Archivo de la etiqueta: Bacterias

El Reino Monera y Otros Reinos de la Vida: Explorando la Diversidad Biológica

El Reino Monera: Los Primeros Habitantes del Planeta

Los registros fósiles más antiguos de seres unicelulares en nuestro planeta datan de 3500 millones de años para los procariotas y 800 millones de años para los eucariotas. Se cree que los primeros organismos fueron heterótrofos anaeróbicos, pero que al parecer con las primeras algas cianofíceas, la atmósfera terrestre cambió y se originaron los heterótrofos aeróbicos.

La mayoría presenta pared celular pero su composición es diferente Seguir leyendo “El Reino Monera y Otros Reinos de la Vida: Explorando la Diversidad Biológica” »

Reino Monera: Los Primeros Habitantes del Planeta

Los registros fósiles más antiguos de seres unicelulares en nuestro planeta datan de 3500 millones de años para los procariotas y 800 millones de años para los eucariotas. Se cree que los primeros organismos fueron heterótrofos anaeróbicos, pero al parecer, las primeras algas cianofíceas, la atmósfera terrestre cambió y se originaron los heterótrofos aeróbicos.

La mayoría presenta pared celular, pero su composición es diferente a la de las plantas. Algunas presentan flagelos, también Seguir leyendo “Reino Monera: Los Primeros Habitantes del Planeta” »

Estructura y Función de la Membrana Celular Bacteriana: Una Guía Completa

Membrana Celular

Estructura y Composición

La membrana celular, también conocida como membrana plasmática, es una estructura fundamental que envuelve a todas las células, tanto procariotas como eucariotas. Su principal función es actuar como una barrera selectiva que controla el paso de sustancias hacia el interior y exterior de la célula.

La membrana celular está compuesta principalmente por una bicapa lipídica, formada por fosfolípidos y proteínas. Los fosfolípidos tienen una cabeza polar Seguir leyendo “Estructura y Función de la Membrana Celular Bacteriana: Una Guía Completa” »

Sistema Inmunológico: Barreras, Células y Respuestas Inmunitarias

SISTEMA INMUNOLÓGICO

El sistema inmunológico, nuestro sistema de defensa interna, está integrado por las células y moléculas que protegen al cuerpo contra organismos causantes de enfermedades y ciertas toxinas. Derivada del latín que significa “seguro”, la palabra inmune se refiere a la pronta observación de que cuando las personas se recuperaban de la viruela y otras infecciones graves, estaban seguras de no contraer nuevamente las mismas enfermedades. La inmunología, el estudio de los Seguir leyendo “Sistema Inmunológico: Barreras, Células y Respuestas Inmunitarias” »

Diversidad de la Vida: Explorando los Reinos desde Virus hasta Protistas

El Árbol de la Vida y el Origen de las Especies

Darwin propuso el concepto del árbol de la vida, que representa la aparición de las distintas especies de seres vivos a partir de un tronco común a lo largo de la historia biológica. Según el modelo actual, el árbol de la vida hundiría sus raíces en LUCA (Last Universal Common Ancestor).

Virus: Entidades Acelulares Parásitas

A fines del siglo XIX, se descubrieron los virus, estructuras patógenas mil veces más pequeñas que las bacterias. Estos Seguir leyendo “Diversidad de la Vida: Explorando los Reinos desde Virus hasta Protistas” »

Microbiología: Virus y Reino Monera

Virus

Organización acelular que no crece y puede cristalizar. Son muy pequeños y de estructura muy simple (ácido nucleico rodeado por una envoltura proteica), no tienen metabolismo propio.

Componentes de los virus:

  • Proteínas globulares, ocasionalmente poseen algunos enzimas.
  • Un solo tipo de ácido nucleico (ADN o ARN).

Componentes adicionales:

  • Fosfolípidos y polisacáridos.

Estructura del virión:

Procesos Celulares: Respiración, Fermentación, Cadena Respiratoria y Fotosíntesis

Respiración Celular

La respiración celular se divide en dos etapas:

  1. Oxidación de la glucosa: Ocurre en el citosol y produce ácido pirúvico.
  2. Ciclo de Krebs: Ocurre en las mitocondrias y utiliza el ácido pirúvico para producir energía.

Fermentación

Cuando el oxígeno es limitado, la glucosa se degrada a través de la fermentación, produciendo metabolitos como alcohol o ácido láctico.

Bacterias

Las bacterias son organismos unicelulares procariotas que carecen de núcleo y orgánulos.

Clasificación Seguir leyendo “Procesos Celulares: Respiración, Fermentación, Cadena Respiratoria y Fotosíntesis” »

Biología Molecular: Mutaciones, Ingeniería Genética, Bacterias y Evolución

Mutaciones

Por célula

  • Germinales: Células madres que dan lugar a los gametos, se transmiten por descendencia.
  • Somáticas: Células del resto del organismo, no heredables.

Por material genético afectado

  1. Mutaciones génicas: Provocan un cambio pequeño en la secuencia de nucleótidos de un gen.
  2. Mutaciones cromosómicas: Afectan a la disposición de genes en el cromosoma.
  3. Mutaciones genómicas: Alteran al conjunto de cromosomas.

Ingeniería Genética

Fragmentación, reconocimiento y reconstrucción del ADN. Seguir leyendo “Biología Molecular: Mutaciones, Ingeniería Genética, Bacterias y Evolución” »

Introducción a la Microbiología: Estructura, Clasificación y Función

Taxonomía

Es la ciencia que se encarga de la identificación, nomenclatura y clasificación de los seres vivos.

Taxis: rango u orden

Nomos: nombre

Nemein: distribuir o gobernar

  1. Clasificación: Agrupamiento ordenado de unidades en grupos dentro de unidades mayores.
  2. Nomenclatura: Denominación de las unidades definidas, regidas por el Código Internacional de Nomenclatura de las Bacterias.

Principios de la nomenclatura

Diferencias entre procariontes y eucariontes

Procariontes: sin núcleo, material genético disperso en citoplasma, pared celular, fimbrias, membrana plasmática, ribosomas, envoltura nuclear ausente…Eucariontes: presentan carioteca, membrana nuclear, cromosomas dentro del núcleo, material genético no disperso en citoplasma, envoltura nuclear presente

Bacterias: Unicelulares, microscópicas, patogenicidad variable, antibióticos, ubicuas, fácil diseminación, rápida multiplicación, tamaño variable.

Forma: coco, bacilos, espirales, pleomórficas. Seguir leyendo “Diferencias entre procariontes y eucariontes” »