Todas las entradas de: wiki

Cronología y Fundamentos de la Evolución Biológica y Geológica

Conceptos Fundamentales de Geología y Biología Evolutiva

I. Origen y Estructura del Planeta

  1. El Gran Continente y el Océano Primitivo

    El gran continente se llamaba Pangea y la masa de agua que lo rodeaba era Panthalassa.

  2. Antigüedad del Universo y la Tierra

    • Antigüedad de nuestro universo: 20.000 millones de años (Ma).
    • Antigüedad de nuestro planeta: 5.000 millones de años (Ma).
  3. Eras Geológicas de la Tierra

    La Tierra se divide en las siguientes eras:

Fundamentos de la Sistemática Biológica: Cladística, Fenética y Evolución

Escuelas de Pensamiento en Sistemática

La biología evolutiva y la fenética fueron escuelas de pensamiento que alcanzaron una amplia aceptación antes de la cladística.

1. La Biología Evolutiva

La biología evolutiva es la más antigua y se basa en la teoría de la evolución para establecer las relaciones evolutivas entre los grupos de seres vivos y clasificarlos.

Principios de la Biología Evolutiva:

Ciclo de la Reproducción Humana: Fecundación, Embarazo, Parto y Métodos Anticonceptivos

Fecundación y Desarrollo Inicial

La fecundación es la unión de un espermatozoide con un óvulo para formar un cigoto. Para que los espermatozoides lleguen hasta el interior del aparato reproductor femenino es necesario el acto sexual o coito, durante el que el pene erecto se introduce en la vagina.

Cuando los núcleos de los dos gametos se unen, forman el cigoto. El óvulo produce a su alrededor la membrana de fecundación.

En su trayecto hacia el útero, el cigoto comienza a dividirse, convirtiéndose Seguir leyendo “Ciclo de la Reproducción Humana: Fecundación, Embarazo, Parto y Métodos Anticonceptivos” »

Procedimientos y Complicaciones del Parto Quirúrgico: Fórceps, Ventosa y Cesárea

PARTO QUIRÚRGICO

Parto Instrumentado

El parto instrumentado representa el 15-20% de los partos vaginales. El instrumento (fórceps o ventosa) se aplica en el segundo periodo del parto (expulsivo) sobre la cabeza fetal mediante tracción de la misma y/o ampliando el canal del parto, en beneficio del feto y/o la madre.

1. FÓRCEPS

El fórceps se utiliza para tomar la cabeza y permitir el progreso en el interior de la pelvis.

Funciones y Tipos

Diversidad y Morfología de los Sistemas Reproductores en el Reino Animal

Sistemas Reproductores Animales: Estructura General

Los sistemas reproductores de los distintos animales presentan una gran variedad de detalles estructurales, pero básicamente todos responden al mismo plan común: están constituidos por las gónadas (excepto poríferos y cnidarios) y los conductos genitales o gonoconductos (espermiductos y oviductos) que comunican con el exterior a través del gonoporo. Además, aquellos que poseen fecundación externa también presentan genitales externos.

Reproducción Seguir leyendo “Diversidad y Morfología de los Sistemas Reproductores en el Reino Animal” »

Microbiología Clínica: Patogenia, Toxinas y Enfermedades Causadas por Estafilococos y Estreptococos

Estafilococos (Staphylococcus spp.)

Son bacterias redondas u ovoides. Se presentan en el aire, agua y en todo lugar, especialmente en zonas de la piel con vello y en la parte alta de la faringe. Son conocidos por ser resistentes a la penicilina y a las sulfamidas.

Síndromes y Características Generales

Mecanismos de la Reproducción: De la Célula al Organismo

Conceptos Fundamentales de la Reproducción

La reproducción es el proceso biológico de formación de nuevos organismos a partir de progenitores.

Tipos de organismos según su número de células:

  • Unicelulares: Formados por una sola célula.
  • Pluricelulares: Formados por múltiples células.

Modalidades de reproducción:

  • Reproducción Asexual: A partir de un solo progenitor o un fragmento de este.
  • Reproducción Sexual: Implica el intercambio de material genético.

La Reproducción Asexual

Características Seguir leyendo “Mecanismos de la Reproducción: De la Célula al Organismo” »

Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio Humano: Tráquea, Bronquios y Pulmones

Aparato Respiratorio

Conjunto de órganos y estructuras que permiten la entrada de **oxígeno** al organismo y la salida de **dióxido de carbono**, asegurando el **intercambio gaseoso** necesario para la vida.

Generalidades

  • Es el sistema que nos permite **respirar**.
  • Se encarga de llevar oxígeno al cuerpo y sacar dióxido de carbono.
  • Trabaja junto con la sangre y el corazón.
  • El aire se filtra, calienta y humedece antes de llegar a los **pulmones**.
  • Su órgano principal son los **pulmones**.

Órganos Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio Humano: Tráquea, Bronquios y Pulmones” »

Fisiopatología del Metabolismo: Evaluación de Conceptos Clave en Electrolitos, Glucosa y Lípidos

Fisiopatología Metabólica: Cuestionario de Conceptos Fundamentales

8. Fisiopatología del Metabolismo del Calcio, Fósforo y Magnesio (V/F)

Indique si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F) con respecto a la fisiopatología del metabolismo del calcio, fósforo y magnesio:

  1. Una de las alteraciones de la hipocalcemia son las neuromusculares (ej. hormigueo en manos y pies). (V)
  2. La hipocalcemia puede producirse por un exceso de actividad osteoblástica frente a la osteoclástica. (V)
  3. La hipercalcemia Seguir leyendo “Fisiopatología del Metabolismo: Evaluación de Conceptos Clave en Electrolitos, Glucosa y Lípidos” »

Nematodos Parásitos en Animales Domésticos: Morfología y Ciclos de Vida

Características Generales de los Nematodos

Los nematodos, conocidos como gusanos redondos, presentan las siguientes características morfológicas y biológicas: