Archivo de la etiqueta: célula

Fundamentos Biológicos Clave

Conceptos Fundamentales de Biología

Bioquímica

2º fase de la glucosis se obtiene el piruvato o lactato despend d la ausencia d oxign F al reves

En la segunda fase de la glucólisis se obtiene piruvato en presencia de oxígeno (vía aeróbica) o lactato en ausencia de oxígeno (vía anaeróbica).

algunos aa son alfa F todos son alfa.aa

Todos los aminoácidos proteicos son alfa-aminoácidos.

aa se unen atrav de enlaces glucosidicos F x peptidos

Los aminoácidos se unen a través de enlaces peptídicos. Seguir leyendo “Fundamentos Biológicos Clave” »

Teoría Celular, Tipos de Células y Procesos

La Teoría Celular

Puntos Clave

  • Unidad estructural: La célula es la unidad básica que forma la estructura de todos los seres vivos.

  • Unidad funcional: Todas las funciones vitales de los seres vivos ocurren dentro de las células.

  • Origen celular: Toda célula se origina a partir de la división de una célula preexistente.

  • Unidad genética: La célula contiene la información genética (ADN) que se transmite de generación en generación.

Niveles de Organización

Niveles Abióticos

Explorando la Célula: Estructura, Función y Organización

Citoplasma

El citoplasma es un fluido gelatinoso que llena el interior de la célula, compuesto principalmente por agua y proteínas. Dentro de él se encuentran diversos orgánulos celulares que realizan funciones específicas. Uno de los componentes clave del citoplasma es el citoesqueleto, una red de fibras proteicas que otorgan forma a la célula y permiten el movimiento de los orgánulos dentro de ella. Además, el citoplasma facilita la distribución de nutrientes, la eliminación de desechos Seguir leyendo “Explorando la Célula: Estructura, Función y Organización” »

Explorando el Mundo Celular: Tipos, Componentes y Procesos

Células Procariotas

Constituyen las células más simples con menos información genética.

Características:

  • Poseen membrana celular y citoplasma.
  • En su citoplasma se encuentra una gran cantidad de moléculas.
  • Presentan pequeños ribosomas.

Células Eucariotas

Son células más grandes y complejas.

Características:

  • Tienen membrana celular, citoplasma y núcleo.
  • Su citoplasma contiene una gran variedad de organelos.
  • Está rodeado por una envoltura membranosa.

Células Vegetales

Características:

Evolución Celular y Humana: Del Origen de la Vida al Homo Sapiens

Protocélulas: Antecesores de las Células

Oparin las llamó coacervados. Son estructuras esféricas con una membrana posiblemente de lípidos y en su interior contienen agua con sustancias disueltas como proteínas, ADN y ARN.

Primeras Células

  • Procariotas: Sin núcleo organizado.
  • Heterótrofas: No pueden fabricar su propio alimento.
  • Anaerobias: Podían vivir sin O2.

Origen de las Células Eucariotas (con núcleo organizado)

Fue enunciado por Lynn Margulis en su teoría de la endosimbiosis seriada: Las Seguir leyendo “Evolución Celular y Humana: Del Origen de la Vida al Homo Sapiens” »

El Citoesqueleto Celular: Estructura y Función

El Citoesqueleto

El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos de diferente grosor que se extiende por todo el citoplasma y se ancla en la membrana plasmática de las células eucariotas. Está formado por tres tipos de filamentos proteicos:

  • Microtúbulos
  • Microfilamentos (filamentos de actina)
  • Filamentos intermedios

Estos filamentos interactúan entre sí y se unen a los orgánulos celulares y a la membrana plasmática mediante proteínas accesorias. El citoesqueleto es una estructura dinámica Seguir leyendo “El Citoesqueleto Celular: Estructura y Función” »

Niveles de Organización de los Seres Vivos y Tejidos

1. Niveles de Organización de los Seres Vivos

1.1. Átomos

Elementos químicos que forman los seres vivos.

1.2. Moléculas

Componentes a partir de los cuales las células pueden elaborar sus propias estructuras. Llegan a la célula a partir de la sangre.

1.3. Células

Es la unidad básica de los seres vivos. Las células se nutren, eliminan desechos, interaccionan con otras células, se reproducen, etc.

1.4. Tejido

Conjunto de células que se especializan y se asocian para cumplir una determinada función. Seguir leyendo “Niveles de Organización de los Seres Vivos y Tejidos” »

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos y la Célula

Ácidos Nucleicos: Estructura e Interacción

ADN y ARN

Son moléculas que contienen la información genética de la célula y son responsables de la transmisión hereditaria. Son grandes moléculas formadas por la repetición de una unidad molecular: el nucleótido.

Estructura del Nucleótido

Un nucleótido está compuesto por:

  • Una pentosa: ribosa o desoxirribosa
  • Ácido fosfórico
  • Una base nitrogenada:
    • Purinas: adenina y guanina
    • Pirimidinas: citosina, timina y uracilo

Formación de Ácidos Nucleicos

Células: Orgánulos, Procesos y Funciones Clave

Funciones de los Orgánulos Celulares

Aparato de Golgi

  1. Finaliza la glucosilación de las proteínas iniciadas en el retículo endoplasmático (tiene lugar de forma secuencial desde la cara cis a la trans de cada dictiosoma).
  2. Síntesis de glucolípidos y esfingolípidos.
  3. En células vegetales, sintetiza polisacáridos complejos de la pared celular que serán transportados hacia la superficie celular.
  4. Dirige la distribución y la exportación de las proteínas.
  5. Forma el acrosoma en los espermatozoides.

Cloroplastos

  1. Fotosíntesis: Seguir leyendo “Células: Orgánulos, Procesos y Funciones Clave” »

La Célula: Estructura, Función y Transporte Molecular – Guía Completa

1. Introducción a la Célula

Los primeros conocimientos sobre la célula datan del año 1665, fecha en la que Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre los tejidos vegetales realizadas con un microscopio construido por él mismo, que llegaba a los 50 aumentos.
En su obra Micrographía, describió con detalle que el corcho y otros tejidos estaban formados por una serie de celdillas similares a las de un panal de abejas, y estableció para ellas el término de célula (del latín Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Transporte Molecular – Guía Completa” »