Archivo de la etiqueta: cromosomas

Procesos Clave del Ciclo Celular: Replicación, Segregación y Variabilidad Genética

1. El Ciclo Celular y sus Fases

a) Proceso celular y acontecimientos en la interfase

¿Qué proceso celular representa? ¿Qué acontecimientos celulares tienen lugar en la G0, G1, S, G2?

El esquema representa las fases del ciclo celular (Interfase y Fase M).

Fundamentos de la Genética Molecular: Mutaciones, Alelos y Dinámica del ADN

Conceptos Fundamentales de Genética

GEN: Secuencia de ADN que da lugar a un producto funcional de ARN.

MUTACIÓN: Cambio heredable en el ADN.

Mutación Puntual y sus Efectos

MUTACIÓN PUNTUAL: Cambio de un solo par de nucleótidos en una secuencia de ADN.

Estas mutaciones pueden tener uno de los tres efectos siguientes:

  1. Mutación Silenciosa (o Neutra): La sustitución de una base altera el codón, pero este sigue produciendo el mismo aminoácido. No hay un cambio a nivel de expresión de la proteína. Seguir leyendo “Fundamentos de la Genética Molecular: Mutaciones, Alelos y Dinámica del ADN” »

Metabolismo Celular y Genética: Procesos Bioquímicos y Estructura Cromosómica

Metabolismo Energético: Glucólisis y Regulación Celular

Glucólisis: Es la primera ruta metabólica que ocurre en el citoplasma y consiste en la ruptura de la glucosa en dos partes llamadas piruvato, cada una con tres carbonos. En este proceso se producen dos moléculas de ATP y H₂O.

El metabolismo es un proceso dinámico. Debemos consumir calorías para tener la energía necesaria para funcionar adecuadamente. Una caloría es la medida de la energía que proporciona al cuerpo un alimento consumido. Seguir leyendo “Metabolismo Celular y Genética: Procesos Bioquímicos y Estructura Cromosómica” »

Explorando la Clonación, Meiosis y Herencia Genética: Fundamentos Biológicos Esenciales

Aplicaciones de la Clonación Biológica

Mediante el método de la clonación se pueden obtener, por ejemplo:

Principios de Genética: De la Molécula a la Población

Composición Química de los Cromosomas

Los cromosomas están formados por compuestos orgánicos llamados proteínas y un conjunto de macromoléculas denominadas ácidos nucleicos. Estos componentes se encuentran en el núcleo celular formando un complejo denominado nucleoproteína.

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Forman parte de las nucleoproteínas y se pueden dividir en: ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN). Estos ácidos nucleicos son esenciales.

¿Qué es ADN?

Es una molécula Seguir leyendo “Principios de Genética: De la Molécula a la Población” »

Orgánulos Celulares y División Celular: Lisosomas, Peroxisomas, Núcleo, Cromosomas, Mitosis y Meiosis

Orgánulos Celulares y División Celular

Lisosomas

Los lisosomas son vesículas membranosas que contienen enzimas hidrolíticas utilizadas para la digestión intracelular de moléculas. Las enzimas funcionan óptimamente en un pH ácido. Este pH se mantiene gracias a proteínas transmembrana que bombean protones (H⁺) desde el citosol (pH ≈ 7,2) hacia el interior del lisosoma. Este mecanismo también sirve como protección: si un lisosoma se rompe, las enzimas no funcionan eficientemente en el Seguir leyendo “Orgánulos Celulares y División Celular: Lisosomas, Peroxisomas, Núcleo, Cromosomas, Mitosis y Meiosis” »

División Celular: Mitosis y Citocinesis Explicadas

División Celular: Mitosis y Citocinesis

Un cromosoma independiente se mueve a un polo opuesto. Durante la telofase se forma una envoltura nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas. El huso comienza a desintegrarse, los cromosomas se desenrollan y una vez más se extienden y aparecen difusos.

a) Interfase. La cromatina ya está duplicada pero todavía no se ha condensado. Dos pares de centríolos se encuentran justo al lado de la envoltura nuclear.

b) Profase. Los centríolos empiezan a moverse Seguir leyendo “División Celular: Mitosis y Citocinesis Explicadas” »

Conceptos Fundamentales de Biología: Célula, Genética, Evolución y Ecología

La Célula

1. Los tres postulados de la Teoría Celular

  1. Unidad estructural de los seres vivos: Todos los organismos están formados por al menos una célula.
  2. Unidad funcional: La célula es capaz de realizar las funciones vitales básicas de todo ser vivo: nutrición, relación y reproducción.
  3. Unidad reproductora (u origen): Toda célula procede de otra célula preexistente por división de esta.

2. Ejemplos de células según su método de desplazamiento

Procariotas vs Eucariotas: Características, Componentes y Patogenicidad Bacteriana

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Las células procariotas se distinguen por la ausencia de membrana nuclear y nucléolo, características presentes en las células eucariotas. El ADN en procariotas es una molécula simple, neutralizada con poliaminas y magnesio, y son organismos haploides. En eucariotas, el ADN está compuesto por varios cromosomas, neutralizados con histonas, y son organismos diploides. Las células eucariotas se dividen por mitosis y se reproducen por meiosis. Seguir leyendo “Procariotas vs Eucariotas: Características, Componentes y Patogenicidad Bacteriana” »

Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular

Núcleo Interfásico: Morfología, Organización y Componentes

El núcleo ocupa aproximadamente el 10% del volumen total celular. El número de núcleos puede variar (varios, dos o ninguno), y su tamaño es constante para cada tipo celular, directamente proporcional a su actividad metabólica. Generalmente, se encuentra en posición central, aunque puede ser excéntrico. En células animales, la forma predominante es esférica o semiesférica, mientras que en células vegetales suele ser discoidal. Seguir leyendo “Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular” »