Conceptos Fundamentales y Teorías de la Evolución Biológica

Conceptos Fundamentales en Biología Evolutiva

Biodiversidad

La biodiversidad es la variedad de especies que habitan o han habitado en el planeta.

Adaptación

La adaptación es la adecuación de los seres vivos a las condiciones del medio en el que viven y puede ser:

  • Adaptaciones fisiológicas
  • Adaptaciones anatómicas o estructurales
  • Adaptaciones de comportamiento

Evolución

La evolución se define como los cambios lentos y graduales que han ocurrido en los seres vivos a lo largo de la historia de la Tierra. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales y Teorías de la Evolución Biológica” »

Aplicaciones de la Biotecnología y Conceptos Clave de Inmunología

Aplicaciones de la Biotecnología

Agricultura (Manipulación Genética)

Es posible obtener plantas de interés agrícola más resistentes a plagas. El maíz transgénico (BT) lleva insertado el gen Bt (bacteria Bacillus thuringiensis) que produce una toxina insecticida mortal para el taladro del maíz (polilla plaga). Este maíz no requiere del uso de insecticidas, pero preocupan los efectos de la toxina sobre otros insectos y que el gen insertado se transfiera a otras plantas a través de la polinización. Seguir leyendo “Aplicaciones de la Biotecnología y Conceptos Clave de Inmunología” »

Conceptos Fundamentales de Biología: Reinos, Reproducción y Anatomía Humana

Reinos Biológicos

Los principales reinos biológicos son:

  • Reino Monera
  • Reino Protista
  • Reino Hongo
  • Reino Plantas
  • Reino Animal

Reino Monera

Son organismos procariotas y unicelulares. Presentan una pared celular rígida y porosa que los protege y les da forma. Todos realizan la fotosíntesis.

Las bacterias pueden ser autótrofas o heterótrofas. Muchos son importantes como descomponedores, ya que transforman los restos de organismos y sus desechos. Otros causan enfermedades.

Reino Protista

Está formado por Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología: Reinos, Reproducción y Anatomía Humana” »

Origen, Evolución y Clasificación de la Vida: Procesos Fundamentales

1. Origen de la Vida

  • Único ancestro común: Todos los seres vivos comparten un origen común a través de la evolución biológica.
  • Dos posibles orígenes:
    • Origen en el propio planeta por evolución química.
    • Panspermia: Origen extraterrestre (ej. transporte en meteoritos).
  • Eventos clave en la evolución temprana:

Fisiología Humana: Contracción Muscular, Sistema Nervioso y Respiratorio

Mecanismo de la Contracción Muscular

  1. Los iones de calcio liberados por el retículo sarcoplásmico están disponibles junto a los filamentos de actina y miosina.
  2. Los iones calcio se unen a las moléculas de troponina, modificando su estructura. Este cambio permite que los filamentos de miosina se unan a ellos formando puentes transversales que vinculan los filamentos de actina y miosina.
  3. Segmentos de miosina adoptan una forma de cabeza redondeada extendiéndose desde el cuerpo del filamento de miosina. Seguir leyendo “Fisiología Humana: Contracción Muscular, Sistema Nervioso y Respiratorio” »

Manejo de Árboles Frutales: Poda, Estructura y Control de Plagas

Poda de Árboles Frutales

Definición y Objetivos

Poda: Operaciones que consisten en eliminar ramas y raíces en un momento determinado, modificando el desarrollo y crecimiento del árbol.

Objetivos:

  • Acortar el periodo improductivo inicial.
  • Regular la forma y dimensión del árbol.
  • Favorecer la producción de fruta de calidad.
  • Regular forma y dimensiones del árbol provoca disminución de reservas por reducción de superficie radial.

Tipos de Poda

Estrategias Efectivas para el Manejo y Control de Malezas en Cultivos

Evaluación de Conocimientos sobre Malezas

Afirmaciones Verdadero/Falso

  • El control físico de malezas, si se realiza correctamente, tiene la ventaja de ser selectivo y se puede implementar en diversos sistemas de cultivos, pero su efecto no perdura en el largo plazo. Verdadero.
  • Las estrategias de control físico son amigables con el medio ambiente, son de muy bajo costo y se usan en cultivos intensivos o extensivos porque no requieren capacitación para su implementación. Falso.
  • Las semillas de Epilobium Seguir leyendo “Estrategias Efectivas para el Manejo y Control de Malezas en Cultivos” »

Sistemas y Aparatos del Cuerpo Humano: Funciones Clave y Beneficios

Diferencia entre Aparato y Sistema

Las principales características para establecer las diferencias entre un aparato y un sistema son el tipo de tejido predominante y la cantidad de órganos que los componen.

  • Sistemas: Agrupan órganos compuestos por tejidos similares u homogéneos.
  • Aparatos: Están compuestos por órganos cuyos tejidos son heterogéneos o diversos. Además, un aparato suele poseer una cantidad superior de órganos porque puede estar integrado por dos o más sistemas.

Sistema Tegumentario

Función

El Seguir leyendo “Sistemas y Aparatos del Cuerpo Humano: Funciones Clave y Beneficios” »

Fundamentos del Crecimiento Microbiano y Conservación de Cepas

Cinética del Crecimiento Microbiano

Cinética Microbiana

Se puede definir como el conocimiento y entendimiento de los procesos y reacciones de la vida microbiana, como reproducción, desarrollo, muerte, adaptación, ciclos celulares e interacciones ambientales.

Crecimiento Celular

El crecimiento microbiano se define básicamente como el incremento del número de células. La fisión binaria o bipartición es el proceso por el cual una célula se divide formando dos células iguales. El intervalo transcurrido Seguir leyendo “Fundamentos del Crecimiento Microbiano y Conservación de Cepas” »

Plaguicidas: Definición, Clasificación, Toxicología y Mecanismos de Acción

Definición y Regulación de Plaguicidas

Por definición, los plaguicidas son «todo producto destinado a ser aplicado en el medio ambiente con el objeto de combatir organismos capaces de producir daños en el hombre, animales, plantas, semillas y objetos inanimados».

Según la ley chilena, ningún pesticida podrá ser importado o fabricado en el país sin autorización del Director General de Salud, debiendo obtenerse para su venta y distribución a cualquier título, el correspondiente registro.

Clasificación Seguir leyendo “Plaguicidas: Definición, Clasificación, Toxicología y Mecanismos de Acción” »