Archivo de la etiqueta: función
Anatomía Muscular del Abdomen y Tórax: Origen, Inserción, Inervación y Función
Músculo transverso del abdomen
Origen:
- Porción superior: Las digitaciones de la cara interna de los cartílagos costales del 7º al 9º. Las digitaciones de la cara interna de las costillas 10ª a la 12ª.
- Porción inferior: Las tres cuartas partes anteriores del labio interno de la cresta ilíaca. El tercio externo del ligamento inguinal o arco crural o ligamento de Falopio.
- Porción posterior: La apófisis transversa de D12. Las apófisis costiformes de L1 a L5 a través de una lámina tendinosa Seguir leyendo “Anatomía Muscular del Abdomen y Tórax: Origen, Inserción, Inervación y Función” »
Nervio Trigémino: Anatomía, Función y Clínica
Nervio Trigémino
El nervio trigémino (quinto nervio craneal) recibe su nombre por sus tres divisiones principales: oftálmica, maxilar y mandibular. Es el nervio sensitivo más importante de la cara y el primero del arco branquial.
Componentes y Funciones
Componente | Función |
Motor branquial (Eferente Visceral Especial) | Para los músculos de la masticación: tensor del tímpano, tensor del velo del paladar, milohioideo y vientre anterior del digástrico. |
Sensitivo General (Aferente Somático General) Seguir leyendo “Nervio Trigémino: Anatomía, Función y Clínica” » |
Las Proteínas: Biomoléculas Esenciales para la Vida
Estructura de las Proteínas
Tipos de Estructura
Existen dos tipos principales de estructuras proteicas:
- Estructura Fibrilar: Presentan formas alargadas debido a su escaso plegamiento. Mantienen su estructura secundaria alargada, retorciéndose ligeramente. Son insolubles en agua y cumplen funciones estructurales, como el colágeno.
- Estructura Globular: Poseen un alto grado de plegamiento, adoptando formas esferoidales. Son solubles en agua y desempeñan funciones dinámicas o biocatalizadoras.
Estructura Seguir leyendo “Las Proteínas: Biomoléculas Esenciales para la Vida” »
Los Glúcidos: Un Estudio Completo
T.3: Glúcidos
1) Concepto y Clasificación
Los glúcidos son biomoléculas constituidas por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, en la proporción que indica su fórmula empírica. Pueden contener excepcionalmente átomos de otros elementos, como nitrógeno, azufre o fósforo. Estos compuestos suponen hasta un 90% de las biomoléculas orgánicas en algunos organismos; de ahí su importancia biológica.
Se conocen también como hidratos de carbono o carbohidratos, debido a que, inicialmente, Seguir leyendo “Los Glúcidos: Un Estudio Completo” »
Lípidos, Ácidos Nucleicos y Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación
Lípidos
Definición
Moléculas orgánicas constituidas por átomos de C, H, O; en algunos además P, S y N; cuya principal característica es la de ser insolubles en agua.
Comportamiento en Medio Acuoso
Depresión – agregación.
Clasificación
- Lípidos simples
- Lípidos complejos
- Lípidos esteroidales
Ácidos Grasos
Cadena carbonada lineal en que uno de sus extremos presenta un grupo carboxilo y el otro, un grupo metilo. Son moléculas anfipáticas.
Clasificación
- Saturados: (no tienen doble enlace, sólidos Seguir leyendo “Lípidos, Ácidos Nucleicos y Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación” »
Biomoléculas: Proteínas y Ácidos Nucleicos
Proteínas
Estructura de las Proteínas
Estructura Primaria
Se refiere al orden que siguen los aminoácidos. Toda cadena polipeptídica está polarizada, posee 2 extremos bien definidos. Llamamos extremo N-terminal al extremo donde se encuentra el aminoácido con el grupo amino libre, llamamos extremo C-terminal al extremo en el que se encuentra el aminoácido con el grupo carboxílico libre. Al enumerarlos lo haremos desde el extremo N-terminal hacia el C-terminal. Esto es de gran importancia porque Seguir leyendo “Biomoléculas: Proteínas y Ácidos Nucleicos” »
Lípidos, Carbohidratos y Proteínas: Estructura y Función
Lípidos
Clasificación
Simples:
- Ácidos grasos
- Grasas neutras
- Ceras
Complejos:
- Fosfoglicéridos
- Glucolípidos
- Lipoproteínas
Asociados:
- Prostaglandinas
- Terpenos
- Esteroides
Características
- No forman polímeros.
- Representan un grupo heterogéneo.
- Insolubles en agua.
Estructuras Típicas
- Membranas, vesículas, liposomas y organelos.
- Hormonas.
- Moléculas de almacenamiento.
1) Lípidos Simples
Ácidos Grasos
Dos tipos básicos: saturados e insaturados.
Funciones: reserva energética y constituyentes de otras moléculas.
Grasas Seguir leyendo “Lípidos, Carbohidratos y Proteínas: Estructura y Función” »
Clasificación, Estructura y Función de las Proteínas y Enzimas
Clasificación de las Proteínas
Holoproteínas
Se pueden clasificar en dos grandes grupos, atendiendo a su estructura:
Proteínas Filamentosas
Son insolubles en agua y se encuentran en los animales. Tienen función estructural. Pertenecen a este grupo:
- Colágenos: En el tejido conjuntivo, cartilaginosos, tegumentario y óseo. Presenta una gran resistencia al estiramiento.
- Queratinas: Las α-queratinas se sintetizan y almacenan en las células de la epidermis y forman el cabello, las uñas, la cara, los Seguir leyendo “Clasificación, Estructura y Función de las Proteínas y Enzimas” »
Estructura y función de lípidos, proteínas y enzimas
Lípidos
3. Se hidrolizan con sosa, NAOH o potasa KOH para dar sales básicas o jabones, denominándose a esta Reacción saponificación.
4. Su punto de fusión depende de:
el grado de instauración: al tener dobles enlaces las moléculas se acortan haciendo disminuir el punto de fusión.
la longitud de la cadena: que hará aumentar el punto de fusión porque se incrementan las uniones con otras moléculas.
Lípidos saponificables-> triacilglicéridos-grasas
Lípidos insaponificables:
1. TERPENOS. ESTEROIDES, Seguir leyendo “Estructura y función de lípidos, proteínas y enzimas” »