Archivo de la etiqueta: fisiología

Histología del Sistema Digestivo y Urinario: Preguntas y Respuestas

EXAMEN 3 PARCIAL

Tubo Digestivo

Estructura General

La pared del tubo digestivo está compuesta por cuatro capas:

  1. Mucosa
  2. Submucosa
  3. Muscular externa
  4. Serosa

Mucosa

La mucosa del tubo digestivo está formada por:

  1. Epitelio cilíndrico simple
  2. Lámina propia
  3. Muscular de la mucosa

Plexos Nerviosos

Los plexos de Meissner se encuentran en la submucosa, mientras que los plexos mientéricos de Auerbach se ubican en la capa muscular externa. Estos plexos forman parte del sistema nervioso entérico y su estimulación produce Seguir leyendo “Histología del Sistema Digestivo y Urinario: Preguntas y Respuestas” »

Anatomía y Fisiología: Verdadero o Falso

Verdadero o Falso

  1. 1. La inspiración es el proceso de expulsar aire de los pulmones. F
  2. 2. El corazón es un órgano muscular que bombea sangre por todo el cuerpo. V
  3. 3. El intestino grueso es responsable de la absorción de nutrientes. F
  4. 4. La orina es un producto de desecho que se elimina a través de los riñones. V
  5. 5. La piel es el órgano más grande del cuerpo. V

Encierre el inciso correcto

  1. 6. ¿Cuál de las siguientes es una función de la respiración?

    a) Inspiración b) El corazón c) Intestino delgado Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología: Verdadero o Falso” »

Fisiología Humana: Organización y Sistemas del Cuerpo

Fisiología

La Fisiología es el estudio de la función de los organismos vivos.

Organización del Organismo

El cuerpo humano está organizado en niveles jerárquicos:

  • Célula
  • Tejido
  • Órgano
  • Sistema o Aparato

Principales Aparatos y Sistemas en el Humano

Aparatos y Sistemas

Función

Órganos

Aparato Circulatorio

Distribución de nutrientes y oxígeno en el cuerpo

Corazón, vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares)

Aparato Digestivo

Digestión de los alimentos

Glándulas salivales, esófago, estómago, páncreas, Seguir leyendo “Fisiología Humana: Organización y Sistemas del Cuerpo” »

Fisiología Muscular

Medio interno:

Líquidos extracelulares que rodean a la célula

Homeostasia:

La conservación de las condiciones constantes de los líquidos extracelulares

Unidad motriz:

Fibra nerviosa motriz que sale de la médula espinal y suele inervar muchas fibras musculares diferentes.

Unión neuromuscular:

Conexión entre el extremo de una gran fibra nerviosa mielínica con una fibra muscular estriada.

¿Qué hace que los filamentos de actina se deslicen hacia el interior entre los filamentos de miosina?

Se trata Seguir leyendo “Fisiología Muscular” »

Anatomía y fisiología del oído humano

OÍDO EXTERNO (Pabellon auricular/conducto autivo externo)

Irrigación: Arterias auricular posterior y auricular anterior // Ramas menores de las arterias occipital, auricular profunda, estilomastoidea y timpánica inferior Inervación: Rama auriculotemporal del nervio mandibular // Nervio occipital menor // Nervio auricular mayor // Rama auricular del nervio vago (X par) // Ramas del nervio facial (VII par) Función: Conducción del sonido hacia el oído medio

OÍDO MEDIO

Irrigación: Arteria timpánica Seguir leyendo “Anatomía y fisiología del oído humano” »

Sistema Digestivo y Glándulas: Estructura y Función

Sistema Digestivo

El sistema digestivo, desde el esófago hasta el ciego, consta de 4 capas:

Capa Mucosa

  • Epitelio de revestimiento
  • Sobre la lámina propia
  • Capa muscular interna (Muscularis o mucosa)
  • Capa circular interna y longitud

Submucosa

  • Tejido conjuntivo denso irregular (Fibroelástico)
  • Está por debajo de la mucosa en todo el tubo digestivo
  • Plexo de Meissner

Muscular Externa

Introducción a la Fisiología Celular

¿Qué es la fisiología?

R= Implica el funcionamiento de los organismos vivos, es decir, cómo respiran, comen, con el propósito de mantenerse vivos. R= Se encarga del estudio del alimento, digestión, respiración y el transporte de gases.

Ambiente

R= Los organismos dependen del ambiente, ya sea agua o aire, espacio (refugio), nutrientes o alimento.

Temas centrales de la fisiología

Para lograr entender el funcionamiento de un animal se tiene que estar relacionado con su estructura. Temas centrales Seguir leyendo “Introducción a la Fisiología Celular” »

Estructura y función del corazón humano

Ubicación del corazón

Al interior del tórax, entre ambos pulmones, apoyado en el diafragma, por detrás del plostron (peto) esterno costal y delante de la columna dorsal en un espacio llamado “mediastino”. Se encuentra en los siguientes niveles vertebrales: T4-T8; Entre el 2° y el 6° espacio costal.

Caras del corazón

Anterior o esterno costal; Surco interventricular anterior: divide los ventrículos. Surco coronario: rodea todo el corazón; es la división topográfica entre atrio y ventrículo. Seguir leyendo “Estructura y función del corazón humano” »

Anatomía y fisiología del sistema reproductor masculino

ANATOMIA

El aparato reproductor masculino está constituido por las siguientes estructuras:

1.1 Testículos

Son 2 glándulas ovales que emiten espermatozoides. Situadas en la región anterior del perineo.

Están dentro de una bolsa llamada escroto, que protege a los testículos y mantiene la temperatura.

Dentro de cada testículo están los túbulos seminíferos (se forman los espermatozoides).

Funciones: Segregar 3 hormonas:

  • Testosterona
  • LH (luteinizante)
  • FSH (foliculoestimulante)

1.2 Conducto epidídimo

Sale Seguir leyendo “Anatomía y fisiología del sistema reproductor masculino” »

Fisiología de la Nefrona y Reproducción: Procesos y Etapas

Fisiología de la Nefrona


Filtración Glomerular

Se filtra desde el glomérulo hacia la cápsula agua, nutrientes y desechos. No atraviesan la membrana; las células sanguíneas y las proteínas.


Reabsorción Tubular

A lo largo del túbulo, los capilares que lo envuelven recuperan agua y nutrientes.