Archivo de la etiqueta: cuerpo humano

El Cuerpo Humano: Sistemas Digestivo, Respiratorio, Circulatorio y Excretor

El Aparato Digestivo

Está constituido por el tubo digestivo (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) y glándulas accesorias (glándulas salivales, gástricas e intestinales). Para que se produzca la digestión, hay tres procesos: insalivación, masticación y deglución.

Pepsina

Enzima que comienza la digestión de las proteínas y ácido clorhídrico, que, por una parte, activa la pepsina y favorece su acción al facilitar la disgregación de fibras del alimento, Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Sistemas Digestivo, Respiratorio, Circulatorio y Excretor” »

El Aparato Digestivo y Otros Sistemas del Cuerpo Humano

El Aparato Digestivo

Está constituido por el tubo digestivo (boca, faringe, esófago, estómago I.D. e I.G.) y glándulas accesorias (glándulas salivales, gástricas e intestinales). Para que se produzca la digestión, hay 3 procesos: insalivación, masticación y deglución.


Pepsina: enzima que comienza la digestión de las proteínas y ácido clorhídrico, que, por una parte, activa la pepsina y favorece su acción al facilitar la disgregación de fibras del alimento, y por otra, destruye bacterias Seguir leyendo “El Aparato Digestivo y Otros Sistemas del Cuerpo Humano” »

El Cuerpo Humano: Sistemas de Nutrición

La nutrición involucra a varios aparatos: digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. Estos están controlados por el sistema nervioso y hormonal.

Funciones principales de los aparatos implicados en la nutrición:

  • Aparato digestivo: digiere los alimentos y los convierte en sustancias más simples, que pasan a la sangre y pueden ser asimiladas por las células.
  • Aparato respiratorio: en él se realiza el intercambio de gases.
  • Aparato circulatorio: a través de la sangre se realiza el transporte Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Sistemas de Nutrición” »

Biología Humana: Sistemas del Cuerpo Humano y sus Funciones

Nutrientes

Los glúcidos son la fuente de energía más importante de nuestras células. Los glúcidos sencillos como la sacarosa, la fructosa y la glucosa se digieren y se absorben rápidamente, mientras que los complejos como el almidón necesitan una digestión más larga.

Los lípidos desempeñan las tres funciones de los nutrientes. Los lípidos más abundantes son las grasas, que cumplen una función energética y forman depósitos de reserva en las células del tejido adiposo.

Las proteínas Seguir leyendo “Biología Humana: Sistemas del Cuerpo Humano y sus Funciones” »

El Cuerpo Humano: Sistemas Circulatorio, Respiratorio y Digestivo

El Cuerpo Humano

Aparato Circulatorio

Vasos sanguíneos:

  • Venas: llevan la sangre al corazón.
  • Arterias: sacan la sangre del corazón.
  • Capilares: distribuyen la sangre por todo el cuerpo.

Corazón: órgano encargado de impulsar la sangre.

Aparato Respiratorio

Inspiración, expiración.

Vías respiratorias:

  • Entra por fosas nasales (boca)
  • Pasa a la faringe y llega a la laringe
  • Llega a la tráquea
  • Bronquios

Pulmones:

  • Recubiertos de membrana
  • Líquido pleural
  • Bronquiolos
  • Alvéolos pulmonares

La Sangre

Plasma

Sistemas del Cuerpo Humano: Digestión, Respiración, Circulación y Excreción

Aparato Digestivo

El aparato digestivo es un conjunto de órganos que se encargan de realizar la digestión. Está formado por:

Tubo Digestivo

Un tubo de gran longitud formado por:

  • Boca
  • Faringe
  • Esófago
  • Estómago
  • Intestino delgado
  • Intestino grueso
  • Ano

Glándulas Anexas

Se hallan fuera del tubo digestivo pero vierten en él sustancias que segregan. Estas son:

  • Glándulas salivales
  • Hígado
  • Páncreas

Fases de la Digestión

  1. Digestión mecánica: Consiste en reducir el tamaño de las partículas de alimento y hacerlas Seguir leyendo “Sistemas del Cuerpo Humano: Digestión, Respiración, Circulación y Excreción” »

Sistema Respiratorio y Componentes del Cuerpo Humano

Sistema Respiratorio: conjunto de órganos de transporte e intercambio gaseoso entre el medio externo o atmosférico y el entorno sanguíneo
Componentes / 1. Vías Respiratorias: Porción Conductora: Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos terminales. Porción Respiratoria: bronquillos respiratorios, conductos alveolares y sacos alveolares. / 2. Pulmones: Derecho e izquierdo
Regiones: a) Vestibulo: Evita el paso de grandes partículas a las fosas nasales / b) Cavidad nasal: Seguir leyendo “Sistema Respiratorio y Componentes del Cuerpo Humano” »

La Célula, la Salud y el Cuerpo Humano: Una Guía Completa

La Célula

Componentes de la Célula

Membrana Plasmática: Regula la entrada y salida de sustancias a la célula.

Citoplasma: Sustancia gelatinosa que rellena la célula.

Núcleo: Controla el funcionamiento celular.

ADN: Sustancia química compleja que almacena la información genética.

Ribosomas: Diminutas partículas formadas por dos subunidades que sintetizan proteínas.

Vacuolas: Vesículas membranosas que almacenan diversos materiales.

Mitocondrias: Responsables de la obtención de energía para el Seguir leyendo “La Célula, la Salud y el Cuerpo Humano: Una Guía Completa” »

El Cuerpo Humano: Explorando los Sistemas Digestivo, Respiratorio y Circulatorio

AlimentoNutrientes¿En qué órgano se absorben?¿En qué órgano se digieren?Función
LGrasasPared intestinalEn las venasSon almacenadas y utilizadas para combustible cuando sea necesario
EProteínasPared del intestino delgado en el torrente sanguíneoIntestino delgadoReparar lesiones y reemplazar las células muertas
CHLactosa (carbohidrato)Células del intestinoIntestino delgadoAportar energía al organismo
EAguaIntestino gruesoFacilita la disolución y absorción de nutrientes y también permite Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Explorando los Sistemas Digestivo, Respiratorio y Circulatorio” »

Fisiología del Cuerpo Humano

Fisiología: Funcionamiento Normal del Cuerpo Humano

Flujo Sanguíneo Muscular

¿Por qué aumenta el flujo sanguíneo en los músculos que se encuentran activos?

Al contraerse un músculo se produce vasodilatación, por lo que aumenta el flujo de la sangre.

Medio Interno y Externo

Medio externo: rodea al organismo

Medio interno: corresponde al líquido extracelular que rodea a la célula

  • Líquido intersticial: circula entre los espacios de las células, líquido del plasma sanguíneo.

Membrana Celular

Membrana Seguir leyendo “Fisiología del Cuerpo Humano” »