Archivo de la etiqueta: Biología

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

¿Qué es la célula?

Es la base de lo que somos, la estructura que forma a todos los seres vivos. Es decir, todos los seres vivos están formados por células.

Teoría Celular

  1. La célula forma nuestra estructura.
  2. La célula nos da energía para trabajar.
  3. Las células vienen de un antecesor.

Niveles de Organización Biológica

Célula – Tejido – Órgano – Sistema – Organismo

Protoctistas: Características, Clasificación y Ejemplos

El Reino Protoctista: Origen y Características

Se cree que las primeras células eucarióticas se originaron hace unos 1500 millones de años, como resultado de ciertos cambios evolutivos sufridos por algunos grupos de procariotas (teoría de la endosimbiosis).

Así, aparecen en la Tierra los protoctistas. Posteriormente, a partir de ellos surgieron los demás organismos eucariotas: hongos, plantas y animales. Los protoctistas se definen, según Margulis, por exclusión: a este reino pertenecen aquellos Seguir leyendo “Protoctistas: Características, Clasificación y Ejemplos” »

La Célula: Estructura, Función y Procesos Celulares Esenciales

Componentes Celulares

Organelos Celulares

Aparato de Golgi: Consiste en una pila de sacos membranosos cercanos al núcleo, junto a los que se aprecia una serie de vesículas. Estas vesículas son de menor tamaño en el lado cercano al núcleo que en el orientado hacia la membrana plasmática. El aparato de Golgi interviene en el transporte y la maduración de las moléculas fabricadas en el retículo endoplasmático que serán secretadas al exterior.

Lisosomas: Son vesículas procedentes del aparato Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Procesos Celulares Esenciales” »

Explorando el Cuerpo Humano: Respiración, Circulación y Excreción

Respiración: El Fenómeno Vital

Respiración: Fenómeno de ventilación de los pulmones.

La respiración celular es el conjunto de reacciones químicas que realiza la célula para obtener energía.

Estructura del Aparato Respiratorio

Nariz y boca, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones.

Nariz

La cavidad nasal es la vía de entrada exclusiva del aparato respiratorio. Está cubierta por unos capilares que calientan y humedecen el aire.

Laringe

Es un conjunto de cartílagos unidos por músculos Seguir leyendo “Explorando el Cuerpo Humano: Respiración, Circulación y Excreción” »

Conceptos básicos de biología: Respiración, Fotosíntesis, Poblaciones y Especiación

Respiración

Proceso que consiste en el ingreso de oxígeno al cuerpo y la expulsión de dióxido de carbono. C6H12O6 + 6O2 —> 6CO2 + 6H2O + 38 ATP

Respiración Aeróbica

Utiliza oxígeno como aceptor de hidrógenos. Se lleva a cabo en las mitocondrias de individuos que tienen gran requerimiento de energía.

Respiración Anaeróbica

Se lleva a cabo sin la utilización del oxígeno como aceptor de hidrógenos. Sucede en organismos poco evolucionados como las bacterias.

Fotosíntesis

Vía anabólica, Seguir leyendo “Conceptos básicos de biología: Respiración, Fotosíntesis, Poblaciones y Especiación” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Las células constituyen la base de los organismos vivos. El naturalista Robert Hooke fue el primero en observar células (1665). Posteriormente, el botánico Mathias Schleiden y Theodor Schwann enunciaron la teoría celular:

Teoría Celular

  • Todos los seres vivos están formados por una o más células.
  • La célula es el ser vivo más sencillo y pequeño.
  • Todas las células proceden de otra célula preexistente.
  • Cada una de las células que constituyen los organismos pluricelulares presentan su propia Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

Teoría Celular: Estructura, Tipos y Funciones

Teoría Celular

Todos los organismos están formados por células

R. Hooke, investigador, elaboró un microscopio. Cuando puso un trozo de corcho en el microscopio vio las células, y lo comparó con un panal de abejas. Él veía paredes celulares y células muertas. Años más tarde, dos científicos dieron inicio a la teoría celular y decidieron investigar si todos los seres vivos estaban formados por células. Así se afirmó la teoría de Hooke.

Generación Espontánea

Todo surge de la nada. Redi, Seguir leyendo “Teoría Celular: Estructura, Tipos y Funciones” »

Características de los Seres Vivos y Organización Celular

Características de los Seres Vivos

Los seres vivos comparten características comunes:

  • Se reproducen
  • Se nutren
  • Se relacionan con el entorno
  • Están formados por células

Nutrición

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos obtienen energía y materia a partir de los nutrientes. Este proceso se llama metabolismo celular y permite a los seres vivos mantener unas condiciones internas constantes (homeostasis).

Relación

La relación se refiere a las interacciones de los seres Seguir leyendo “Características de los Seres Vivos y Organización Celular” »

Organelos Celulares, Ecología y Conceptos Biológicos

Organelos Celulares

Glioxisomas: Organelos que se encuentran en las células eucariontes, convierten los lípidos en carbohidratos.

Ergastoplasma: Su principal función es la de participar en la síntesis de todas las proteínas que deben trasladarse a la membrana plasmática.

Centriolo: Estructura que forma parte del citoesqueleto, son organelos que intervienen en la división celular.

Cilios: Estructuras presentes en células animales y vegetales, formados por microtúbulos encargados del desplazamiento Seguir leyendo “Organelos Celulares, Ecología y Conceptos Biológicos” »

Sistema Nervioso en Animales

El Sistema Nervioso en Animales

3 EL SISTEMA NERVIOSO ANIMALES INVERTEBRADOS

Red Difusa o Reticular

Es muy primitivo, propio de cnidarios, consiste en una red de neuronas bipolares o multipolares situadas en la pared del cuerpo. Las neuronas transmiten los impulsos nerviosos en ambos sentidos formando plexos nerviosos de conducción difusa.

Anular o Radial

Característico de los equinodermos como erizos y estrellas. Consiste en una vía nerviosa en forma de aro, denominada anillo nervioso del que parten Seguir leyendo “Sistema Nervioso en Animales” »