Archivo de la etiqueta: ciclo de Krebs

Metabolismo Energético: Glucógeno, Insulina, Ciclo de Krebs y Rendimiento ATP

Los gránulos de glucógeno se almacenan en el citosol dentro de la célula muscular o el hígado.

La insulina facilita la síntesis de glucógeno, es anabólica. En cambio, las hormonas lipolíticas degradan triglicéridos, siendo catabólicas. Por tanto, la insulina, después de comer, se produce por los altos niveles de glucemia para restablecer los niveles de glucosa en sangre.

El complejo II (succinato deshidrogenasa) de la cadena de transporte electrónico recibe los electrones de la coenzima Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Glucógeno, Insulina, Ciclo de Krebs y Rendimiento ATP” »

Metabolismo Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs, Respiración y Fermentación

Glucólisis

La glucólisis es la degradación de la glucosa, una secuencia de reacciones que tiene lugar en el citosol de la célula.

Etapas de la Glucólisis

  1. La glucosa es fosforilada por el ATP para formar glucosa-6-fosfato.
  2. Por una reacción de isomerización, la glucosa-6-fosfato pasa a fructosa-6-fosfato.
  3. Se utiliza el ATP para fosforilar la fructosa-6-fosfato a fructosa-1,6-difosfato.
  4. Este azúcar de 6 carbonos se divide para producir 2 moléculas de 3 carbonos cada una: gliceraldehído-3-fosfato Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs, Respiración y Fermentación” »

Fundamentos del Metabolismo: ATP, Rutas y Procesos Celulares

Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Rutas Metabólicas

1- El **catabolismo** es la fase destructiva del metabolismo. Comprende las reacciones metabólicas mediante las cuales moléculas orgánicas más o menos complejas se degradan, transformándose en otras moléculas más sencillas. El **anabolismo** es, por el contrario, la fase constructiva del metabolismo; comprende las reacciones metabólicas mediante las cuales a partir de moléculas sencillas se obtienen otras moléculas más complejas. Seguir leyendo “Fundamentos del Metabolismo: ATP, Rutas y Procesos Celulares” »

Bioquímica Celular: Aminoácidos, Proteínas, Enzimas y Metabolismo

Aminoácidos

En el interior de la célula, los aminoácidos (aa) cumplen diferentes funciones. Mayoritariamente, los aa que constituyen las proteínas de las células son: L – α – aa.

El hecho de que los aa, en la célula, presenten la estructura de zwitterión, implica que:

Metabolismo Energético Celular: Conceptos y Preguntas Clave

Conceptos Clave del Metabolismo Energético

Las transaldolasas son enzimas capaces de producir hexosas y tetrosas.

La enzima L-glutamato deshidrogenasa cataliza sustratos en la mitocondria.

La hiperamonemia tipo 2 se produce por la carencia de la enzima ornitina transcarbamilasa.

La hipoglucemia se caracteriza porque la glucosa inactiva a la fosforilasa y activa la glucógeno sintetasa.

El citocromo C oxidasa es la enzima que transfiere electrones hacia el O2 en la respiración celular.

El glomérulo Seguir leyendo “Metabolismo Energético Celular: Conceptos y Preguntas Clave” »

Metabolismo y Enfermedades Metabólicas: Conceptos Clave y Cuidados

Conceptos Clave del Metabolismo

Ciclo de Krebs y Glucólisis

  • El primer metabolito del ciclo de Krebs es el citrato, no el acetil-CoA directamente. El acetil-CoA se condensa con el oxalacetato para formar citrato.
  • En la segunda fase de la glucólisis se obtiene piruvato (en condiciones aeróbicas) o lactato (en condiciones anaeróbicas).
  • En la segunda fase de la glucólisis *se gana* energía (ATP).
  • El ciclo de Krebs se realiza en la matriz mitocondrial.
  • En cada vuelta del ciclo de Krebs se obtienen: 3 Seguir leyendo “Metabolismo y Enfermedades Metabólicas: Conceptos Clave y Cuidados” »

Respiración Aeróbica y Glucólisis: Procesos Clave del Catabolismo de Glúcidos

Catabolismo de Glúcidos

Respiración Aeróbica

Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs es un conjunto cíclico de reacciones que producen la oxidación completa del acetil-CoA hasta CO2. Los electrones cedidos en esta oxidación son captados por las coenzimas NAD+ y FAD, liberándose las correspondientes moléculas reducidas, NADH y FADH2. El ciclo de Krebs se lleva a cabo en la matriz mitocondrial y desempeña las siguientes funciones:

Ácido Láctico: Producción, Metabolismo y su Rol en el Rendimiento Físico

El Ácido Láctico (C3 H6 O3) es una molécula monocarboxílica orgánica que se produce durante el metabolismo anaeróbico láctico (glucólisis anaeróbica). En el pH de los tejidos y la sangre, se encuentra principalmente en forma disociada como lactato. Contrario a la creencia popular de que es perjudicial para el rendimiento físico, el ácido láctico es un compuesto energético importante, ya que su metabolización aeróbica genera 17 ATP.

compra analisis acido lactico sangreEl Ácido Láctico (C3 H6 O3) es una molécula monocarboxílica Seguir leyendo “Ácido Láctico: Producción, Metabolismo y su Rol en el Rendimiento Físico” »

Metabolismo Energético: Glucólisis, Ciclo de Krebs, Ácidos Grasos y Biosíntesis

Metabolismo Energético

Glucólisis

Entrada de glucosa en los músculos: Cuando la glucosa entra en la célula muscular, la hexoquinasa le añade un fosfato (P) en el carbono 6, gastando ATP, formando glucosa-6-P. Esta forma ionizada impide que la glucosa vuelva a la sangre. Si la concentración de glucosa-6-P aumenta, inhibe a la hexoquinasa, y la glucosa sin fosfato regresa a la sangre. Si la hexoquinasa no estuviera regulada por la glucosa-6-P, este mecanismo no funcionaría.

Concentración de glucosa Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Glucólisis, Ciclo de Krebs, Ácidos Grasos y Biosíntesis” »

Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Regulación Metabólica

Elementos Traza y Tampones en Bioquímica

Elementos Traza

Son elementos que se encuentran en poca cantidad pero son necesarios para el organismo. Estos incluyen: Fe, Cu, Zn, Mn, Co, I, Mo, V, Ni, Cr, F, Se, Si, Sn, B, As.

Grupos Funcionales

Aportan características especiales a las moléculas.

Agua

Actúa como enlace entre diferentes componentes.

Tampones

Mantienen el pH constante. Son una mezcla de una especie débil con su respectiva forma débil conjugada. La curva de valoración muestra una zona de Seguir leyendo “Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Regulación Metabólica” »