Archivo de la etiqueta: ciclo de Krebs

Hexoquinasa, Ciclo de Krebs y Estructura de la Mitocondria: Fundamentos de la Bioenergética Celular

HEXOQUINASA

1. El OH- de la glucosa es atraído al grupo fosfato de la molécula de arriba.
2. El OH- ataca al grupo fosfato y debilita el enlace que mantenía al fósforo con el oxígeno, rompiendo la molécula en esa posición.

OJO: si hay agua, OH- no puede interactuar con el fosfato efectivamente. ¿Qué hace la hexoquinasa?

i. Se une a la glucosa y ATP.

ii. Les saca el agua.

iii. Los orienta para que puedan interactuar.

iv. Enmascara a estos sustratos para que el agua no interactúe con ellos.

Metabolismo Energético Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Vías Metabólicas

Preguntas y Respuestas sobre Procesos Bioquímicos

Glucólisis

  • Durante el ejercicio, la glucosa se transforma en LACTATO.
  • Coenzima responsable de la protección de las membranas del eritrocito contra agentes oxidantes: NADP.
  • Producción de ATP en la glucólisis: 4 ATP.
  • Coenzimas consumidas en la glucólisis: NAD+.
  • Compuesto que no pertenece a la glucólisis: CoA.
  • Un producto intermedio de la fermentación alcohólica es el ACETALDEHÍDO.
  • ¿Cuántas moléculas de glucosa producen 12 vueltas del ciclo del Seguir leyendo “Metabolismo Energético Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Vías Metabólicas” »

Metabolismo Celular: Glucólisis, Respiración Aeróbica, Beta-oxidación y Catabolismo de Proteínas

La Glucólisis

La glucólisis es una ruta metabólica que se divide en tres etapas:

1. Etapa de Fosforilación

Esta etapa requiere aporte energético. Se produce la conversión de la molécula de glucosa en dos moléculas de gliceraldehído-3-fosfato, cada una con tres átomos de carbono. La molécula de glucosa se activa mediante fosforilaciones, para lo que es necesaria la hidrólisis de moléculas de ATP de la reserva celular. La molécula de glucosa se une a un grupo fosfato, procedente de una Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Glucólisis, Respiración Aeróbica, Beta-oxidación y Catabolismo de Proteínas” »

Metabolismo de Fructosa, Galactosa, Lactosa y Ciclo de Krebs: Procesos Bioquímicos Esenciales

Metabolismo de la Fructosa, Galactosa y Lactosa

Metabolismo de la Fructosa

1. La fructoquinasa añade un grupo fosfato a la fructosa en el carbono 1.

2. Se convierte en fructosa-1-fosfato.

3. La enzima fructosa 1-fosfato aldolasa actúa y da como resultado dos sustratos:

  • Gliceraldehído-3-fosfato
  • Dihidroxiacetona fosfato

Metabolismo de la Galactosa

1. La enzima galactocinasa agrega un grupo fosfato en el carbono 1, convirtiéndolo en galactosa-1-fosfato.

2. La enzima galactosa-1-fosfato uridiltransferasa, Seguir leyendo “Metabolismo de Fructosa, Galactosa, Lactosa y Ciclo de Krebs: Procesos Bioquímicos Esenciales” »

Metabolismo Energético: Rutas, Regulación y Consecuencias

V En la glicólisis se generan 2 ATP por fosforilación a nivel de sustrato por cada molécula de glucosa que se degrada.

F El producto de la glucogenólisis es UDPglucosa… es glucógeno

F El acetil CoA puede ser carboxilado a piruvato para luego por vía gluconeogénica producir glucosa… El acetil CoA no es precursor de la gluconeogénesis, entra directo al ciclo de Krebs

F La enzima glucosa 6 fosfatodeshidrogenasa presente en el hígado es esencial para la regulación de los niveles de glucosa Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Rutas, Regulación y Consecuencias” »

Bioquímica de Enzimas, Carbohidratos y Metabolismo Energético

Bioquímica de Enzimas, Carbohidratos y Metabolismo Energético

Control Enzimas 08.05.17

12.101. Definición y Propiedades

Las enzimas son proteínas cuya actividad o función es catalizar reacciones bioquímicas intracelulares y/o extracelulares. Las enzimas son biocatalizadores (aumentan la velocidad de una reacción química determinada). Las propiedades más importantes de estos biocatalizadores (iones, átomos y/o moléculas) son: [Tipos de catalizadores: Orgánicos y Biológicos]

Fotosíntesis y Respiración Vegetal: Conceptos Clave

Conceptos Clave sobre Fotosíntesis y Respiración Vegetal

Preguntas y Respuestas sobre Procesos Metabólicos en Plantas

  1. ¿Quién es el aceptor final de electrones en la cadena transportadora de electrones en la respiración vegetal?
    El oxígeno.
  2. Los elementos del tubo criboso están delimitados por la membrana celular en las placas cribosas. (Falso)
  3. Las reacciones luminosas ocurren en el estroma del cloroplasto donde se fija el CO2 y se producen azúcares. (Falso)
    *Las reacciones luminosas ocurren Seguir leyendo “Fotosíntesis y Respiración Vegetal: Conceptos Clave” »

Biología Celular: Replicación, Vacuolas, Código Genético, Respiración, Lisosomas, Ribosomas, Síntesis Proteica y Fotosíntesis

Replicación del ADN

La replicación del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse. De esta manera, de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más «réplicas». Esta duplicación se produce por un mecanismo semiconservador y tiene lugar en la interfase. Es un proceso controlado por enzimas, muy rápido y eficaz. Los precursores para la unión son los nucleótidos trifosfato. Se rompen enlaces y queda suelto el pirofosfato debido a la helicasa que abre la cadena.

Vacuolas, Estructura Seguir leyendo “Biología Celular: Replicación, Vacuolas, Código Genético, Respiración, Lisosomas, Ribosomas, Síntesis Proteica y Fotosíntesis” »

Metabolismo Celular: Respiración, Fermentación y Catabolismo de Proteínas y Ácidos Grasos

Respiración Celular

Ciclo de Krebs en la Célula Eucariota

En la célula eucariota, el ácido pirúvico obtenido en la glucólisis entra por transporte activo en la mitocondria, donde el sistema piruvato deshidrogenasa lo transforma en Acetil-CoA. Se pierde un grupo carboxilo que sale como CO2 y dos hidrógenos que son aceptados por un NAD+ que pasa a NADH + H+. El grupo acetilo se une a la coenzima A y forma Acetil-CoA, que se incorpora al ciclo de Krebs. Se forma ácido cítrico y se degrada el Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Respiración, Fermentación y Catabolismo de Proteínas y Ácidos Grasos” »

Metabolismo Celular: Glucólisis, Gluconeogénesis, Ciclo de Krebs y Cadena de Transporte de Electrones

Metabolismo de Biomoléculas

Debemos ir degradando las: proteínas, carbohidratos y lípidos.

  • Proteínas -> Aminoácidos
  • Carbohidratos -> Glucosa
  • Lípidos -> Glicerol y Ácidos grasos

Los lípidos se empiezan a degradar en la boca. Las proteínas se empiezan a degradar en el estómago. Las enzimas degradan.

Carbohidratos

Monosacáridos

  • Glucosa
  • Fructosa
  • Galactosa

Disacáridos

  • Lactosa: Galactosa + Glucosa
  • Maltosa
  • Sacarosa

Polisacáridos