

Según los resultados de laboratorio encontrados, asocie con la enfermedad que corresponda:

  • ASTO positivo (títulos altos): Fiebre Reumática
  • Anti-centrómero – Anti-SCL-70: Esclerodermia
  • Anti-Ro (SSA) – Anti-La (SSB): Síndrome de Sjögren
  • Anti-CCP – FR: Artritis Reumatoide
  • ANA o FAN – Anti-DNAds: Lupus Eritematoso Sistémico

2. Caso Clínico: Dolor en Ingle y Rodilla

Un paciente de 66 años aqueja dolor en la ingle derecha y rodilla del mismo Seguir leyendo “Reumatología Clínica: Diagnóstico y Manejo de Enfermedades Autoinmunes y Articulares” »

Conceptos Clave en Traumatología: Lesiones Musculoesqueléticas y Tratamientos

Traumatología: Conceptos Fundamentales (Parte A)

1. Mecanismo más frecuente en esguince de tobillo: mecanismo de inversión.

2. Signos y síntomas en el cuadro clínico de esguince de tobillo, excepto: chasquido o crepitación.

3. Menciona y describe los diferentes grados de esguince de tobillo:

  • Grado 1: Distensión de la cápsula ligamentosa, pero sin rotura ni desgarro.
  • Grado 2: Rotura parcial del ligamento.
  • Grado 3: Rotura total del ligamento.

4. Tratamiento del esguince cervical:

Transfusión Sanguínea: Sistemas de Grupos Eritrocitarios y Aplicaciones Clínicas

Sistemas Sanguíneos

En 1901, Landsteiner observó que la sangre humana mostraba diferencias individuales caracterizadas por reacciones de aglutinación, pues los eritrocitos de una parte de sus colaboradores eran aglutinados por el suero sanguíneo de solo algunos de los demás. Esta observación llevó al descubrimiento del **sistema ABO** y contribuyó al desarrollo del conocimiento actual de todos los demás sistemas de grupos sanguíneos.

Los grupos sanguíneos se definen por sitios antigénicos Seguir leyendo “Transfusión Sanguínea: Sistemas de Grupos Eritrocitarios y Aplicaciones Clínicas” »

Conceptos de Calor y Temperatura: Propagación, Efectos y Aislamiento Térmico

Calor y Temperatura: Conceptos Fundamentales

La materia está formada por pequeñísimas partículas (átomos y moléculas) en continuo movimiento. En los cuerpos sólidos, estas partículas vibran alrededor de posiciones fijas, mientras que en los líquidos y gases se desplazan con mayor libertad. La energía asociada al movimiento de las partículas que constituyen cualquier cuerpo se denomina energía interna. A mayor energía interna, mayor movimiento.

La energía absorbida es empleada para incrementar Seguir leyendo “Conceptos de Calor y Temperatura: Propagación, Efectos y Aislamiento Térmico” »

Energías Renovables Marinas y Biocombustibles: Un Vistazo Detallado

Energía Undimotriz: Aprovechando la Fuerza de las Olas

La energía undimotriz aprovecha la fuerza de las olas para generar energía eléctrica, mediante unos sistemas de boyas y turbinas. Se genera a través de una planta que contiene una serie de elementos que transforman la energía de las olas del mar en energía eléctrica, de la siguiente manera:

¿Cómo se Genera la Energía Undimotriz?

  1. Se sitúan unas boyas en el mar, que se encargan de transmitir la fuerza de las olas a unas turbinas.
  2. Mediante Seguir leyendo “Energías Renovables Marinas y Biocombustibles: Un Vistazo Detallado” »