Archivo de la etiqueta: Célula eucariota

Estructura y División Celular

Estructura de la Célula Procariota

  • Pared bacteriana: Envoltura gruesa y rígida formada por polisacáridos y proteínas que dan forma a la célula.
  • Membrana plasmática: Se sitúa por dentro de la pared y controla la entrada y salida de sustancias. Contiene diferentes proteínas que intervienen en el metabolismo celular y la duplicación del ADN.
  • Cromosoma bacteriano: Formado por una sola molécula circular de ADN y contiene toda la información genética de la célula.
  • Ribosoma: Pequeños orgánulos Seguir leyendo “Estructura y División Celular” »

Diferencias entre Seres Vivos y Materia Inerte: Niveles de Organización Celular

Diferencias entre Seres Vivos y Materia Inerte

Los seres vivos presentan una serie de características que son comunes a todos:

Organización Celular: Estructura y Función de las Células

Organización Celular

Los seres vivos se distinguen de los inertes por su capacidad para realizar funciones vitales como la nutrición, la relación y la reproducción. Están formados por biomoléculas, que se organizan en unidades fundamentales llamadas células.

Composición Química de los Seres Vivos

Las biomoléculas se clasifican en:

Biomoléculas Inorgánicas

La Célula Eucariota: Orgánulos y Estructuras

Mitocondria

Las mitocondrias son orgánulos rodeados por dos membranas, presentes en todas las células eucariotas. Se consideran las centrales energéticas de la célula, ya que en ellas tiene lugar la oxidación de los ácidos grasos y la fase aerobia de la respiración celular.

Estructura

Células, ADN, Hormonas y Sistema Nervioso: Una Mirada a la Biología Humana

1. Diferencia entre célula procariota y eucariota.

Una célula procariota es aquella que carece de envoltura nuclear para aislar el ADN. El término procariota deriva de carión que significa núcleo y pro quiere decir anterior a. La célula eucariota es la que tiene un núcleo que aisla y protege en su interior el material genético o ADN.

2. ¿Qué es ATP?

Adenosín Tri Fosfato (ATP) es un nucleótido que almacena energía.

3. Funciones del Retículo endoplasmático liso y rugoso

3.1. Retículo endoplasmático Seguir leyendo “Células, ADN, Hormonas y Sistema Nervioso: Una Mirada a la Biología Humana” »

Orgánulos Membranosos: Funciones y Estructura

Orgánulos membranosos

Son compartimentos delimitados por una membrana lipídica y especializados en realizar funciones concretas para la célula eucariota. Son: Retículo endoplasmático, complejo o aparato de Golgi, Lisosomas, Vacuolas, mitocondrias, Peroxisomas y Cloroplastos.

Retículo endoplasmático

Sistema de sáculos (o cisternas) y túbulos conectados entre sí y que participa en la síntesis de proteínas y lípidos destinados a la secreción. El espacio interno se denomina lumen o luz del Seguir leyendo “Orgánulos Membranosos: Funciones y Estructura” »

Estructura de la célula eucariota y su división celular

Estructura de la célula eucariota

Estructura de la célula eucariota: membrana plasmática, estructuras y orgánulos membranosos y no membranosos y un núcleo.

-Membrana plasmática: endocitosis, barrera selectiva, intercambio de señales. Está formada por una doble capa lipídica. El transporte de la membrana puede ser de dos tipos: -difusión, la molécula atraviesa la membrana desde el medio más concentrado al menos, para esto no hace falta energía. -Transporte activo: la molécula atraviesa Seguir leyendo “Estructura de la célula eucariota y su división celular” »

Estructura de la célula procariota y eucariota

Estructura de la célula procariota

Se forman por la unión de moléculas orgánicas llamadas primitivas, este proceso fue muy largo.

  • Tamaño más pequeño que el de las células normales.
  • ADN no está rodeado por una membrana nuclear, está disperso por el citoplasma y tiene una forma de doble cadena en forma de hélice.
  • Tiene un orgánulo llamado ribosomas.
  • La membrana celular forma los mesosomas, que es donde se encuentran los enzimas de la respiración.
  • La pared celular tiene una composición diferente Seguir leyendo “Estructura de la célula procariota y eucariota” »

Cuales son las células sanguíneas y su función

LA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
1. LA TEORÍA CELULAR
La idea de que todos los seres vivos están constituidos por células, y que cada célula proviene de otra que ya existía antes, es relativamente reciente. De hecho, la teoría celular se enunció por primera vez en la segunda mitad del Siglo XIX. Sin embargo, la célula fue “descubierta” a medidos del S. XVII, cuando se introduce el microscopio como instrumento de observación. Justamente, la formulación de la teoría celular estuvo Seguir leyendo “Cuales son las células sanguíneas y su función” »