Archivo de la etiqueta: contaminación

Impacto de la Biosfera en el Sistema Tierra: Preguntas y Respuestas Clave

1. Ejemplos de la Biosfera como Motor de Cambio

– El desarrollo sostenible y el cambio climático.

2. Capa de Ozono

– En la capa de la estratosfera, su función es absorber la radiación ultravioleta solar.

3. Precipitaciones en la ZCIT

– Se producen precipitaciones por convergencia: corrientes de aire muy húmedas que causan una sobresaturación del aire atmosférico.

4. Dirección Dominante de los Vientos

– Vientos que vienen de izquierda a derecha, es decir, vientos del oeste.

5. Tipo de Presión en Seguir leyendo “Impacto de la Biosfera en el Sistema Tierra: Preguntas y Respuestas Clave” »

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Causas, Consecuencias y Soluciones Sostenibles

Acción del Ser Humano sobre el Ambiente

Explotación de los Ecosistemas

El ser humano actúa como consumidor y utiliza la energía y la materia acumulada por los organismos para su supervivencia. Además de alimentos, el ser humano obtiene de los ecosistemas pieles, madera, fibras vegetales. Esta forma de utilizar los recursos la calificamos como explotación. El ser humano ha ido aprovechando la energía y la materia que le proporcionan los seres vivientes. La madera la ha aprovechado para construir Seguir leyendo “Impacto Humano en el Medio Ambiente: Causas, Consecuencias y Soluciones Sostenibles” »

Saneamiento Básico: Claves para un Entorno Saludable

Saneamiento Básico: Fundamento de la Salud Pública

El saneamiento básico comprende las acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública para lograr un ambiente saludable. Incluye el manejo sanitario del agua, aguas residuales, excretas, residuos sólidos y la promoción de comportamientos higiénicos para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida urbana y rural.

Según la OMS, el saneamiento básico es el «Control de los factores del medio ambiente físico en el que vive el hombre Seguir leyendo “Saneamiento Básico: Claves para un Entorno Saludable” »

Fundamentos de Ecología y Medio Ambiente: Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales de Ecología

Ecosistema: Un sistema natural integrado por componentes vivos y no vivos que interactúan entre sí.

Biosfera: El conjunto formado por todos los seres vivos que habitan la Tierra.

Ecosfera: El conjunto formado por todos los ecosistemas que constituyen la Tierra.

Población: Conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado.

Comunidad: Conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo, el cual Seguir leyendo “Fundamentos de Ecología y Medio Ambiente: Conceptos Clave” »

Interacciones Microbianas y Biorremediación: Estrategias y Aplicaciones

Antibiosis o antagonismo presencia d 1 metabolito

microbiano, q hace desfavorable el desarrollo d

otros organismos o q alteran su metabolismo

Antibióticos moléculas orgánicas, producidos x

MO para inhibir a otros.

Bacteriocinas pequeñas proteínas sintetizados

en los ribosomas

Mutualismo vida en común d 2 o mas organismos

asociados en beneficio mutuo, NO contacto físico

Simbiosis asociación especifica entre 2 tipos d

organismos en contacto físico. El simbiont vive

dentro o adherido a la superficie Seguir leyendo “Interacciones Microbianas y Biorremediación: Estrategias y Aplicaciones” »

Conservación Ambiental y Ecosistemas: Recursos, Impactos y Soluciones

Recursos Naturales y su Gestión

Los recursos naturales son los seres vivos o los materiales que el ser humano utiliza para satisfacer sus necesidades. Pueden ser renovables y no renovables.

El agua es un recurso fundamental e imprescindible para la vida. La pesca destaca en los puertos atlánticos, con barcos arrastreros y congeladores de alta mar, así como la pesca de mariscos. En la zona mediterránea, la pesca es artesanal. Andalucía es la segunda región pesquera de España, después de Galicia. Seguir leyendo “Conservación Ambiental y Ecosistemas: Recursos, Impactos y Soluciones” »

Recursos Naturales y Medio Ambiente: Un Análisis Completo

1. Definiciones Clave

  • Recursos renovables: Son recursos naturales inagotables, como la energía solar, eólica y mareomotriz.
  • Hidrosfera: Conjunto de las partes líquidas de la Tierra, incluyendo aguas superficiales y subterráneas.
  • Suelo: Capa superficial de origen natural, de aproximadamente dos metros de espesor, que contiene materia viva y se forma por la meteorización de la roca madre, influenciado por la vegetación, la pendiente, el tiempo y el clima.
  • Minería: Método de explotación del suelo Seguir leyendo “Recursos Naturales y Medio Ambiente: Un Análisis Completo” »

Procesos Atmosféricos, Geológicos y Ecológicos: Análisis Detallado

Humedad Atmosférica

Humedad Absoluta: masa de vapor de agua contenido en 1 m3 de aire (g/m3). Hay una relación directa entre la cantidad de vapor de agua admitida por el aire y la temperatura a la que se encuentra, alcanzando un límite el aire se satura de humedad y el vapor se condensa.

Humedad Relativa: cantidad de vapor de agua, en porcentaje, que hay en 1m3 de aire, en relación con la máxima posible que podría contener, a una temperatura determinada.

Circulación General de la Atmósfera

El Seguir leyendo “Procesos Atmosféricos, Geológicos y Ecológicos: Análisis Detallado” »

Impacto Humano en la Biosfera: Desequilibrios y Soluciones Sostenibles

Desequilibrios en la Biosfera

Los animales se adaptan al medio, pero el ser humano adapta el medio a sus necesidades, provocando diversas consecuencias:

Destrucción de hábitats y disminución de la biodiversidad

Hemos transformado las redes tróficas en una red muy simple cuyo eslabón final somos nosotros. Esto es egoísta, ya que los recursos del biotopo se destinan a los elementos de la biocenosis, transformándose en campos de cultivo para obtener más recursos. Esta destrucción de hábitats, Seguir leyendo “Impacto Humano en la Biosfera: Desequilibrios y Soluciones Sostenibles” »

Recursos Energéticos y Minerales: Explotación e Impactos

Recursos de la Geosfera

Recursos Energéticos

Los recursos energéticos se clasifican en convencionales (combustibles fósiles, nuclear e hidroeléctrica) y renovables. Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) representan el 79.6% de la energía, pero generan contaminación y son no renovables.

Combustibles Fósiles

Carbón: Formado por restos vegetales en zonas pantanosas. Tiene alto poder calorífico pero produce CO2 y SO2. Se explota a cielo abierto o en minas subterráneas. Usos: Seguir leyendo “Recursos Energéticos y Minerales: Explotación e Impactos” »