Archivo de la etiqueta: agricultura

Aplicaciones de la Biotecnología en Medicina, Medio Ambiente y Agricultura

Aplicaciones de la Biotecnología

Medicina

a) Obtención de sustancias: hormona de crecimiento, factores de coagulación, insulina… Son proteínas que en algunas personas no se producen porque existen mutaciones en los genes que las codifican. Vacunas.

b) Diagnóstico de enfermedades: los genes que causan enfermedades como la hemofilia, distrofia muscular o Alzheimer se han estudiado gracias a las técnicas del ADN recombinante.

c) Terapia genética: técnica en la que se sustituye un gen defectuoso Seguir leyendo “Aplicaciones de la Biotecnología en Medicina, Medio Ambiente y Agricultura” »

Plagas y Enfermedades que Afectan a los Cultivos

NEFASIA

Ciclo Biológico

Ciclo holometábolo, tiene una generación al año en Castilla y León.

  • Adulto: Comienza con la salida de la crisálida entre finales de mayo y principios de junio, y su ciclo de vida dura alrededor de una semana.
  • Huevos: Son depositados en la corteza de los árboles y eclosionan después de aproximadamente 15 días.
  • Larvas: Se refugian en capullos sedosos y pasan el invierno hasta la siguiente primavera. En febrero-marzo, las larvas se dispersan trepando por la vegetación y Seguir leyendo “Plagas y Enfermedades que Afectan a los Cultivos” »

Cultivo de Soja, Maíz, Trigo y Girasol

Cultivo de Soja

Tallo: rígido y erecto, altura de 0,4 a 1,5m ramificado. Sistema radicular: raíz principal hasta 1m de profundidad. Hojas: alternadas, trifoliadas. Flores: en inflorescencias racemosas. Fruto: vaina dehiscente con 3 a 4 semillas. Semilla: esférica, rica en proteínas y aceites. Condiciones ideales: temperaturas entre 20 y 30ºC, humedad de 300mm. Exigencia suelo: pH de 6, sensible al encharcamiento.

Cultivo de Maíz

Tallo: recto, hasta 4m sin ramificaciones. Hojas: largas, abrasadas Seguir leyendo “Cultivo de Soja, Maíz, Trigo y Girasol” »

Aplicaciones de la Ingeniería Genética en Salud, Agricultura y Ganadería

Aplicaciones de la Ingeniería Genética

En Salud

En la actualidad se puede insertar en un microorganismo el gen que codifica para una proteína humana de interés farmacológico (insulina), formándose colonias que, a la vez que expresan su genoma, expresarían también el gen introducido. Las ventajas de las hormonas obtenidas por ingeniería genética son múltiples: menos posibilidad de contaminación del producto, un control completo y continuo de la hormona sintetizada y su fabricación es ilimitada. Seguir leyendo “Aplicaciones de la Ingeniería Genética en Salud, Agricultura y Ganadería” »

Aplicaciones de la Ingeniería Genética en Biología

La Terapia Genética

La terapia genética es un tratamiento para una enfermedad que se basa en la introducción de genes en el organismo.

Pasos de la Terapia Genética

  1. Introducir el gen deseado en las células
  2. Introducir las células en el organismo
  3. Que los genes lleguen en condiciones a su objetivo
  4. Controlar la expresión de estos genes

Vectores para la Introducción de Genes

Para introducir genes en el organismo receptor, se emplean vectores, siendo los más utilizados determinados virus. También, en Seguir leyendo “Aplicaciones de la Ingeniería Genética en Biología” »

Importancia del laboreo de conservación en la agricultura

Colocar boquillas abanico: Se deben colocar oblicuas de forma que se produzca un solape entre los abanicos, necesario para una buena uniformidad, ya que de esta manera no choquen las gotas emitidas por boquillas próximas. Fertirrigación: obturación del sistema de riego por los precipitados, aumento excesivo de la salinidad del agua de riego, problemas derivados del riego por goteo en sí, menor desarrollo del sistema radicular. Colocar tubos de drenaje: Efecto de la altura de la capa freática Seguir leyendo “Importancia del laboreo de conservación en la agricultura” »