Archivo de la etiqueta: agua

Biomoléculas y la vida: un viaje al interior de la célula

Bioelementos

Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos que constituyen la materia viva. Se pueden clasificar en dos tipos:

Primarios

Son indispensables para la formación de las biomoléculas orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Constituyen más del 95% de la materia viva y constan de 6 elementos: O, C, H, N, P y S.

Secundarios

Se encuentran en materia orgánica e inorgánica. Existen dos tipos:

Bioelementos, Biomoléculas y el Agua: La Base de la Vida

BIOELEMENTOS PRINCIPALES


Son el carbono, hidrógeno y oxígeno formando parte de todas las biomoléculas orgánicas. El nitrógeno es uun componente esencial de las proteínas. Estos cuatro elementos forman el 95% de la materia viva.-El azufre se halla en dos aminoácidos (cisteína y metionina) y está presente en casi todas las proteínas.-El fósforo es parte integrante de los nucleótidos.

LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS QUE LOS HACE TAN ADECUADOS PARA LA VIDA SON:


1. La facilidad de formar enlaces Seguir leyendo “Bioelementos, Biomoléculas y el Agua: La Base de la Vida” »

Biomoléculas y Sales Minerales en los Seres Vivos

Las Biomoléculas

Se obtienen a partir de la materia viva mediante procesos químicos. Algunas biomoléculas forman polímeros llamados macromoléculas que a su vez están constituidas por monómeros.

Funciones de las Biomoléculas

La gestión sostenible del agua y la conservación del medio ambiente

El Agua como Recurso

¿Qué significa que el agua es un recurso renovable?

El agua es un componente del medio natural cuyo uso resulta útil para las personas y es renovable porque forma parte de un ciclo natural que permite su recuperación tras su uso. Un recurso renovable puede consumirse siempre que no se supere su capacidad de recuperación.

¿Lluvia útil? Valores de evapotranspiración-escorrentía-infiltración en España

Si al volumen de precipitaciones producidas en una zona se le restan sus Seguir leyendo “La gestión sostenible del agua y la conservación del medio ambiente” »

Biomoléculas: Agua, Glúcidos, Lípidos y Proteínas

El Agua

El agua es la molécula inorgánica más importante, constituye la mayor parte de nosotros y participa en reacciones químico-biológicas. Es un dipolo (- y + polo). El oxígeno es muy electronegativo y al compartir dos electrones los atrae a él y su polo se pone negativo. Permiten la formación de Puentes de Hidrógeno, una vez formado el 1º favorece la formación de los demás.

Propiedades y Funciones del Agua:

  1. Su estado líquido: entre los 0 y 100ºC es anormal comparado con otros hidruros, Seguir leyendo “Biomoléculas: Agua, Glúcidos, Lípidos y Proteínas” »

Niveles de Organización Celular y Propiedades del Agua

Niveles de Organización

Partículas Fundamentales

Quarks, leptones.

Nivel Subatómico

Protones, electrones y neutrones.

Nivel Atómico (Átomos)

Cada átomo se diferencia por la cantidad de protones, electrones y neutrones que posee.

Nivel Molecular (Moléculas)

Nivel Celular

A partir de este nivel se habla de un ser vivo.

  • Todo ser vivo debe estar constituido por células.

Origen y Desarrollo de la Teoría Celular

Nutrición en Briofitas y Cormofitas

Nutrición en Briofitas

Las briofitas, como los musgos y las hepáticas, son plantas no vasculares con una organización sencilla. Carecen de verdaderos tejidos y órganos, y el transporte de nutrientes entre células se realiza principalmente por transporte activo. Fueron las primeras plantas en colonizar el medio terrestre, pero su dependencia de ambientes húmedos se debe a la falta de un sistema vascular eficiente.

Estas plantas poseen rizoides, que actúan como órganos de fijación, y estructuras Seguir leyendo “Nutrición en Briofitas y Cormofitas” »

Recursos Naturales: Tipos, Usos y Relevancia Ambiental

Recursos Naturales: Definición y Clasificación

¿Qué son los recursos naturales?

Un recurso natural es cualquier sustancia sólida, líquida o gaseosa presente en la naturaleza en una cantidad y calidad que permite su utilización para la obtención de bienes y servicios.

Ejemplos de recursos naturales son el agua, los productos agrícolas, las fuentes de materias primas, etc.

Reserva de recursos naturales

Una reserva es aquella parte de un recurso natural cuya cantidad y localización son conocidas, Seguir leyendo “Recursos Naturales: Tipos, Usos y Relevancia Ambiental” »

Bioelementos, Agua y Sales Minerales: La Base de la Vida

BIOELEMENTOS: Son los elementos químicos q forman la materia de los seres vivos. Según su composición y su abundancia se clasifican en bioelementos primarios, secundarios y oligoelementos. ***BIOELEMENTOS PRIMARIOS: Representan el 99% de la masa celular. Son el C,H,O,N, (son los constituyentes básicos de las moléculas de los seres vivos)  y en menos proporción el S y P. (forman parte de muchas proteínas y moléculas biológicas como los acinos nucleicos, el ATP) ***Características DEL C: Seguir leyendo “Bioelementos, Agua y Sales Minerales: La Base de la Vida” »

Introducción a la Bromatología y Nutrición

Bromatología

La Bromatología es la ciencia que estudia todo lo relacionado con los alimentos antes de que entren al organismo y se ocupa de:

  • Procesos de producción y manipulación de materias primas.
  • Procesos tecnológicos de elaboración del alimento.
  • Procesos de conservación, distribución y comercialización.
  • Métodos de análisis de alimentos.
  • Estudio de las diferentes tecnologías culinarias.

Alimentación

La Alimentación es el conjunto de actividades y de procesos a través de los cuales tomamos Seguir leyendo “Introducción a la Bromatología y Nutrición” »