Archivo de la etiqueta: ATP

Metabolismo Energético Celular: Conceptos Clave y Regulación

Preguntas y Respuestas sobre Metabolismo Celular

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas relacionadas con el metabolismo celular, abordando conceptos clave como la glucólisis, el ciclo de Krebs, la gluconeogénesis, la fosforilación oxidativa y la regulación enzimática.

Sección 1: Metabolismo de Carbohidratos

  1. El NAD+ y FAD+ son coenzimas que se usan como sustrato en reacciones propias de: CATABOLISMO
  2. El proceso en que se eliminan carbonos como CO2 se denomina: DESCARBOXILACIÓN
  3. ¿Cuál Seguir leyendo “Metabolismo Energético Celular: Conceptos Clave y Regulación” »

Metabolismo Celular y Genética: Conceptos Clave de Biología

Metabolismo Celular: Rendimiento Energético y Tipos de Organismos

Oxidación de Ácidos Grasos vs. Hexosas

¿Por qué la oxidación de una molécula de ácido graso proporciona mayor rendimiento energético que la oxidación de una molécula de hexosa?

Metabolismo Celular: Reacciones, Rutas y Producción de Energía

Reacciones Metabólicas

El metabolismo comprende una serie de reacciones químicas mediante las cuales las células obtienen y utilizan energía. Estas reacciones son esenciales para mantener las concentraciones iónicas y regenerar continuamente las moléculas necesarias para la vida. Se clasifican en:

Metabolismo Celular: Procesos, Fases y Rutas Metabólicas

Introducción al Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de procesos, intercambios y transformaciones que tienen lugar en el interior de la célula, catalizados por enzimas. Estos procesos se organizan en rutas metabólicas. El metabolismo se divide en dos fases:

Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Rutas Metabólicas Clave

Metabolismo Celular

El metabolismo es el conjunto de reacciones que tienen lugar en las células, mediante las cuales estas obtienen energía y la utilizan para mantener sus concentraciones iónicas y regenerar continuamente moléculas. Comprende dos tipos de procesos: el catabolismo, o procesos de degradación, donde se libera energía, y el anabolismo, o proceso de síntesis donde se aporta energía. Estos dos procesos no ocurren de forma simultánea, ni en el mismo lugar de la célula, pero están Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Rutas Metabólicas Clave” »

Metabolismo Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Respiración Celular en Plantas

Glucólisis: Fase de Inversión de Energía

  1. La **glucosa** entra en la célula y es fosforilada por la enzima **hexocinasa**. La fosforilación vuelve a la glucosa más reactiva.
  2. La **glucosa-6-fosfato** se reorganiza para convertirse en su isómero **fructosa-6-fosfato**.
  3. La **fosfofructocinasa** transfiere un segundo grupo fosfato dando lugar a **fructosa-1,6-bifosfato**. Esta molécula está lista para ser escindida en dos.
  4. Esta es la reacción que da nombre a esta ruta bioquímica. La **aldolasa* Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Respiración Celular en Plantas” »

Fotosíntesis y Metabolismo Energético: Procesos Clave en la Biología Ambiental

El ATP: La Moneda Energética Universal

El ATP (trifosfato de adenosina), «moneda universal de energía», está formado por adenina, ribosa y tres grupos fosfato que, al romperse, liberan la energía almacenada. En la mayoría de las reacciones celulares, el ATP, por fosforilación, se hidroliza a ADP, rompiéndose un solo enlace y quedando un grupo fosfato inorgánico (Pi) libre, que suele transferirse a otra molécula. La energía almacenada en los enlaces de fosfato se libera a través de un proceso Seguir leyendo “Fotosíntesis y Metabolismo Energético: Procesos Clave en la Biología Ambiental” »

Enzimas: Funcionamiento, Tipos y Regulación de su Actividad

Célula y Ser Vivo: Sistemas Abiertos

Un sistema abierto se define como aquel que capta materia y energía, las transforma y, almacenando energía, realiza actividades biológicas. Un sistema en equilibrio es aquel en el que el valor de determinadas variables previamente definidas se mantiene constante en el tiempo dentro de un intervalo de tolerancia. El equilibrio dinámico de flujos es una situación típica del ser vivo, y se le denomina sistema abierto en este equilibrio.

Almacenamiento de Energía Seguir leyendo “Enzimas: Funcionamiento, Tipos y Regulación de su Actividad” »

Mecanismos de la Fotosíntesis: Etapas Luminosa y Oscura

Etapa Luminosa

La etapa luminosa de la fotosíntesis comienza cuando la energía luminosa, en forma de fotones, es absorbida por los fotosistemas (FS) I y II, ubicados en la membrana tilacoidal de los cloroplastos.

Fotosistema I (FS I)

La energía absorbida (1 fotón) por el FS I es transferida por el complejo antena hasta su centro de reacción, el P700. Esto provoca la pérdida de un electrón del P700, que queda en un estado inestable con un “hueco” electrónico. Este “hueco” será “rellenado” Seguir leyendo “Mecanismos de la Fotosíntesis: Etapas Luminosa y Oscura” »

Metabolismo Celular: Respiración, Fermentación y Anabolismo

**Metabolismo Celular: Respiración, Fermentación y Anabolismo**

**Respiración Celular**

**Ciclo de Krebs**

En condiciones aerobias, el ácido pirúvico se transforma en acetil-CoA e ingresa en el ciclo de Krebs. Esta reacción libera energía que se utiliza para formar un enlace rico en energía con el coenzima A. El producto final es acetil-CoA.

**Cadena de Transporte Electrónico**

Los electrones de las coenzimas reducidas (NADH+H+ o FADH+H) se transportan al oxígeno en la membrana de las crestas Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Respiración, Fermentación y Anabolismo” »