Archivo de la etiqueta: ácidos nucleicos

Ácidos Nucleicos, Mutaciones y Desarrollo Embrionario

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son polímeros, cuyos monómeros son nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, cadenas o mononucleótidos, lo que hace que algunos de estos átomos lleguen a alcanzar tamaños gigantes (de millones de nucleótidos de largo), por lo que se denominan macromoléculas.

El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher, quien en el año 1869 aisló de los núcleos de las células una sustancia ácida a la que llamó Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos, Mutaciones y Desarrollo Embrionario” »

Nucleótidos, Ácidos Nucleicos y Mecanismos de Defensa

Nucleótidos y Ácidos Nucleicos

Moléculas capaces de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Existen 2 tipos: ADN y ARN. Están constituidos por nucleótidos, que a su vez se componen de una base nitrogenada, una pentosa y una molécula de ácido fosfórico.

Estructura Terciaria

La hebra de ADN se organiza en nucleosomas, histonas, solenoides, fibras de cromatina, y se compacta hasta formar cromosomas.


Hipótesis Endosimbionte

La célula huésped incorpora una bacteria heterótrofa Seguir leyendo “Nucleótidos, Ácidos Nucleicos y Mecanismos de Defensa” »

Las Biomoléculas: Proteínas, Enzimas y Ácidos Nucleicos

Las Biomoléculas

PROTEÍNAS

Después del agua, las proteínas son las moléculas más abundantes en los seres vivos (constituyen el 50% del peso seco). Y no sólo son importantes por su abundancia, sino también por su versatilidad, son capaces de adoptar innumerables formas. Y esta capacidad las hace aptas para participar en un enorme número de procesos biológicos, convirtiéndolas en el compuesto orgánico con mayor número de funciones.

Son macromoléculas formadas básicamente por C, H, O y Seguir leyendo “Las Biomoléculas: Proteínas, Enzimas y Ácidos Nucleicos” »

Las proteínas, los ácidos nucleicos y la bioquímica de la vida

Las proteínas

Después del agua, las proteínas son las moléculas más abundantes en los seres vivos (constituyen el 50% del peso seco). Y no sólo son importantes por su abundancia, sino también por su versatilidad, son capaces de adoptar innumerables formas. Y esta capacidad las hace aptas para participar en un enorme número de procesos biológicos, convirtiéndolas en el compuesto orgánico con mayor número de funciones.

Son macromoléculas formadas básicamente por C, H, O y N, aunque también Seguir leyendo “Las proteínas, los ácidos nucleicos y la bioquímica de la vida” »

Estructura y Función de Proteínas y Ácidos Nucleicos

Proteínas

Enlace Peptídico

El enlace peptídico tiene un doble enlace parcial.

Estructura Primaria de una Proteína

Los aminoácidos están unidos por un enlace peptídico (H2N-CH-(R)[CO-HN]-(R^)CH-COOH). Un polipéptido es una cadena de aminoácidos, y una proteína puede estar formada por uno o más polipéptidos. Tiene un extremo N-terminal (-NH2) y un extremo C-terminal (-COOH). Lo que varía de una proteína a otra es la secuencia y la disposición de las cadenas laterales (R).

Estructura Secundaria

Es Seguir leyendo “Estructura y Función de Proteínas y Ácidos Nucleicos” »

Biología Celular: Ácidos Nucleicos, Proteínas, Lípidos, Mutaciones y Microorganismos

Ácidos Nucleicos

Definición:

Están compuestos por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Son los responsables de todas las funciones básicas de los seres vivos, pues contienen las instrucciones para realizar los procesos vitales, así como para el desarrollo y el mantenimiento del organismo.

Proteínas

Definición:

Están constituidas por átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno y son las moléculas orgánicas más abundantes de los seres vivos.

Una característica importante Seguir leyendo “Biología Celular: Ácidos Nucleicos, Proteínas, Lípidos, Mutaciones y Microorganismos” »

Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Funciones

Definición y Características

1. Son grandes biopolímeros de elevada masa molecular que están siempre presentes en el núcleo de las células y también en determinados orgánulos como las mitocondrias y los cloroplastos.

2. Tienen la información genética del organismo completo.

3. Los ácidos nucleicos tienen además capacidad de duplicación gracias a lo cual su información se transmite de una generación a otra.

4. Están formados por millones de subunidades estructurales llamadas nucleótidos. Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Funciones” »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Funciones y Tipos

ÁCIDOS NUCLEICOS: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

  1. Son grandes biopolímeros de elevada masa molecular que están siempre presentes en el núcleo de las células y también en determinados orgánulos como las mitocondrias y los cloroplastos.
  2. Contienen la información genética del organismo completo.
  3. Los ácidos nucleicos tienen además capacidad de duplicación, gracias a lo cual su información se transmite de una generación a otra.
  4. Están formados por millones de subunidades Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Estructura, Funciones y Tipos” »

Ácidos Nucleicos: ADN, ARN y la Base Molecular de la Vida

Introducción a los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos, Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: ADN, ARN y la Base Molecular de la Vida” »

Biomoléculas orgánicas: Aminoácidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Aminoácidos

Propiedades:

  • Solubles en agua y cristalizables.
  • Tienen un carbono asimétrico, por lo tanto, en disoluciones pueden desviar la luz polarizada y también presentan configuraciones distintas.
  • En solución acuosa dan lugar a un ion dipolar al tener dos grupos ionizables. Los aminoácidos poseen un comportamiento anfótero, es decir, en un medio ácido actúan como base y en un medio básico actúan como ácido.
  • En un medio ácido ganan protones y en un medio básico pierden protones.

Proteínas