Archivo de la etiqueta: genes

Principios de la Herencia y los Genes: El Legado de Mendel

Principios de la Herencia y los Genes

Entre 1856 y 1863, en la misma época en la que Charles Darwin escribía y publicaba su teoría de la evolución, un monje austriaco, de origen checo, llamado Gregor Mendel (1822-1884) realizó una serie de experimentos que le permitieron establecer los principios según los cuales las características que identifican a los organismos se transmiten de los padres a los hijos. Hasta ese momento, era conocido el hecho de que ambos padres, mediante la unión de sus Seguir leyendo “Principios de la Herencia y los Genes: El Legado de Mendel” »

Explorando la Genética: Herencia, ADN y Aplicaciones Biotecnológicas

La Genética: Fundamentos y Aplicaciones

La genética estudia todo lo referente a la herencia biológica, los genes y su expresión en los organismos.

  • La unidad de herencia se denomina gen.
  • Los genes se transmiten según reglas o leyes definidas.
  • Los genes se localizan en los cromosomas.
  • El sexo está determinado por los genes o los cromosomas.

Términos Clave en Genética

Algunos términos fundamentales en genética incluyen: genotipo, fenotipo, alelo, homocigótico, heterocigótico y locus.

Transmisión Seguir leyendo “Explorando la Genética: Herencia, ADN y Aplicaciones Biotecnológicas” »

Conceptos Fundamentales de Biología: Célula, Genética, Evolución y Ecología

La Célula

1. Los tres postulados de la Teoría Celular

  1. Unidad estructural de los seres vivos: Todos los organismos están formados por al menos una célula.
  2. Unidad funcional: La célula es capaz de realizar las funciones vitales básicas de todo ser vivo: nutrición, relación y reproducción.
  3. Unidad reproductora (u origen): Toda célula procede de otra célula preexistente por división de esta.

2. Ejemplos de células según su método de desplazamiento

Genética: Fundamentos de la Herencia y el ADN

La Historia de la Genética

Desde el Neolítico, el ser humano ha manipulado animales y plantas mediante la domesticación y el cultivo. De esta manera, ha modificado la herencia, sin saberlo, al determinar los cruzamientos con el fin de seleccionar las características que le interesaban. Sin embargo, la genética como ciencia comenzó cuando Gregor Mendel descubrió las reglas que explican cómo se transmite la herencia entre progenitores y descendientes. Aunque los científicos de la época no Seguir leyendo “Genética: Fundamentos de la Herencia y el ADN” »

Conceptos Clave de Genética y Leyes de Mendel: Herencia y Grupos Sanguíneos

Conceptos Fundamentales de Genética

Raza pura: Variedad de un organismo que presenta una misma característica a lo largo de las generaciones.

Híbrido: Variedad de un organismo que procede del cruce de dos razas puras para un carácter.

Gen: Unidad de información genética que corresponde con un factor de ADN, componente de un cromosoma.

Alelo: Cada una de las alternativas de un gen que ocupa el mismo locus en una pareja de cromosomas homólogos.

Cromosomas homólogos: Par de cromosomas, uno de la Seguir leyendo “Conceptos Clave de Genética y Leyes de Mendel: Herencia y Grupos Sanguíneos” »

Explorando la Genética: Genes, Cromosomas y Ciclo Celular

Genes, Cromosomas y Ciclo Celular

Genes

Los genes son las unidades de almacenamiento de información genética, segmentos de ADN que contienen la información sobre cómo deben funcionar las células del organismo. Tienen elementos que indican de dónde a dónde se tiene que leer, y su contenido determina la composición de las proteínas que se forman.

Cromosomas

Cuando la célula empieza la fase de división, la cromatina empieza a enrollarse hasta formar una estructura con forma de bastón primero Seguir leyendo “Explorando la Genética: Genes, Cromosomas y Ciclo Celular” »

Reproducción y Genética: Fundamentos de la Herencia Biológica

La Reproducción: Clave para la Supervivencia de las Especies

La reproducción es el proceso mediante el cual los organismos dan lugar a descendientes semejantes a ellos mismos. Esto garantiza la supervivencia de las distintas especies. En este proceso, existen uno o varios progenitores que dan origen a uno o varios descendientes a los que se transmite la información genética. Existen dos tipos principales de reproducción:

Reproducción Asexual: Copias Exactas de un Solo Progenitor

En la reproducción Seguir leyendo “Reproducción y Genética: Fundamentos de la Herencia Biológica” »

Fundamentos de la Herencia Genética: Genes, Cromosomas y el Genoma

El mundo actual cuenta con dos tipos de objetos formados ambos por átomos y moléculas. La gran diferencia es que uno de estos tipos, que llamamos seres vivos, es capaz de hacer copias de sí mismo, mientras que el otro, que es materia inerte, no. Las copias que se hacen no son idénticas del todo, por eso hay esta diversidad que es la que permite la adaptación a los diferentes ambientes; esta es la base de la evolución de las especies. Darwin propuso que es la continua competencia entre las Seguir leyendo “Fundamentos de la Herencia Genética: Genes, Cromosomas y el Genoma” »

Reproducción Celular: Genes, Cromosomas y Ciclo Celular

Un individuo es el resultado de la combinación de genes que posee, que hereda de los padres y que se encuentran en el ADN. El número de cromosomas es característico de cada especie. Especies emparentadas tendrán conjuntos de genes parecidos.

Gen

Es la secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN o segmento de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula. Unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite Seguir leyendo “Reproducción Celular: Genes, Cromosomas y Ciclo Celular” »

Descifrando el ADN: Replicación, Herencia y el Proyecto Genoma Humano

La Doble Hélice del ADN

Los ácidos nucleicos son dos: ARN y ADN. Dos líneas principales de investigación se emplearon para dilucidar su estructura:

  • Primera: Radiografías de rayos X de fibras de ADN obtenidas por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins.
  • Segunda: Las leyes de Edwin Chargaff, que decían que en cualquier ADN el contenido seguía ciertas normas. La adenina (A) y la timina (T) coinciden en cantidad, al igual que la guanina (G) y la citosina (C).

Watson y Crick propusieron un modelo de doble Seguir leyendo “Descifrando el ADN: Replicación, Herencia y el Proyecto Genoma Humano” »