Archivo de la etiqueta: Fermentacion

Metabolismo Energético Celular: Glucólisis, Fermentación, Ciclo de Krebs y Más

Metabolismo Energético Celular

Glucólisis

La glucólisis es una ruta metabólica que ocurre en el citosol de todas las células, donde se oxida la glucosa. Consta de 10 reacciones enzimáticas que producen dos moléculas de piruvato.

La glucosa se convierte en glucosa-6-fosfato, quedando atrapada en la célula. Las enzimas hexoquinasa y glucoquinasa (en hígado y páncreas) utilizan ATP. Luego, la fructosa-6-fosfato se genera por la enzima isomerasa y se transforma en fructosa-1,6-bifosfato por la Seguir leyendo “Metabolismo Energético Celular: Glucólisis, Fermentación, Ciclo de Krebs y Más” »

Metabolismo Celular: Fermentación, Fosforilación Oxidativa, Glicólisis y Más

Metabolismo Celular: Procesos Clave

Tipos de Fermentación:

La fermentación es un proceso de degradación anaerobia de la glucosa, cuyo objetivo es la obtención de energía en forma de ATP y la regeneración del NAD+.

Existen dos tipos principales de fermentación:

Metabolismo Energético: Catabolismo Aeróbico y Anaeróbico

Panorámica del Catabolismo Aeróbico

El catabolismo comprende el metabolismo de degradación oxidativa de moléculas orgánicas cuya finalidad es obtener energía para que la célula realice sus funciones vitales.

Reacciones Redox

Las transformaciones que desprenden energía en los procesos catabólicos son reacciones de oxidación. Las reacciones de este tipo son las que transfieren electrones de un átomo a otro. Toda oxidación requiere una reducción (redox). Las oxidaciones van acompañadas de Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Catabolismo Aeróbico y Anaeróbico” »

Microbiología: Virus, Bacterias y Biotecnología

Microorganismos: Un Mundo Microscópico

Virus

Los virus son partículas microscópicas acelulares formadas por ácido nucleico, una cápsula de proteínas y, a veces, una envuelta membranosa.

Ciclo Lítico de un Virus Bacteriófago

  1. Entrada del virus en la célula hospedadora.
  2. Replicación y síntesis de los componentes virales.
  3. Maduración.
  4. Liberación.

Enfermedades como la hepatitis B y la gripe son causadas por virus y se transmiten por alimentos y aire.

Características Biológicas

Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Rutas Metabólicas Clave

Metabolismo Celular

El metabolismo es el conjunto de reacciones que tienen lugar en las células, mediante las cuales estas obtienen energía y la utilizan para mantener sus concentraciones iónicas y regenerar continuamente moléculas. Comprende dos tipos de procesos: el catabolismo, o procesos de degradación, donde se libera energía, y el anabolismo, o proceso de síntesis donde se aporta energía. Estos dos procesos no ocurren de forma simultánea, ni en el mismo lugar de la célula, pero están Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Rutas Metabólicas Clave” »

Procesos Biológicos Celulares: Fotosíntesis, Respiración, Fermentación y Más

Quimiosíntesis

  • Se lleva a cabo en el citosol.
  • Autótrofos.
  • Independiente de la luz.
  • Bacterias nitrificantes.
  • Reacciones óxido-reducción.

Fases de la Quimiosíntesis

Ocurre casi siempre en la interfase de medio ambiente aeróbico y anaeróbico, es decir, donde se concentran los productos finales de la descomposición anaeróbica y grandes cantidades de oxígeno.

Primera fase

Moléculas inorgánicas (NH+4, NO-2, S) se oxidan a (NO2, NO3, SO-4). Ejemplo: NO4+ + ½ O2 → NO-3 + (18 kcal/mol).

Segunda fase

Moléculas Seguir leyendo “Procesos Biológicos Celulares: Fotosíntesis, Respiración, Fermentación y Más” »

Microorganismos en la Industria Alimentaria: Usos, Beneficios y Seguridad

Microorganismos y la Industria Alimenticia

Los microorganismos utilizados en la industria son seleccionados para producir productos específicos mediante transformaciones bioquímicas específicas. Deben cumplir los siguientes requisitos:

Metabolismo Celular: Respiración, Fermentación y Anabolismo

**Metabolismo Celular: Respiración, Fermentación y Anabolismo**

**Respiración Celular**

**Ciclo de Krebs**

En condiciones aerobias, el ácido pirúvico se transforma en acetil-CoA e ingresa en el ciclo de Krebs. Esta reacción libera energía que se utiliza para formar un enlace rico en energía con el coenzima A. El producto final es acetil-CoA.

**Cadena de Transporte Electrónico**

Los electrones de las coenzimas reducidas (NADH+H+ o FADH+H) se transportan al oxígeno en la membrana de las crestas Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Respiración, Fermentación y Anabolismo” »

Metodos Bioquimicos para Identificacion Bacteriana

Identificación Bacteriana: Pruebas Bioquímicas

  • Observación Microscópica
    • Morfología (cocos, bacilos, estreptococos, etc.)
    • Gram: gram positivos, gram negativos, no se tiñen con gram.
    • Tinciones estructurales (cápsula, flagelos, esporas, etc.)
  • Técnicas Inmunológicas (IgG, IgM)
  • Técnicas Moleculares (PCR – reacción en cadena de la polimerasa), ADN
  • Técnicas Bioquímicas

1. Detección de Hemolisinas en Agar Sangre

El agar sangre permite comprobar si la bacteria es productora de hemolisina (proteínas Seguir leyendo “Metodos Bioquimicos para Identificacion Bacteriana” »

Procesos de Obtención de Energía Celular: Respiración Anaerobia y Fermentación

Otros tipos de respiración

Respiración Anaerobia

En la respiración anaerobia, el aceptor final de los electrones es un compuesto diferente del oxígeno, realizándose en condiciones de anaerobiosis. No se debe confundir con la fermentación, ya que son metabolismos distintos. En la respiración anaerobia se sintetiza ATP por fosforilación oxidativa, aunque el aceptor final de electrones no es el oxígeno, sino iones como el nitrato, compuestos orgánicos o incluso hierro, como en ciertas arqueobacterias. Seguir leyendo “Procesos de Obtención de Energía Celular: Respiración Anaerobia y Fermentación” »