Archivo de la etiqueta: fisiología

Mecanismos Fisiológicos: Deglución, Fonación y Masticación

Deglución

La deglución es el proceso por el que el bolo alimenticio es transportado desde la boca hasta el estómago. Es especialmente importante la función del cartílago epiglótico para que el bolo alimenticio pase al esófago y no penetre en la laringe. Comprende tres etapas:

Fase Oral Preparatoria

Preparación del alimento, mordiéndolo y masticándolo, transformándolo en un bolo homogéneo que facilita la deglución.

Fase Oral Propulsiva

Una vez el alimento se encuentra sobre la lengua, esta Seguir leyendo “Mecanismos Fisiológicos: Deglución, Fonación y Masticación” »

Conceptos Fundamentales de Biología: Respiración, Digestión y Metabolismo

Respiración

Aire Inspirado y Aire Expirado

El aire inspirado lleva aproximadamente 21 cm³ de oxígeno y el aire expirado contiene aproximadamente 17 cm³. Es decir, 4 cm³ menos. El aire expirado contiene aproximadamente 4 cm³ más de dióxido de carbono que el inspirado.

La sangre que entra en el pulmón lleva menos oxígeno y más dióxido de carbono, y la que sale lleva más oxígeno y menos dióxido de carbono. Esto se debe al intercambio de gases (hematosis) que ocurre en los alvéolos pulmonares. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología: Respiración, Digestión y Metabolismo” »

Conceptos Esenciales de Anatomía, Fisiología y Biomecánica Humana

Anatomía, Fisiología y Biomecánica: Fundamentos

Anatomía

La Anatomía es la ciencia biológica que estudia las estructuras definitivas y cambiantes de los seres vivos. Está compuesta por una serie de sistemas:

  • Sistema Locomotor
  • Sistema Respiratorio
  • Sistema Óseo-Articular
  • Sistema Muscular
  • Sistema Cardiovascular
  • Sistema Nervioso
  • Sistema Digestivo
  • Sistema Endocrino

Sistema Locomotor

Conjunto de partes orgánicas que actúan para realizar la función de la locomoción: trasladarse andando, en carrera o con Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Anatomía, Fisiología y Biomecánica Humana” »

Adaptaciones Fisiológicas y Principios del Entrenamiento Físico

Adaptaciones al Ejercicio Físico

Adaptaciones a Nivel Físico

Efectos del Trabajo de Resistencia (Aeróbica)

En el aparato cardiovascular:

  • Aumento del tamaño del corazón.
  • Aumento de la cantidad de capilares sanguíneos.
  • Aumento de la cantidad de glóbulos rojos y de hemoglobina en la sangre, mejorando la capacidad de transporte y llegada de oxígeno a la musculatura. La persona se cansa menos y se recupera más rápido después de un esfuerzo.
  • Aumento de la cantidad de mitocondrias en el músculo, que Seguir leyendo “Adaptaciones Fisiológicas y Principios del Entrenamiento Físico” »

Sistemas y Aparatos del Cuerpo Humano: Funciones Clave y Beneficios

Diferencia entre Aparato y Sistema

Las principales características para establecer las diferencias entre un aparato y un sistema son el tipo de tejido predominante y la cantidad de órganos que los componen.

  • Sistemas: Agrupan órganos compuestos por tejidos similares u homogéneos.
  • Aparatos: Están compuestos por órganos cuyos tejidos son heterogéneos o diversos. Además, un aparato suele poseer una cantidad superior de órganos porque puede estar integrado por dos o más sistemas.

Sistema Tegumentario

Función

El Seguir leyendo “Sistemas y Aparatos del Cuerpo Humano: Funciones Clave y Beneficios” »

Compendio de preguntas y respuestas sobre el sistema cardiovascular

Preguntas y respuestas sobre el sistema cardiovascular

Anatomía y fisiología del corazón

1. ¿Qué tensión arterial se ha de asegurar para garantizar una perfusión adecuada?

Se ha de asegurar una tensión arterial de al menos 90 mmHg para una perfusión adecuada.

2. ¿Qué cavidades y válvulas auriculoventriculares constituyen el corazón derecho?

El corazón derecho está constituido por la aurícula derecha, la válvula tricúspide y el ventrículo derecho.

3. ¿Qué nombre recibe el trabajo del Seguir leyendo “Compendio de preguntas y respuestas sobre el sistema cardiovascular” »

Explorando el Cuerpo Humano: Sistemas, Tejidos y Funciones Vitales

  • ¿En dónde se lleva a cabo el intercambio de gases?

El aire entra primero al cuerpo a través de la boca o la nariz y se desplaza rápidamente a la faringe o garganta. Desde ahí, el aire pasa a través de la laringe y entra en la tráquea.

El intercambio de gases es la provisión de oxígeno de los pulmones al torrente sanguíneo y la eliminación de dióxido de carbono del torrente sanguíneo hacia los pulmones. Esto tiene lugar en los pulmones entre los alvéolos y una red de pequeños vasos sanguíneos Seguir leyendo “Explorando el Cuerpo Humano: Sistemas, Tejidos y Funciones Vitales” »

Aparato Reproductor: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes

Preguntas Clave sobre el Aparato Reproductor

  • 1.- ¿Qué cuatro estructuras constituyen el aparato genital masculino?
  • Glándulas anejas
  • Vías genitales
  • Pene
  • Testículos
  • 2.- ¿Qué tres estructuras constituyen el aparato genital femenino?
  • Ovarios
  • Vulva
  • Vías genitales


Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio y Digestivo: Enfermedades Comunes

Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio

Vías aéreas: Conjunto de conductos por donde circula el aire. La mucosa contiene células caliciformes.

Vías Aéreas Superiores

FN (Fosas Nasales): Mucosa respiratoria (cilíndrica y caliciforme) y olfativa (nerviosa).

F (Faringe): Cavidad nasal y oral + esófago y laringe. Interviene en la respiración y la digestión. Epiglotis.

L (Laringe): Glotis, cuerdas vocales.

Vías Aéreas Inferiores

TR (Tráquea): Laringe + bronquios, cartílago hialino, abierto Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio y Digestivo: Enfermedades Comunes” »

Bases Anatómicas del Sistema Cardiovascular y Respiratorio: Estructura y Fisiología

Bases Anatómicas

1. Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular está formado por el corazón, que es un dispositivo muscular de bombeo, y un sistema cerrado de vasos, llamados arterias, venas y capilares. Este sistema permite el bombeo y la distribución de la sangre. El sistema cardiovascular puede compararse a un sistema hidrodinámico, como podría ser un sistema de regadío. Para que la sangre alcance a todos y a cada uno de los órganos en relación con sus necesidades individuales, dos Seguir leyendo “Bases Anatómicas del Sistema Cardiovascular y Respiratorio: Estructura y Fisiología” »