Archivo de la etiqueta: división celular

Replicación Celular y División Celular: Mitosis y Meiosis

La Replicación Celular

Un acontecimiento clave en el ciclo celular para que se realice la división celular, es la replicación del ADN que ocurre en la fase S.

La Replicación Semiconservativa

Meselson y Stahl demostraron que el modelo correcto era el semiconservativo. En primer lugar, comprobaron en un experimento control que el ADN de bacterias cultivadas durante varias generaciones en un medio con 15N era más pesado que el ADN de bacterias cultivadas en un medio normal con 14N.

Experimento:

Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular

Características de la Mitosis

La mitosis ocurre en células somáticas (del cuerpo) y forma células idénticas en forma y función, conservando el cariotipo de la célula original.

Funciones de la Mitosis

La mitosis es esencial para el crecimiento, el mantenimiento de órganos, la recuperación de células dañadas y el desarrollo del organismo. Comienza 24 horas después de la fecundación y continúa hasta la muerte, aunque su velocidad disminuye con el tiempo.

Ejemplos de Alteraciones en la Mitosis

La División Celular: Mitosis y Meiosis

La División de las Células

Todas las células provienen de otras células preexistentes. La división celular es un proceso fundamental que ocurre en todos los organismos, ya sean unicelulares o pluricelulares. Este proceso implica la división del núcleo (mitosis) y la división del citoplasma (citocinesis).

La División del Núcleo: Mitosis

La mitosis comienza al final del período G2 del ciclo celular y consiste en la división del núcleo, separando las dos copias de ADN para formar dos núcleos Seguir leyendo “La División Celular: Mitosis y Meiosis” »

Estructura y Función Celular: Un Vistazo a la Vida Microscópica

T.7.1 Teoría Celular

1. Postulados de la Teoría Celular

La teoría celular es un concepto fundamental en biología que establece que:

  1. Todos los seres vivos están constituidos por una o más células, que son la unidad morfológica básica de la vida.
  2. La célula es la unidad fisiológica de los organismos, responsable de llevar a cabo las funciones vitales.
  3. Las células solo pueden originarse a partir de otras células preexistentes.
  4. La célula es la unidad genética autónoma de los seres vivos, conteniendo Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Un Vistazo a la Vida Microscópica” »

Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Duplicación y División Celular

División Celular

Para que una célula origine nuevas células, se requiere que una «célula madre» se duplique, se separe y forme dos células hijas con su mismo material genético.

Ciclo Celular

Es el ciclo que transcurre entre el inicio de una división celular y el inicio de otra. Las células somáticas necesitan duplicar su material genético antes de dividirse, y esto se realiza en 2 fases o periodos.

Interfase

Es un estado en el cual la célula realiza sus funciones específicas. Se divide en Seguir leyendo “Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Duplicación y División Celular” »

Ciclo Celular: Introducción, Interfase y División Celular

Ciclo Celular: Introducción

Normalmente, cuando una célula ha alcanzado cierto tamaño debe detener su crecimiento o bien dividirse. El crecimiento de un ser pluricelular depende de la división celular, y todos, independientemente de su tamaño, empiezan siendo una sola célula, el zigoto. Un número relativamente pequeño de divisiones puede originar un ser vivo con millones de células. ¿Qué es?

Proceso de división celular y reproducción en organismos

1.- ¿Cuál es la regla fundamental para la división celular?

R = Las células madre deben suministrar a sus células hijas instrucciones hereditarias específicas codificadas en el ADN

2.- ¿De qué manera puede una célula normal convertirse en cancerosa?

R = Cuando el ADN sufre trastornos y provocan anormalidades logrando que las células crezcan de forma desmedida e incontrolada afectando el funcionamiento normal de tejidos y órganos

3.- ¿Qué es la carcinogénesis?

R = Es el resultado de dos Seguir leyendo “Proceso de división celular y reproducción en organismos” »

Fases de la interfase y mitosis en la división celular

La interfase es un proceso generalmente mucho más largo que la fase mitótica. Se diferencian 3 etapas:

Fase G1 o postmitótica

Dentro de la fase G1 algunas células de mamífero entran en un estado de reposo especial, llamado G0, en el que pueden permanecer durante días, semanas o años, antes de volver a proliferar. Durante la fase G1 tiene lugar una intensa actividad metabólica, y se generan nuevos orgánulos: ribosomas, mitocondrias y estructuras membranosas derivadas del complejo de Golgi Seguir leyendo “Fases de la interfase y mitosis en la división celular” »

Proceso de Meiosis: Fases y Características

Meiosis I: Es la primera división, y se llama reduccional porque reduce el número de cromosomas a la mitad en las células resultantes (condiciones haploide = n). Este proceso por cuestiones didácticas se divide en 4 fases:

  • Profase I: Semejante a la profase de la Mitosis. Las cromatinas se condensan para formar cromosomas y termina con la desaparición de la membrana nuclear.
  • Metafase I: Los cromosomas homólogos se alinean en el plano ecuatorial, además están pegados por los extremos.
  • Anafase Seguir leyendo “Proceso de Meiosis: Fases y Características” »

La célula: estructura, función y tipos

1. La célula

Robert Hooke observó por el microscopio una lámina de corcho, formada por cavidades. Existe gran diversidad de tipos celulares, cada célula es capaz de obtener y asimilar nutrientes, eliminar desechos, sintetizar nuevas moléculas y moverse y reproducirse.

Teoría celular

Las células son las unidades básicas de la estructura y función biológicas, todos los seres vivos están constituidos por una o más células, cada célula se nutre, relaciona y reproduce, toda célula procede Seguir leyendo “La célula: estructura, función y tipos” »