Archivo de la etiqueta: cromosomas

El Núcleo Celular

El núcleo es el orgánulo principal de la célula eucariota, tanto animal como vegetal. Contiene el genoma celular, y en su interior tienen lugar la replicación del ADN y la síntesis de ARN. Según la teoría endosimbiótica, se originó por el plegamiento de la membrana plasmática de una célula procariota.

El núcleo puede estar en varios estados diferentes:

El Núcleo Interfásico

En la célula animal, el núcleo en reposo normalmente ocupa una posición central, y en la vegetal, casi siempre Seguir leyendo “El Núcleo Celular” »

El ADN, los genes y la síntesis de proteínas: una guía completa

El ADN y los genes

Los cromosomas se encuentran en el núcleo de las células eucariotas y están formados por genes, los cuales, a su vez, están constituidos por ADN. La función de las moléculas de ADN es la de realizar la regulación y el control de cada una de las transmisiones de información entre progenitores y descendientes, por lo tanto, es la molécula de la herencia.

Los ácidos nucleicos están formados por unidades llamadas nucleótidos. Cada nucleótido contiene un grupo fosfato, un Seguir leyendo “El ADN, los genes y la síntesis de proteínas: una guía completa” »

Mutaciones Genéticas

Se denominan mutaciones a los cambios del material genético que permiten diferenciar entre individuos.

Pueden ser:

  • Naturales
  • Inducidas (artificiales): provocadas por agentes mutagénicos.

Se pueden clasificar según el tipo de células afectadas y la extensión de material genético afectado:

  • Somáticas y germinales
  • Génicas, cromosómicas y genómicas, respectivamente.

Mutaciones Génicas

Son alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen. Se clasifican en:

Meiosis: Fases, Recombinación y Significado Biológico

Meiosis

3.1 Meiosis

Se lleva a cabo en la fecundación para mantener el número de cromosomas de una especie. Es un proceso parecido a la mitosis pero de significado diferente, ya que a partir de una célula diploide se obtienen 4 haploides que no son idénticas (2n → n, n, n, n). La mitosis es un proceso asexual, mientras que en la meiosis va a haber un proceso sexual, replicación de ADN y dos repartos. Para que se produzca de forma equilibrada, la célula primaria tiene que tener un número par Seguir leyendo “Meiosis: Fases, Recombinación y Significado Biológico” »

El Núcleo Celular: Estructura, Cromosomas y División Celular

El Núcleo Celular

La membrana nuclear externa posee ribosomas adheridos a su superficie y, en varios puntos, se continúa con los sacos del retículo. La membrana nuclear interna se encuentra cubierta por una red de filamentos intermedios, que constituyen una red denominada lámina nuclear. El espacio que existe entre ambas membranas se llama cisterna perinuclear. En esta zona se encuentran diferentes proteínas sintetizadas en los ribosomas adheridos a la membrana externa. La cisterna perinuclear Seguir leyendo “El Núcleo Celular: Estructura, Cromosomas y División Celular” »

Conceptos Fundamentales de Genética Humana y Mutaciones

Mutaciones y Enfermedades Genéticas

Tipos de Mutaciones

Wild type heterocigoto:

5´-GGACTAGTCAGGCATGACTAG-3´

3´-CCTGATCAGTCCGTACTGATC-5´

Wild type homocigoto:

5´-GGACTAGTCAGTCATGACTAG-3´

3´-CCTGATCAGTCAGTACTGATC-5´

Mutación sin sentido (RNAm): Codones de terminación en RNAm – UAA, UAG y UGA (codón stop)

Mutación con sentido (aminoácidos): Codón de inicio RNAm – AUG

Enfermedades Autosómicas Recesivas:

  • Fibrosis quística
  • Síndrome de Hurler
  • Distrofia muscular de Duchenne (aso. Cromo X)

Enfermedades Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Genética Humana y Mutaciones” »

Conceptos clave de genética y ciclo celular

Genética

Gen: fragmento de ADN con información para un carácter.

Caracteres y genotipo

Los caracteres: particularidades morfológicas o fisiológicas de un ser vivo.El genotipo: conjunto de genes en un organismo.

Fenotipo y locus

El fenotipo: caracteres observables en un organismo.Locus: lugar que ocupa un gen en un cromosoma.

Alelos y homocigosis

Los alelos: formas alternativas de un gen.Homocigosis: individuo con alelos iguales.

Heterocigosis y dominancia

Heterocigosis: alelos diferentes.Dominante: Seguir leyendo “Conceptos clave de genética y ciclo celular” »

Teoría Cromosómica de la Herencia y el Concepto de Gen

Teoría Cromosómica de la Herencia (Morgan)

Morgan descubrió una mosca mutante con los ojos blancos y averiguó que esta condición, aunque aparecía solo en machos, se heredaba precisamente como un carácter recesivo mendeliano. Halló que los genes están en los cromosomas dispuestos linealmente y que el sobrecruzamiento de cromátidas de cromosomas homólogos genera recombinación genética en los gametos y variabilidad en los individuos.

Pruebas de ADN como Portador del Mensaje Genético

Introducción a la Biología Molecular y la Genética

Reproducción

Reproducción: proceso mediante el cual los seres vivos engendran a otros seres con sus mismas características.

Puede ser de dos tipos: asexual y sexual. En la primera no hay presencia de gametos y en la segunda sí.

Biología Molecular

Biología Molecular: estudio de los organismos, desde una vista molecular, viendo su composición, fisiología, herencia, etc.

Ácidos Nucleicos

Ácidos Nucleicos: macromoléculas que determinan el crecimiento y desarrollo de las formas de vida. Dos tipos: Seguir leyendo “Introducción a la Biología Molecular y la Genética” »

Biología Celular: Núcleo, Cromosomas y Genética

Núcleo Celular

El núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en el centro de las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN.

Componentes del Núcleo