Archivo de la etiqueta: ADN

El Agua, Biomoléculas y Procesos Celulares

El Agua

El agua constituye entre el 60-90% de la materia viva. Su abundancia depende de la especie, la edad y la actividad fisiológica del tejido. Aparece en el interior de las células, en el líquido tisular y en los líquidos circulantes.

Estructura

  • Dipolaridad
  • Puentes de hidrógeno

Propiedades y Funciones Biológicas

El Núcleo Celular y la Replicación del ADN

El Núcleo Celular

El núcleo corresponde a una estructura propia de las células eucariontes, que almacena en su interior al material genético. Lo vamos a encontrar tanto en las células vegetales como en las animales. En el caso de las células animales, se ubica más al centro, y en las células vegetales hacia la periferia, ya que es desplazado por la vacuola central.

Con el avance de la microscopía electrónica se descubrió a cabalidad la estructura del núcleo. Es así como se aprecia la Seguir leyendo “El Núcleo Celular y la Replicación del ADN” »

Del ADN a las Proteínas: Flujo de Información Genética y Biotecnología

Del ADN a las Proteínas: Flujo de Información Genética y Biotecnología

Proteínas y Genes

No todas las proteínas son enzimas. Algunas proteínas están formadas por más de una cadena polipeptídica. Un gen contiene la información para la síntesis de una cadena polipeptídica.

Organismos Procariotas y Eucariotas

Procariotas

El genoma de los organismos procariotas está formado por un solo cromosoma circular. La información genética de cada gen se traduce en la formación de una proteína.

Eucariotas

El Seguir leyendo “Del ADN a las Proteínas: Flujo de Información Genética y Biotecnología” »

Biomoléculas: Estructura y Función

Biomoléculas: Estructura y Función

Ribonucleótidos y energía

Los ribonucleótidos libres son vitales en el almacenamiento y transporte de energía, especialmente el adenosintrifosfato (ATP). Cada grupo fosfato -PO4 está unido al siguiente. Esta unión concierne a los electrones dentro del grupo -PO4 de manera que se producen enlaces fosfato de alta energía (se representan como ~).

ADN y ARN

El ADN se caracteriza por ser una doble hebra, constituida a través de la complementariedad de bases nitrogenadas Seguir leyendo “Biomoléculas: Estructura y Función” »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones y Avances

Ingeniería Genética y Biotecnología

Introducción

Ingeniería Genética: En primer lugar, se necesita disponer del fragmento de ADN a recombinar. Este se obtiene de una fuente biológica a través de la utilización de enzimas de restricción (enzimas que cortan el ADN en sitios específicos conocidos). Una vez obtenido el fragmento, se inserta en otra molécula de ADN, que se denomina vector, produciéndose así la molécula de ADN recombinante. Los vectores pueden replicarse de manera autónoma Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones y Avances” »

Transcripción y Traducción del ADN

Transcripción y Traducción

La transcripción consiste en copiar una parte del mensaje genético desde el ADN en moléculas de ARN: ARNr, componente fundamental de los ribosomas; ARNt, transporta los aminoácidos hasta los ribosomas y ARNm, implicado en la síntesis de proteínas. Este proceso se lleva a cabo en el núcleo y luego se exportan al citoplasma a través de los poros nucleares.

La traducción consiste en sintetizar proteínas a partir del ARNm transcrito. Este proceso implica pasar Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN” »

Introducción a la Biología Celular: La Célula y sus Procesos

Características de los Seres Vivos

Para que un ser se le considere un ser vivo tiene que cumplir tres características: la unidad de composición, la teoría celular y las tres funciones vitales.

La Unidad de Composición

Todos los seres vivos están formados por los mismos elementos, por lo tanto, tenemos una composición química muy similar. La hemos heredado del último ancestro común universal, conocido como LUCA (Last Universal Common Ancestor). Los bioelementos principales son:

Estructura del ADN y ARN: Tipos, funciones y diferencias entre mitosis y meiosis

Modelo de Watson y Crick

La estructura del ADN fue dilucidada por Watson y Crick en 1953 utilizando un método de difracción de rayos X.

La molécula de ADN es una molécula extraordinariamente grande compuesta por dos cadenas de nucleótidos que forman una estructura estable en forma de doble hélice (esto constituye la estructura secundaria). Estas cadenas son antiparalelas, es decir, tienen extremos opuestos: una será 5′->3′ y la otra 3′->5′, son además dextrógiras.

Cada una de las cadenas Seguir leyendo “Estructura del ADN y ARN: Tipos, funciones y diferencias entre mitosis y meiosis” »

Síntesis de ARN y Traducción: Del ADN a las Proteínas

Síntesis del ARN: Transcripción

Requisitos Previos

  • Cadena de ADN molde: Una de las dos cadenas del ADN, la cadena molde, se utiliza como plantilla para la transcripción.
  • Enzimas: La ARN-polimerasa cataliza el proceso. En procariotas hay una, en eucariotas hay tres (ARN polimerasas I, II y III).
  • Ribonucleótidos trifosfato: Se necesitan ribonucleótidos de Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y Uracilo (U).

Etapas de la Transcripción

La transcripción se divide en tres etapas: iniciación, elongación Seguir leyendo “Síntesis de ARN y Traducción: Del ADN a las Proteínas” »

Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Funciones

Definición y Características

1. Son grandes biopolímeros de elevada masa molecular que están siempre presentes en el núcleo de las células y también en determinados orgánulos como las mitocondrias y los cloroplastos.

2. Tienen la información genética del organismo completo.

3. Los ácidos nucleicos tienen además capacidad de duplicación gracias a lo cual su información se transmite de una generación a otra.

4. Están formados por millones de subunidades estructurales llamadas nucleótidos. Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Funciones” »