Archivo de la etiqueta: ciclo de Krebs

Metabolismo Celular: Fotosíntesis, Quimiosíntesis, Anabolismo y Catabolismo

Fase Oscura de la Fotosíntesis

En esta fase, se utiliza el ATP y NADPH generados en la fase luminosa para reducir el CO2 y formar glucosa. Tiene lugar en el estroma y se conoce como el ciclo de Calvin.

Procesos del Ciclo de Calvin

Metabolismo Celular: Fermentación, Fosforilación Oxidativa, Glicólisis y Más

Metabolismo Celular: Procesos Clave

Tipos de Fermentación:

La fermentación es un proceso de degradación anaerobia de la glucosa, cuyo objetivo es la obtención de energía en forma de ATP y la regeneración del NAD+.

Existen dos tipos principales de fermentación:

Metabolismo Energético: Catabolismo Aeróbico y Anaeróbico

Panorámica del Catabolismo Aeróbico

El catabolismo comprende el metabolismo de degradación oxidativa de moléculas orgánicas cuya finalidad es obtener energía para que la célula realice sus funciones vitales.

Reacciones Redox

Las transformaciones que desprenden energía en los procesos catabólicos son reacciones de oxidación. Las reacciones de este tipo son las que transfieren electrones de un átomo a otro. Toda oxidación requiere una reducción (redox). Las oxidaciones van acompañadas de Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Catabolismo Aeróbico y Anaeróbico” »

Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Rutas Metabólicas Clave

Metabolismo Celular

El metabolismo es el conjunto de reacciones que tienen lugar en las células, mediante las cuales estas obtienen energía y la utilizan para mantener sus concentraciones iónicas y regenerar continuamente moléculas. Comprende dos tipos de procesos: el catabolismo, o procesos de degradación, donde se libera energía, y el anabolismo, o proceso de síntesis donde se aporta energía. Estos dos procesos no ocurren de forma simultánea, ni en el mismo lugar de la célula, pero están Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Rutas Metabólicas Clave” »

Metabolismo Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Respiración Celular en Plantas

Glucólisis: Fase de Inversión de Energía

  1. La **glucosa** entra en la célula y es fosforilada por la enzima **hexocinasa**. La fosforilación vuelve a la glucosa más reactiva.
  2. La **glucosa-6-fosfato** se reorganiza para convertirse en su isómero **fructosa-6-fosfato**.
  3. La **fosfofructocinasa** transfiere un segundo grupo fosfato dando lugar a **fructosa-1,6-bifosfato**. Esta molécula está lista para ser escindida en dos.
  4. Esta es la reacción que da nombre a esta ruta bioquímica. La **aldolasa* Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Respiración Celular en Plantas” »

Procesos Metabólicos Clave en Seres Vivos

Metabolismo Aerobio y Anaerobio

Aerobias: presencia de oxígeno.
Anaerobias: ausencia de oxígeno.

Fotosíntesis

Proceso anabólico cuya finalidad es la obtención de materia orgánica. Tiene lugar en los cloroplastos y consta de dos fases:

Fase lumínica

Reacción química dependiente de la luz, que ocurre en los tilacoides. Permite la conversión de energía lumínica en energía química. Durante esta fase:

  1. Absorción de la luz: gracias a los fotosistemas, complejos proteicos formados por pigmentos Seguir leyendo “Procesos Metabólicos Clave en Seres Vivos” »

Respiración y Fotosíntesis: Procesos Metabólicos Clave

Respiración Celular

La respiración celular es una vía catabólica que se basa en la degradación de la glucosa. Dependiendo de la utilización del oxígeno, puede ser aeróbica o anaeróbica.

Glucólisis

La glucólisis parte de una molécula de glucosa que es fosforilada una primera vez.

Respiración Anaeróbica

La respiración anaeróbica se lleva a cabo sin la utilización de oxígeno como aceptor de hidrógenos. Es una vía común en organismos poco evolucionados, como las bacterias.

Glucólisis Seguir leyendo “Respiración y Fotosíntesis: Procesos Metabólicos Clave” »

Metabolismo Celular: Respiración, Fermentación y Anabolismo

**Metabolismo Celular: Respiración, Fermentación y Anabolismo**

**Respiración Celular**

**Ciclo de Krebs**

En condiciones aerobias, el ácido pirúvico se transforma en acetil-CoA e ingresa en el ciclo de Krebs. Esta reacción libera energía que se utiliza para formar un enlace rico en energía con el coenzima A. El producto final es acetil-CoA.

**Cadena de Transporte Electrónico**

Los electrones de las coenzimas reducidas (NADH+H+ o FADH+H) se transportan al oxígeno en la membrana de las crestas Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Respiración, Fermentación y Anabolismo” »

Mecanismos de Transporte Celular y Metabolismo Energético

Transporte a Través de la Membrana

Transporte Pasivo

Se realiza a favor del gradiente de concentración, sin gasto de energía.

  • Difusión Simple: Paso de sustancias apolares, gases o moléculas polares sin carga a través de la membrana.
  • Difusión Facilitada: Utiliza proteínas transportadoras (permeasas) para acelerar el paso de azúcares, aminoácidos y nucleótidos.

Transporte Activo

Se realiza en contra del gradiente de concentración, con gasto de ATP, mediante bombas proteicas.

Transporte de Sustancias Seguir leyendo “Mecanismos de Transporte Celular y Metabolismo Energético” »

Bioquímica Metabólica: Enzimas, Proteínas y Rutas Esenciales

Funciones de las Proteínas

Las proteínas desempeñan diversas funciones cruciales en los organismos vivos:

  • Enzimas: Actúan como biocatalizadores, acelerando las reacciones químicas.
  • Receptores: Reciben señales químicas.
  • Transportadoras: Transportan moléculas.
  • Estructurales: Forman tejidos.
  • Defensa Inmunológica: Forman anticuerpos.
  • Motilidad: Funcionan como motores moleculares.
  • Transducción: Participan en la transducción de señales.
  • Adherencia Celular: Contribuyen a la adherencia y organización Seguir leyendo “Bioquímica Metabólica: Enzimas, Proteínas y Rutas Esenciales” »