Archivo de la etiqueta: Bacterias

Microorganismos: Tipos y Aplicaciones

VIROIDES

Son extremadamente sencillos y forman un escalón inferior a los virus. Son simplemente genomas desnudos, ARN de una cadena (pero en forma de horquilla, pues hay complementariedad entre sus bases, simulando un ARN doble para protegerse de los enzimas hidrolíticos celulares que atacan a los ARN simples) y no presentan cápsida proteica. Solamente causan enfermedades en los vegetales. Han producido pérdidas económicas importantes: en cultivos de patata en USA y en cocoteros en Filipinas. Seguir leyendo “Microorganismos: Tipos y Aplicaciones” »

El Sistema Inmunológico y la Lucha Contra las Enfermedades

Los Enemigos de la Humanidad

Fiebre, Hambre y Guerra

La ciencia de la microbiología se remonta a los estudios de Louis Pasteur y Robert Koch en el siglo XIX. A partir de sus trabajos, los científicos comenzaron a estudiar la estructura fisiológica de los microorganismos. El descubrimiento del ADN se produjo en 1953, mientras que la penicilina fue descubierta por Alexander Fleming en 1928 y la sulfamida por Gerhard Domagk en 1935.

Características de los Virus

Los virus son microbios con características Seguir leyendo “El Sistema Inmunológico y la Lucha Contra las Enfermedades” »

Guía Completa sobre Pruebas de Coagulasa y Hemólisis

Coagulasa: detecta la presencia de una enzima que induce a la coagulación del plasma sanguíneo, al convertir el fibrinógeno en fibrina. Permite diferenciar S. aureus (C+) de los demás estafilococos (C-). 2 tipos de enzimas: Coagulasa libre o procoagulasa: enzima extra bacteriana que reacciona con un factor activador presente en el plasma de conejo, similar a la protrombina, dando lugar a un complejo análogo a la trombina que reacciona con fibrinógeno formando un coágulo de fibrina en ausencia Seguir leyendo “Guía Completa sobre Pruebas de Coagulasa y Hemólisis” »

Estructuras Bacterianas, Factores de Crecimiento y Pruebas Microbiológicas

Estructuras de Superficie Bacterianas

Porinas

Las porinas son proteínas presentes en bacterias Gram negativas. Actúan como canales de entrada y salida de sustancias, constando de tres subunidades idénticas. Gracias a las porinas, la membrana externa es relativamente permeable a moléculas pequeñas.

Lipopolisacárido (LPS)

El lipopolisacárido (LPS) es una capa adicional que poseen las bacterias Gram negativas. Representa una bicapa lipídica que contiene polisacáridos, proteínas y fosfolípidos. Seguir leyendo “Estructuras Bacterianas, Factores de Crecimiento y Pruebas Microbiológicas” »

Microbiología: Preguntas y Respuestas sobre Bacterias, Virus y Hongos

Preguntas y Respuestas de Microbiología

1. Historia de la Microbiología

En relación a la historia de la microbiología son verdaderas: C) I, II, III, IV

I. Anton van Leeuwenhoek inventó el microscopio.

II. Los experimentos de Francesco Redi descartaron la generación espontánea en animales.

III. Louis Pasteur desarrolló vacunas contra el cólera y la rabia.

IV. Edward Jenner sentó las bases de la inmunización (no esterilización).

2. Priones

En relación a los priones es o son verdaderas: A) I, Seguir leyendo “Microbiología: Preguntas y Respuestas sobre Bacterias, Virus y Hongos” »

Enfermedades infecciosas y no infecciosas: causas, tratamiento y prevención

Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas son enfermedades causadas por la invasión de un microorganismo. Los microorganismos patógenos son capaces de originar una enfermedad infecciosa y tienen una capacidad agresora y desestabilizante. Su acción puede procederse de tres maneras:

  1. Acción patógena: ejercida bien mediante una agresión directa a las células adhiriéndose y penetrando en las mismas para destruirlas o bien liberando desde allí toxinas que tienen una acción específica Seguir leyendo “Enfermedades infecciosas y no infecciosas: causas, tratamiento y prevención” »

Historia de la Microbiología y Enfermedades Infecciosas

Primeros Descubrimientos

Anton van Leeuwenhoek (1632-1723)

Estudió ciencias en la universidad de Regio.

Lazzaro Spallanzani (1729-1831)

Realizó experimentos para desmentir la teoría de la generación espontánea (matraces sellados y tratados con calor no desarrollan microorganismos).

Francisco Redi

Realizó experimentos para desmentir la teoría de la generación espontánea (carne tapada con gasa no presentaba larvas de moscas).

Caquiard de la Tour

1837: descubrió que las levaduras son necesarias para Seguir leyendo “Historia de la Microbiología y Enfermedades Infecciosas” »

Microbiología de los Alimentos: Bacterias y Enfermedades

Objetivo

Identificar de manera precisa las enfermedades causadas por bacterias durante y después del proceso en la elaboración de alimentos (bebidas y alimentos).

¿Quién se encarga de su estudio?

La Microbiología

Es la ciencia que se ocupa del estudio de los microorganismos, es decir, de aquellos “organismos” demasiado pequeños para poder ser observados a simple vista, y cuya visualización requiere el empleo del microscopio.

Beneficios de los Microorganismos

El ser humano siempre se ha beneficiado Seguir leyendo “Microbiología de los Alimentos: Bacterias y Enfermedades” »

El Mundo Microscópico: Moneras, Protoctistas y Hongos

Reino Moneras

Estos organismos se caracterizan por poseer células procariotas. Como sabes, estas células presentan las siguientes características:

  • ADN desnudo
  • Carecen de núcleo definido y de organelos celulares
  • Tienen una pared celular compleja

Las bacterias ocupan todo tipo de hábitats. Su morfología es muy variada, distinguiéndose varios tipos:

Tipos de Bacterias

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Transmisión y Tratamiento

Enfermedades Infecciosas

Introducción

Las enfermedades más mortíferas provocan casi el 90% de las muertes en el mundo, sobre todo de niños y adultos.

Enfermedades Emergentes

Son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos. Otros casos se deben a que han sufrido mutaciones que los han convertido en peligrosos para la especie humana.

Enfermedades Reemergentes

Las grandes enfermedades infecciosas del pasado siguen con nosotros. Ejemplos: