Archivo de la etiqueta: agua

Petróleo, Agua y Atmósfera: Impacto Ambiental y Soluciones

Petróleo: Origen, Propiedades y su Importancia Económica

El petróleo es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, compuestos hidrocarburos y, por otra, pequeñas proporciones de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales.

Origen y Factores de Formación del Petróleo

Factores clave para la formación del petróleo:

El Agua y la Biodiversidad: Usos, Impactos y Conservación

Agua y Biodiversidad: Un Recurso Vital

Distribución del Agua en el Planeta

  • Océanos: 97,2%
  • Agua dulce: 2,8%
    • Polos y glaciares: 2,1%
    • Subterránea: 0,6%
    • Superficial: 0,1%
      • Ríos y lagos: 0,02%
      • Atmósfera (humedad): 0,001%

Necesidad de Agua para los Seres Vivos

  • Componente del organismo: 70%
  • Disolvente
  • Regulación de la temperatura
  • Regulación de la tensión sanguínea
  • Transporte de sustancias

El Ciclo del Agua

Monosacáridos, Oligosacáridos, Polisacáridos y Propiedades del Agua: Estructura y Función

Glúcidos: Estructura, Clasificación y Propiedades

Los glúcidos son biomoléculas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O).

Monosacáridos

Son los glúcidos más simples. Se presentan como cristales blancos, solubles en agua y con sabor dulce.

Clasificación de los Monosacáridos

  • Según el número de carbonos (C): Triosa (3C), tetrosa (4C), pentosa (5C), etc.
  • Según su grupo funcional:
    • Polihidroxialdehídos (grupo aldehído: H-C=O): Aldosas
    • Polihidroxicetonas (grupo cetona: C=O): Cetosas

Nomenclatura: Seguir leyendo “Monosacáridos, Oligosacáridos, Polisacáridos y Propiedades del Agua: Estructura y Función” »

Características y Composición Química de los Seres Vivos: Bioelementos, Biomoléculas y Procesos Celulares

Características Diferenciales de los Seres Vivos

Los seres vivos presentan una serie de características que los distinguen de la materia inerte:

Composición Química del Cuerpo Humano: Bioelementos, Biomoléculas y Equilibrio Ácido-Base

Composición Química del Cuerpo Humano

1. Características de la Materia Viva

Capacidad de constante renovación (estructura ordenada) y de autorreproducción.

2. Componentes Principales

Bioelementos (Átomos): Átomos → 3 tipos de partículas: protones (+), neutrones (sin carga) y electrones (-) que se mueven alrededor del núcleo. Biomoléculas (Moléculas)

3. Bioelementos (Átomos)

La Base Química de la Vida: Carbono, Agua y Sales Minerales

La Materia de los Seres Vivos. Los Compuestos Inorgánicos

Los seres vivos están compuestos principalmente por C, H, O y N; y en menor proporción por P y S. La química orgánica se basa en enlazar átomos de carbono formando macromoléculas estables, y la vida es el resultado de la organización de estas. Los elementos mayoritarios del universo son helio e hidrógeno, aunque aparecen otros elementos en la composición de los seres vivos. Si aceptamos que la vida surgió en el agua, los elementos Seguir leyendo “La Base Química de la Vida: Carbono, Agua y Sales Minerales” »

Fisiología del Agua, Digestión y Metabolismo: Regulación y Procesos Clave

Agua: Agente Termostabilizador y Solvente Universal

  • Alta capacidad calorífica.
  • Alto calor de evaporación.
  • Alta conducción de calor.
  • Solvente universal.
  • Elevado momento bipolar.
  • Facilidad para formar puentes de hidrógeno.

El agua representa el 60% del peso corporal total, distribuido en:

  • 40% en el líquido intracelular (LIC).
  • 20% en el líquido extracelular (LEC).

Dentro del LEC:

El Suelo: Fundamentos, Importancia y Manejo Sostenible

Examen de Edafología

Parte I: Preguntas de Opción Múltiple (Valor 3 puntos cada una)

  1. ¿Cuál es la definición más precisa de «suelo«?
    1. Un agregado de minerales y materia orgánica.
    2. La capa superficial de la Tierra donde crecen las plantas.
    3. Un sistema complejo de componentes minerales, biológicos y orgánicos que interactúan.
    4. Solo una capa de rocas descompuestas.
  2. ¿Qué estudia la Edafología?
    1. La atmósfera y su relación con la agricultura.
    2. El origen y la composición del suelo.
    3. Las interacciones entre Seguir leyendo “El Suelo: Fundamentos, Importancia y Manejo Sostenible” »

Repaso de Bioquímica: Cuestiones Clave sobre Moléculas, Células y Procesos

Repaso de Bioquímica: Cuestiones Clave

Moléculas y Enlaces

  1. Entre los factores responsables de la polaridad de la molécula de agua se encuentra: El valor del ángulo de enlace H-O-H.
  2. Los puentes de hidrógeno se establecen solamente entre átomos electronegativos, como el oxígeno o el nitrógeno, y un átomo de hidrógeno unido: A un átomo electronegativo.
  3. ¿Cuál de las siguientes sustancias es menos probable que sea soluble en agua?: Un compuesto no polar.
  4. El producto iónico del agua: Tiene un Seguir leyendo “Repaso de Bioquímica: Cuestiones Clave sobre Moléculas, Células y Procesos” »

El Agua y su Rol Esencial en la Fisiología Vegetal: Propiedades, Funciones y Mecanismos

El Agua: Propiedades, Funciones y su Importancia en las Plantas

¿Qué es el agua?

Es una sustancia transparente, inodora e insípida que se localiza en estado líquido a temperatura y presión estándar. Su composición molecular consta de dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. El agua es una sustancia polar porque posee el mismo número de protones que de electrones (104.5).

Importancia del agua para las plantas

El agua es vital para las plantas porque se utiliza para realizar funciones Seguir leyendo “El Agua y su Rol Esencial en la Fisiología Vegetal: Propiedades, Funciones y Mecanismos” »